En los productos que elaboran Ruth Cutipa y las mujeres de la Asociación Sumac Pallay, utilizan fibra 100% orgánica que obtienen de organizaciones de alpaqueros con crianza de manera sostenible, sin depredar los suelos y buscando recuperar especies de alpacas en peligro de extinción. (Foto: PNUD Perú - PPD)
En los productos que elaboran Ruth Cutipa y las mujeres de la Asociación Sumac Pallay, utilizan fibra 100% orgánica que obtienen de organizaciones de alpaqueros con crianza de manera sostenible, sin depredar los suelos y buscando recuperar especies de alpacas en peligro de extinción. (Foto: PNUD Perú - PPD)
Vanessa Cruzado Alvarez

Tenía ocho años la primera vez que Ruth Cutipa (34) tejió -de un montículo de lana y dos palillos, y por insistencia de su madre- unas medias para bebé. A esa edad, lo único que quería era jugar en la plazuela de piedras del distrito de Sibayo, en Arequipa, con sus amigos. Cada vez que la llamaban para tejer, ponía excusas relacionadas al colegio (tareas, lecturas, proyectos). Eso hasta que le pidieron apoyar de enero a marzo en el negocio. Le daban 300 gramos de hilado (del que, luego de lavarlo y seleccionarlo, quedaban 150 gramos) para que teja una chalina o medias. Lo hacía a regañadientes. Un día, como era costumbre en casa, su madre bajó al pueblo del Colca -a una hora en auto- para traer alimentos. Llegó con maíz y papas. “Esto hemos traído con lo que tejiste”.

MIRA: La ola cultural coreana: qué tienen sus series, películas y música que atraen a los peruanos y al mundo

Su madre quería dejarle en el tejido una herencia cultural y, también, una fuente de ingreso para que no dependa de otros. Ruth lo entendió a los 17 años, cuando tuvo su primer hijo. “Siempre me decía ‘tienes que aprender a tejer chullos, guantes. En algún momento lo vas a necesitar’. Vender mis productos y tener un ingreso me inspiró a aprender y mejorar”, cuenta al otro lado de la línea. Por ese entonces, se unió a la asociación Sumac Pallay (‘bonitas figuras’ en quechua) y junto a otras 23 mujeres, ofertaba sus productos, con fibra de alpaca 100% natural que obtienen de las zonas más altas para proteger la biodiversidad y conservar las especies en peligro de extinción

“A quien compre el producto, le voy a contar todo el proceso, toda la historia. El producto es único porque cada mujer lo teje a su propio estilo, con tradición y con mucho cariño. Estoy feliz de tener esta herencia”, cuenta Ruth Cutipa. De niña no le gustaba tejer. Hoy es su herramienta de trabajo y, también, con la que comparte su cultura. (Foto: PNUD Perú - PPD)
“A quien compre el producto, le voy a contar todo el proceso, toda la historia. El producto es único porque cada mujer lo teje a su propio estilo, con tradición y con mucho cariño. Estoy feliz de tener esta herencia”, cuenta Ruth Cutipa. De niña no le gustaba tejer. Hoy es su herramienta de trabajo y, también, con la que comparte su cultura. (Foto: PNUD Perú - PPD)

PROCESO ORGÁNICO

El trasquilado, cuenta, suelen hacerlo una vez al año, entre octubre y noviembre. Eso lo almacenan en un depósito donde no haya humedad y, para cerciorare de que las polillas no dañen el material, ponen muña en zonas estratégicas. Luego seleccionan rigurosamente el material para la limpieza y, una vez que lo tienen seleccionado, empiezan a elaborar sus productos. Hacen, cómo no, pago a la Pachamama para que sus alpacas tengan buena fibra, buenas crías (están pendientes del mejoramiento genético).

Las mujeres artesanas han desarrollado una hiladora solar que les ha permitido duplicar la producción y tener un mejor acabo en las prendas. (Foto: PNUD Perú - PPD)
Las mujeres artesanas han desarrollado una hiladora solar que les ha permitido duplicar la producción y tener un mejor acabo en las prendas. (Foto: PNUD Perú - PPD)

Las mujeres artesanas de Sibayo han desarrollado, además, hiladoras con paneles solares portátiles para un acabado de mejor calidad. “Esta herramienta es muy importante. Antes hacíamos el hilado con la rueca y nos demoraba bastante tiempo. Con la hiladora solar hemos duplicado nuestra producción. Eso hace que nuestro producto sea ecológico”. El proceso funcionaba. Sus productos hacían la diferencia. Cada visitante quería llevarse algo de recuerdo, hasta que llegó la pandemia.

ALAS Y BUEN VIENTO

En el 2020, Sumac Pallay no vendió ni un solo producto. Estaban desesperadas. En abril de ese año, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Perú las contactó para -junto al Programa de Pequeñas Donaciones (PPD)- sumarlas al proyecto Creciendo con su Negocio. Aprendieron sobre la importancia de la marca, la incursión en las redes sociales, la venta digital, el envío a distintas partes del Perú, entre otros. En octubre, una tienda de Lima, que había visto sus productos, les hace un pedido significativo. Se vendieron en enero pasado. Poco a poco han podido sobreponerse.

“A quien compre el producto, le voy a contar todo el proceso: por qué lo he hecho de ese color, grosor, número de hilo, por qué he puesto ese diseño. Toda la historia. El producto es único porque cada mujer lo teje a su propio estilo, con tradición y con mucho cariño. Estoy feliz de tener esta herencia”, agrega Ruth. //

Con su arte tejen chullos, chalinas, gorros, mantas, chompas, guantes, entre otras prendas que, además, revalorizan la milenaria cultura andina.
Con su arte tejen chullos, chalinas, gorros, mantas, chompas, guantes, entre otras prendas que, además, revalorizan la milenaria cultura andina.
LEE TAMBIÉN: Afganistán: qué ocurrió con “la niña afgana” de la legendaria portada de National Geographic

SEPA MÁS

GUARDIANAS. La bioartesanía de las artesanas de Sibayo posiciona la sostenibilidad en el corazón de la asociación: las prendas nacen a raíz de una cadena productiva sostenible cuyo objetivo es la conservación de los ecosistemas y el desarrollo sostenible de la comunidad, a través de la crianza responsable de la alpaca, que incluye el manejo del agua, los suelos, pastos y bofedales.

PRESENTES. Plaza Lima Sur, en alianza con el PNUD Perú, lleva a cabo la Feria “Juntos por los emprendedores”, donde encontrará productos de 18 emprendimientos sostenibles -entre ellos, el de Sumac Pallay- de Cusco, Puno, Arequipa, Ucayali y Pasco. Va hasta el 22 de agosto. Encuéntrelos en el segundo piso del patio de comidas del centro comercial. Más información en

A PEDIDO. Si quiere adquirir los productos de las bioartesanas arequipeñas, puede contactarlas por Facebook Sumac Pallay o al 925648828.

VIDEO RELACIONADO

Artesanos ayacuchanos rinden homenaje a personal de salud frente a la COVID-19 18/06/2020
El arte en tiempos de pandemia, tiene como personajes principales a personal sanitario, bomberos y agentes de la Policía Nacional. A

Contenido Sugerido

Contenido GEC