
Como campos de refugiados modernos, los zoológicos en el Perú están repletos de animales como el zorrito Run Run, que llegan a ellos víctimas del tráfico ilegal de especies silvestres. Es una lista interminable de monos, lagartos, boas, loros, y también de animales grandes como leones y osos, que van a dar a estos centros de exhibición porque han sido afectados al convivir con humanos y ya no pueden volver a su hábitat natural.
LEE TAMBIÉN: Comas: zorro andino ‘Run Run’ fue capturado y será llevado al Parque de las Leyendas
En el caso de Run Run, el zorrito fue vendido como perro a una familia de Comas, y fue capturado la noche del lunes por expertos del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) luego de estar libre y a su suerte durante meses en un asentamiento humano de la capital. Run Run ha sido trasladado al Parque de las Leyendas, que informó esta mañana que un 70% de su colección de ejemplares animales proviene del tráfico ilegal de especies.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/3DQMQVZINBAB7MZYBXN2DKQ3BA.jpg)
En el zoológico de Huachipa las cifras también son preocupantes. La veterinaria Celia Diaz, jefa del departamento de educación del centro, le contó a Somos que ha habido épocas en que hasta un 60% de sus animales eran derivados por Serfor del tráfico ilegal de especies. Hoy la cifra llega al 40%, una cantidad significativa que podría subir a futuro pues son volúmenes que fluctúan.
“Lo que más suelen llegar a nuestro zoológico son primates, como los llamados “monos machines”, tortugas motelo, loros y guacamayos, coaties, puercoespines... la lista es enorme”, le dijo la especialista a esta revista. Estos animales no suelen llegar en buen estado de salud físico y psicológico. Es el centro el que se ocupa de su rehabilitación previa cuarentena.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/QOXXDMPNWJE5FJZPX5BULO7OZQ.jpg)
“Acá en Huachipa hemos podido participar en la rehabilitación y adaptación al cautiverio de numerosos animales, pequeños y grandes, como los osos de anteojos, pingüinos de humboldt, cocodrilos, anacondas. Algunas de ellos no sobreviven. Según Serfor, de cada 10 animales que son víctimas del tráfico ilegal, solo uno sobrevive. Ese uno es el que, al final de todo el recorrido, termina en el zoológico”, cuenta la veterinaria Díaz.

En el año 2014, Somos realizó un especial por los 50 años de El Parque de las Leyendas, en el que pudimos conocer diversas historias de los animales y cuidadores, cada una más tierna que la otra. Estuvimos, entre otros lugares, en la zona de la llamada guardería, en la que jugaban pequeños monos rescatados del comercio ilegal, algunas tan pequeños que hasta debían usar pañal
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/AWMNIOIVHBBKVAMD4EIPPEKGNI.jpeg)
Run run en el zoológico
Una forma de ver el problema es como una cadena. En un extremo está el sujeto o la mafia que captura un animal, la maltrata y mantiene en malas condiciones; el otro eslabón es la población que equivocadamente compra estas especies porque le parecen bonitas o les da pena, hasta que se dan cuenta de que no pueden mantenerlas en sus hogares, porque crecen y no son dóciles. En el extremo de la cadena está el zoológico que debe acoger a estos ejemplares pues ya no pueden volver a su hábitat.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/KCYWM2QQOBEBBIEBQNK4G72I7I.jpg)
Según Profonanpe, el Fondo Ambiental en el Perú que lanzó esta semana una cuenta de Only Fans para el zorrito Run Run), al año se decomisan alrededor de 5,000 especímenes vivos de fauna silvestre del comercio ilegal. Muchos de ellos se encuentran heridos o están deshidratados, desnutridos, con lesiones dérmicas, agonizantes algunos. En el mejor de los casos, necesitan ser rehabilitados en un zoológico o centro de atención.
La recuperación de estos animales nunca llega a ser al 100%. “Nosotros les decimos animales “improntados”, lo que quiere decir que su convivencia con humanos los ha impactado”, dice Díaz. “Hay animales que vienen con conductas raras, otros que se creen bebes, y eso hace que sea mas difícil que se adapten a convivir con otros animales de su especie”. Casos así suelen ser los más difíciles pues se debe tratar de recuperar sus instintos.
Ese sería el caso de Run Run, el zorro andino, que ha interactuado con humanos y hasta con perros de la zona. “Quizá a futuro él pueda aprender a interactuar con sus pares. Usualmente los zorros suelen ser animales solitarios, pero cuando están mas pequeños sí pueden estar con sus hermanos, con la mamá. Posiblemente todo este tiempo que él ha estado con sus otros “parientes” caninos le sirva para poder adaptarse a situaciones de comportamiento específicas”. //
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- El peruano que desafía las leyes de la ingeniería en un original reality show sobre pastelería de Netflix
- Maras: el Machu Picchu blanco y su progreso comunitario gracias a su famosa sal gourmet
- Se acabó el amor: cómo puede la hipnosis terapéutica ayudar a superar una ruptura debido a una infidelidad
- Zaña: un recorrido por la enigmática ciudad colonial del norte que todos debemos conocer (y que puedes visitar un fin de semana)
Contenido Sugerido
Contenido GEC


¿Cómo verificar la moneda de 1972 que vale hasta US$15,000 entre los coleccionistas?
MAG.
Según la visión de Bill Gates: ¿cuál es el gran problema al que se enfrentan las nuevas generaciones?
MAG.
“No caigan en pánico”: cómo la Tierra se prepara para el posible impacto del asteroide 2024 YR4
MAG.
Por qué seguir una dieta de solo jugos podría ser malo para tu salud
MAG.