Solo para suscriptores
Icono Premium

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

| Informativo

Día del Amor: la “misa para los enamorados” que marcó la moral y el romance en la Lima de los años 60

En el Día del Amor y la Amistad, también conocido como San Valentín, recordamos una entrañable tradición religiosa en el Perú, vigente por décadas hasta la década de 1960: la “misa para los enamorados”. Esta celebración reunía a parejas de todas las edades para bendecir su amor y fortalecer sus lazos, convirtiéndose en un símbolo de compromiso de pareja y elevada espiritualidad.

Conforme a los criterios de

Trust Project
Saber más
Lima, 14 de febrero de 1964. Se celebra la misa por el Día de los Enamorados en la Iglesia San Pedro, en el Centro de Lima. (Foto: Archivo Histórico de El Comercio)
Lima, 14 de febrero de 1964. Se celebra la misa por el Día de los Enamorados en la Iglesia San Pedro, en el Centro de Lima. (Foto: Archivo Histórico de El Comercio)
/ EL COMERCIO
Carlos Batalla

El 12 de febrero de 1964, dos días antes de la fiesta de San Valentín, el fútbol había animado el caluroso ambiente limeño. El club Alianza Lima cayó 1 a 0 ante River Plate de Argentina, en el primer partido de la temporada internacional en el Estadio Nacional, el coloso de José Díaz. Las penas del fútbol fueron cambiadas por el disfrute del compromiso amoroso que los limeños vivieron plenamente en esos años sesenteros.

TAGS

Contenido Sugerido

Contenido GEC

CARGANDO SIGUIENTE...Icono Historia continua