desveló las novedades que llegarán a nivel de software a la variada gama de productos que tiene, entre celulares, computadoras, relojes inteligentes, servicios de ‘streaming’, etc. En una vertiginosa presentación en el marco del WWDC 2024, su evento para desarrolladores, la firma de la manzana mostró las múltiples mejoras que habrá en cuanto a sistema operativo y, como tanto se esperaba, en inteligencia artificial.

El WWDC es un evento dedicado a desarrolladores del ecosistema de Apple, el que tiene lugar toda esta semana. La conferencia principal, con información relevante para el público general, se llevó a cabo el lunes.

MIRA: WWDC 2024: Apple se alía con OpenAI para integrar ChatGPT en Siri de forma gratuita

La firma de la manzana, muy hermética en cuanto al contenido de sus presentaciones, había dado pequeñas luces de cambios realmente importantes que llegarían a sus dispositivos, principalmente enfocados en inteligencia artificial (IA).

Desde que hace ya casi dos años la IA generativa irrumpió en la industria tecnológica, sobre todo con la llegada de ChatGPT, el chatbot conversacional de OpenAI, las compañías más importantes del sector se han adaptado e incluido funciones de este tipo en sus productos. Tenemos así que compañías como Google o Samsung han presentado sus últimos modelos de celulares con herramientas de inteligencia artificial generativa.

Apple había quedado un tanto rezagada. Si bien es cierto que la firma de la manzana suele avanzar a su ritmo sin necesariamente seguir las tendencias del mercado, esta vez no pudo simplemente pasarlo por alto.

En la conferencia del lunes, tras casi una hora de anuncios sobre las novedades de iOS 18 y los demás sistemas operativos de la empresa, por fin Tim Cook, CEO de la firma, confirmó la llegada de la IA generativa a los productos de la compañía, funciones que se presentaron bajo el título de ‘Apple Intelligence’.

Cupertino (Estados Unidos), 06/10/2024.- El CEO de Apple, Tim Cook, ofrece un resumen de lo que vendrá en el Steve Jobs Theatre durante la Apple Worldwide Developers Conference (WWDC) 2024 en el campus de Apple Park en Cupertino, California. Estados Unidos 10 de junio de 2024. EFE/EPA/JOHN G. MABANGLO
Cupertino (Estados Unidos), 06/10/2024.- El CEO de Apple, Tim Cook, ofrece un resumen de lo que vendrá en el Steve Jobs Theatre durante la Apple Worldwide Developers Conference (WWDC) 2024 en el campus de Apple Park en Cupertino, California. Estados Unidos 10 de junio de 2024. EFE/EPA/JOHN G. MABANGLO
/ JOHN G. MABANGLO

Son varias las nuevas funciones y, sinceramente, la mayoría de ellas ya se han visto en modelos de la competencia, pero ya era hora que Apple las considerase. ¿Es decepcionante? Cada vez que una empresa del calibre de Apple realiza una presentación de este tipo, se despiertan las expectativas y los ánimos al máximo, pues se espera algún invento revolucionario, una novedad que rompa esquemas. Esto, no obstante, no suele suceder con tanta frecuencia. Si bien existen tecnologías disruptivas que pueden cambiar el mundo, la mayoría de avances son progresivos y se dan de a pocos. Es precisamente esa la línea que ha seguido la compañía estadounidense.

No quiere decir, sin embargo, que los avances que presentó Apple carezcan de mérito, por el contrario, y muy a su estilo, marcan el camino que le espera a la industria móvil.

La gran apuesta de Tim Cook es desarrollar un sistema de inteligencia artificial personal. Esto quiere decir que con la información que, por ejemplo, tu iPhone tiene de ti, gracias a tus mensajes, correos, fotos, notas, etc, el dispositivo podrá ayudar a gestionar tu vida. Con esto, el celular tendrá más claro cómo ayudarte.

La idea es que tu dispositivo te ayude a recordar fechas, actividades programadas, entre muchas cosas más, incluso sin necesidad que tú se lo pidas. Imagina estar conversando con algún amigo y quedar en encontrarte con él ese día por la tarde, el equipo podría avisarte si en ese horario tienes programada una cita en el médico, inclusive sin necesidad de que tú le consultes. Esta es solo una posibilidad de lo que podría suceder más adelante con este tipo de tecnología. A eso está apuntando la empresa.

Y para hacerlo se vale, como no podría ser de otra manera, de su asistente personal, Siri, que inclusive ha actualizado su logo. Apple está apostando por darle el control de sus sistemas. Luego de 13 años, Siri empieza a convertirse realmente en protagonista. El asistente virtual ha sido potenciado y ahora maneja un lenguaje mucho más fluido y empieza a parecerse más a un verdadero asistente de la vida real, quien buscará en la información que tiene en tu celular, computadora o tablet para darte una respuesta que se acomode a ti.

MIRA: Tu iPhone podría tener una pantalla que se repare sola y automáticamente

Encontramos ahora que, si el usuario olvida el nombre de una aplicación, Siri puede identificarla a través de una descripción de su función. Apple ha anunciado que ahora es posible comunicarse con Siri por escrito y alternar entre texto y voz según las necesidades del usuario, todo sin comprometer la privacidad.

También se ha mejorado la capacidad de Siri para encontrar información específica cuando no recuerda cómo la recibió. Por ejemplo, se puede pedir que reproduzca un podcast recibido de otro usuario, y Siri lo localizará sin necesidad de acceder al mensaje o correo electrónico donde se encuentra. Además, el asistente puede “entender y actuar” según el contenido de la pantalla, como guardar una dirección enviada por un contacto en la tarjeta de contacto del usuario con solo decir “añade esa dirección a su tarjeta de contacto”.

Y como si esto fuera poco, Apple se ha aliado con OpenAI, al igual que lo hizo Microsoft el año pasado. A finales de este año, Apple permitirá que Siri pueda acceder a GPT-4o, el lenguaje más avanzado de OpenAI, para contestar a las preguntas de los usuarios. De esta forma, ChatGPT estará disponible gratis y sin necesidad de una cuenta para los usuarios de Apple.

Cupertino (Estados Unidos), 06/10/2024.- Sam Altman, CEO de OpenAI, en la audiencia durante la Apple Worldwide Developers Conference (WWDC) 2024 en el campus de Apple Park en Cupertino, California, EE.UU. 10 de junio de 2024. EFE/EPA/JUAN G. MABANGLO
Cupertino (Estados Unidos), 06/10/2024.- Sam Altman, CEO de OpenAI, en la audiencia durante la Apple Worldwide Developers Conference (WWDC) 2024 en el campus de Apple Park en Cupertino, California, EE.UU. 10 de junio de 2024. EFE/EPA/JUAN G. MABANGLO
/ JOHN G. MABANGLO

La empresa ha sido enfática en aclarar de que Siri funciona gracias a su respaldo tecnológico y que, si es que el usuario lo solicita podrá acceder a la información de ChatGPT, pero no es que el asistente de voz se base en la tecnología de OpenAI.

Apple ha dicho además que en ningún caso la información de sus clientes quedará guardada en la nube, evitando que sean expuestos a robos o filtraciones. Los procesos se trabajarán desde el mismo equipo.

Además de estas herramientas que llegarán en iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia, también habrá otras como la posibilidad de compilar recuerdos en un video. Para ello, la IA elige los momentos más significativos y nos permite añadirles música. También hay una herramienta llamada Clean Up que nos permite eliminar elementos no deseados de nuestras fotos. Se trata de una característica similar a la que hemos visto con el Borrador Mágico de Android.

La mala noticia de todo esto es que estas funciones de inteligencia artificial solo estarán disponibles a partir de los procesadores A17. Esto quiere decir que solo se actualizarán a partir de los iPhone 15 Pro y dispositivos que salgan en adelante. Lo mismo en Mac, se deberá contar con un chip M1 o superior.

Como vemos, la empresa de tecnología no está simplemente implementado funciones que sus principales competidores ya utilizan, también está encaminada a convertir sus dispositivos en verdaderos asistentes personales encargados de ayudar al usuario de manera particular de acuerdo a sus necesidades, marcando de esta manera la ruta que muy probablemente seguirá la industria.

Apple tampoco tiene el camino fácil. Cada vez más empresas como Google o Samsung le pisan los talones y, probablemente, en muchos aspectos ya la superan. Esperemos que el resultado de todo esto siempre sea mejores servicios en beneficio de los usuarios.

Contenido sugerido

Contenido GEC