La pantalla que cuenta con esta tecnología tendría botones que sobresalen cuando son necesarios. | (Foto: Future Interfaces Group/YouTube)
La pantalla que cuenta con esta tecnología tendría botones que sobresalen cuando son necesarios. | (Foto: Future Interfaces Group/YouTube)
Redacción EC

Investigadores de la Universidad Carnegie Mellon han creado una pantalla OLED que puede formar botones táctiles al llenar de líquido las zonas requeridas. Es decir, los usuarios ya no tendrían que pulsar una superficie plana, sino que lo harían como se hacía antes al pulsar una tecla o botón. Este mejoraría la interacción, especialmente para quienes se les dificulta lo táctil.

Los investigadores Craig Shultz y Chris Harrison del Future Interfaces Group (FIG) de la Universidad Carnegie Mellon han creado una pantalla que puede sobresalir áreas de la pantalla en diferentes configuraciones”, reporta .

MIRA: Jubilado de 92 años patenta su propio aerogenerador que produce tres veces más electricidad

A diferencia de lo que podríamos imaginar, solo los botones que necesitemos en un momento se ‘inflarían’ para ser utilizados. “La tecnología ‘Flat Panel Haptics’ de FIG se puede apilar debajo de un panel OLED para crear las protuberancias: imagine secciones de pantalla que se pueden inflar y desinflar con fluido a pedido. Esto podría agregar una nueva dimensión táctil para cosas como controles de medios emergentes, teclados y gamepads virtuales que puede encontrar sin andar a tientas en la pantalla”, añade.

Este fluido puede ser dirigido dependiendo de lo que necesite el usuario: en una llamada, los botones de ‘Aceptar’ y ‘Rechazar’ serían los únicos con una protuberancia en la pantalla. “Las bombas electroosmóticas integradas (EEOP) son conjuntos de bombas de fluido en una capa de actuación delgada integrada en un dispositivo de pantalla táctil, como un teléfono inteligente o una pantalla de automóvil. Cuando un elemento en pantalla requiere un botón emergente, el fluido llena una sección de la capa EEOP y el panel OLED en la parte superior se dobla para tomar esa forma”, afirma el medio.

Los botones de esta pantalla se crean gracias al líquido que se dirige con software. | (Foto: Future Interfaces Group/YouTube)
Los botones de esta pantalla se crean gracias al líquido que se dirige con software. | (Foto: Future Interfaces Group/YouTube)
MIRA: Este remolque es totalmente eléctrico, crea su propia agua y cuesta medio millón de dólares | FOTOS

Asimismo, cuando ya no se necesite, simplemente la pantalla volverá a ser plana. “El resultado es un ‘botón’ que sobresale de la superficie plana hasta 1,5 mm, lo suficiente como para sentir la diferencia. Cuando el software lo descarta, retrocede a la pantalla plana. El equipo de investigación dice que llenar cada área toma alrededor de un segundo y se sienten sólidas al tacto”, agrega.

Esta tecnología podría ser importante para incluir a personas que tienen dificultades con el actual modelo táctil, pero también puede ser aprovechado en otros sectores, como el gaming. “Los botones emergentes en su forma actual tienen un alcance limitado de formas y tamaños, lo que reduce su versatilidad. Pero si finalmente pueden aplicar el mismo principio a una capa con más botones emergentes o más pequeños (esencialmente ‘resolución más alta’ si estamos extendiendo la metáfora de los ‘píxeles’), podría abrir nuevas puertas para la interacción del usuario, incluida una pantalla más fácil para escribir, jugar, controles en el automóvil e incluso funciones de accesibilidad como braille en pantalla”, concluye.

Contenido sugerido

Contenido GEC