Solo para suscriptores
Icono Premium

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

| Informativo

Día de los Inocentes: costumbres limeñas en cada 28 de diciembre durante la segunda mitad del siglo XX

El día que muchos bromistas de efemérides esperan con impaciencia es el 28 de diciembre. En esa jornada, cada año, tienen supuestamente “carta blanca” para hacer de las suyas con amigos y familiares, y hasta con desconocidos. Es el “Día de los Inocentes” y en el Perú se “celebra”, de una forma u otra, desde hace muchísimas décadas.

Conforme a los criterios de

Trust Project
Saber más
Dos niños jugando "Mundo" o "Avión" en una calle del Centro de Lima, en julio de 1961. Ellos representaban la verdadera inocencia, y no lo que hacían los bromistas cada 28 de diciembre. En la década del 60 estos últimos hicieron de las suyas. (Foto: Archivo Histórico de El Comercio)
Dos niños jugando "Mundo" o "Avión" en una calle del Centro de Lima, en julio de 1961. Ellos representaban la verdadera inocencia, y no lo que hacían los bromistas cada 28 de diciembre. En la década del 60 estos últimos hicieron de las suyas. (Foto: Archivo Histórico de El Comercio)
/ EL COMERCIO
Carlos Batalla

Se le conoce como el “Día de los Inocentes” o el “Día de los Santos Inocentes”, pero en los años 60 el nombre que se usaba era más completo y preciso: el “Día de los Santos Niños Inocentes”. La fecha anual es el 28 de diciembre, ese día la mayoría de los peruanos vivían la tradicional festividad –incluida en el calendario católico– poniéndole el acento a las bromas, que solían ser muy pesadas o mal gusto, aunque otras veces eran ligeras y casi infantiles.

TAGS

Contenido Sugerido

Contenido GEC

CARGANDO SIGUIENTE...Icono Historia continua