Una enfermera prepara una dosis de la vacuna Pfizer-BioNtech antes de vacunar a un niño en una escuela en Medellín, Colombia, el 7 de setiembre de 2021. (Joaquin SARMIENTO / AFP).
Una enfermera prepara una dosis de la vacuna Pfizer-BioNtech antes de vacunar a un niño en una escuela en Medellín, Colombia, el 7 de setiembre de 2021. (Joaquin SARMIENTO / AFP).
/ JOAQUIN SARMIENTO
Redacción EC

El comité asesor independiente de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de EE. UU. votó este viernes en contra de aprobar las vacunas de refuerzo de Pfizer para todas personas mayores de 16 años, pero sí recomienda la recomienda para mayores de 65 años, o personas con riesgo de enfermedad severa.

MIRA: COVID-19 | Vacuna de Sinopharm es segura y produce respuesta inmune en menores de 3 a 17 años

Luego de una reunión de análisis, el grupo independiente de expertos votó en mayoría contra la solicitud del Gobierno de Joe Biden, que impulsaba este pedido pese a las dudas de parte de la comunidad científica. La votación se cerró con 16 votos en contra y dos a favor.

El encuentro contó con múltiples presentaciones por parte del departamento de vacunas de la FDA y científicos del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), entre otros organismos.

MIRA: Tercera ola: 5 cosas que sabemos sobre el COVID-19 y que nos ayudarán a afrontar un repunte de casos

También participaron empleados de la farmacéutica Pfizer/BioNTech que expusieron las ventajas de esta dosis de refuerzo ante los datos de una progresiva reducción de la protección de las vacunas iniciales.

La votación del panel de asesores de la FDA no es vinculante pero suele ser respetada por la agencia.

MIRA: COVID-19 | El coronavirus está evolucionando para convertirse en un virus aerotransportado

Luego, con 18 votos a favor y cero en contra, aprobó recomendar una tercera dosis para grupos vulnerables, como los mayores de 65 años o personas en mayor riesgo de COVID-19 grave, algo que parece contar un mayor respaldo en la comunidad científica, en lugar de dar el visto bueno para la población en general.

La decisión definitiva de la FDA se espera para la próxima semana.

Actualmente, el 63,5 % de la población estadounidense mayor de 12 años se encuentra vacunada con la doble pauta, y el ritmo de inoculación se ha ralentizado en los últimos meses, lo que ha elevado la preocupación entre las autoridades sanitarias.

El Gobierno de Biden, que ha comenzado a hacer planes para iniciar la administración de esta tercera dosis para finales de mes, ha expresado su inquietud por el repunte de casos en el país con la variante delta, especialmente contagiosa.

En las últimas semanas, EE.UU. registra una media de cerca de 150.000 contagios diarios y más de 1.500 muertes, cifras no vistas desde el comienzo del año.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), sin embargo, se ha mostrado en contra de esta dosis de refuerzo y ha pedido una moratoria a los países que buscan administrarla.

”Entendemos la preocupación de los gobiernos de proteger a sus poblaciones de la variante delta, pero no podemos aceptar que los países que ya han utilizado la mayoría de los suministros de vacunas, utilicen todavía más, mientras que las poblaciones más vulnerables del mundo siguen sin protección”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el mes pasado.

De 4.000 millones de vacunas administradas a nivel global, más del 80% lo han sido en países de ingresos altos y medios, que representan en conjunto menos de la mitad de la población mundial, precisó, ilustrando así la desigualdad que persiste en el acceso a una de las intervenciones vitales para detener la pandemia.

Con información de EFE

VIDEO RELACIONADO

COVID-19: Los vacunados tienen 11 veces menos probabilidades de morir a causa del virus
Así lo indica un estudio en Estados Unidos para medir la eficacia de las vacunas y publicado este viernes por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). La fórmula de Moderna resultó ser la más efectiva frente a la variante delta.

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en Twitter:



Contenido sugerido

Contenido GEC