![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/XBXFVAYX3FBPDBRHWBDFYUIIDI.jpg?auth=6ba4154f8ff42f47e168a9eb4f86d9e0b92f9de743db8c207cbd73a8902dbe6b&width=2400&quality=75&smart=true)
![El covid persistente se define como la presencia de síntomas nuevos o continuos semanas o meses después del inicio de la enfermedad. (Foto: Pixabay)](https://elcomercio.pe/resizer/sbLS9YyCJnrRG75lxg7F8ZGkRUo=/280x158/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/BEYYYUYSOJEMPGE5RSL4YBSFSE.jpg)
Luego de experimentar la fase aguda de la infección por el coronavirus, algunos pacientes pueden desarrollar un síndrome con diferente síntomas que pueden durar varias semanas o meses, al que se le conoce como COVID-19 de larga duración, prolongado o persistente.
El COVID-19 persistente se definió así en España a partir de las evidencias científicas: “es el conjunto de síntomas multiorgánicos no atribuibles a otras causas que perduran tras la fase aguda de la infección”.
LEE TAMBIÉN | Más de 29 millones 693 mil peruanos ya fueron vacunados contra el COVID-19
El estudio del Instituto de Salud Carlos III, a través del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red, confirma que, para establecer un posible diagnóstico de COVID-19 persistente es necesario disponer, además de la citada definición, de un diagnóstico previo de la infección aguda, bien con pruebas de laboratorio o bien por inclusión en la historia clínica, y descartar otros problemas de salud a lo que pueda vincularse la sintomatología.
Ahora, un estudio del Reino Unido que fue realizado por investigadores del King’s College de Londres -aún no revisado por pares- descubrió que existen tres formas diferentes del síndrome post-covid.
En el estudio se examinó a 1.459 personas con COVID-19 persistente (pacientes que padecen síntomas durante al menos 84 días tras la infección) y se determinó que existen tres ramas de la enfermedad: una neurológica del covid persistente, una respiratoria y la tercera forma es una gama diversa de síntomas más graves y de mayor alcance.
Los pacientes con COVID-19 persistente que tienen más síntomas neurológicos, que incluye fatiga, niebla cerebral y dolor de cabeza, han tenido la infección cuando circulaban las variantes Alfa y Delta en el Reino Unido, entre diciembre de 2020 y mayo de 2021.
Los pacientes que experimentaron síntomas respiratorios, como dolor en el pecho, problemas pulmonares y dificultad para respirar, estuvieron más frecuentemente entre los infectados entre marzo y mayo de 2020, cuando la gente no estaba vacunada contra el coronavirus.
Según el King’s College, los síntomas del tercer grupo incluyen palpitaciones, dolores musculares, cambios en la piel y el cabello, así como “síntomas multiorgánicos debilitantes”.
Los investigadores afirmaron que estos tres subtipos eran evidentes en todas las variantes, pero sin asignarle un porcentaje de riesgo a cada una de ellas.
Niños y adolescentes
Un nuevo estudio publicado este jueves por los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por su sigla en inglés) detectó que la COVID-19 persistente también afecta a los niños y adolescentes.
LEE TAMBIÉN | ¿Cómo recuperar los aprendizajes que se perdieron por la pandemia? Aquí algunas claves
Según informaron los CDC, las condiciones médicas asociadas a la COVID-19 persistente detectadas en menores de edad son coágulos de sangre, problemas de corazón, insuficiencia renal y diabetes tipo 1, todos ellas poco habituales o raras en pacientes pediátricos antes de la pandemia del COVID-19.
Como medida fundamental para evitar el contagio de covid-19 y por tanto estos efectos a largo plazo, los CDC insistieron en la necesidad de que todos los niños mayores de 6 meses -la edad mínima para recibir la vacuna- se inmunicen.
Con información de EFE
VIDEO RECOMENDADO
![OMS: Dos subvariantes de ómicron impulsan el pico de COVID-19 en Sudáfrica](https://elcomercio.pe/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcdn.jwplayer.com%2Fv2%2Fmedia%2FdRj0jHHx%2Fposter.jpg?auth=33faebfca647fb107e5f39306efa748f02928e8b5008f1ce1d7265f2c624e147&width=580&height=326&quality=75&smart=true)
Contenido sugerido
Contenido GEC
![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/XBXFVAYX3FBPDBRHWBDFYUIIDI.jpg?auth=6ba4154f8ff42f47e168a9eb4f86d9e0b92f9de743db8c207cbd73a8902dbe6b&width=2400&quality=75&smart=true)
![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/2EP346YARVBXLOL3VLJ5UTMOXU.jpg?auth=50deff8cd8f7f27c6bf05b7ddeb9dc5eaef8f2fecba6bb01220085613005dade&width=2130&quality=75&smart=true)
❤️🔥 500 frases de “¡Feliz Día de San Valentín!” para tus estados de Facebook, Instagram y WhatsApp
MAG.![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/DAPXMR6OWZC3VBYEZ4OJ44VINE.jpg?auth=353790dfe795d9414714b5c794c1628bd32c2bb7d952f3925e78260752b4acdb&width=2400&quality=75&smart=true)
Además de la Real ID: cuáles son las otras identificaciones válidas para poder viajar por avión en Estados Unidos
MAG.![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/3INZP3Z2WBGQHHYATZQDV3WT6A.jpg?auth=7618488a9dfde8b8cdb5cf9c127ad4c744ccdb33fb290d54e1ad229e73a248e3&width=1200&quality=75&smart=true)
Mega Millions: ¿una persona que no es ciudadana o residente de Estados Unidos puede jugar y ganar la lotería?
MAG.![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/Q7DFLXHNGZFRTL6TEYFU2SVM6Y.jpg?auth=430ccda5d439d75eb45af4bbc5594603a5138d1849608cdb4d887ce0d0dc7300&width=1600&quality=75&smart=true)
Crédito Tributario por Hijos: cuánto debes ganar al año para recibir el pago completo
MAG.![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/BDQC7DUBWFEONPOXLIF3HEVFHU.jpg?auth=77bebdd38d28903010307c3bf4d3f0002ce4fa190ad6dc7371b04c4cc7030ab7&width=4000&quality=75&smart=true)