Debemos aprender a comprendernos en los momentos más difíciles, ya que si no hay autoestima ni amor propio podemos llegar a maltratarnos. (Foto: Canva)
Debemos aprender a comprendernos en los momentos más difíciles, ya que si no hay autoestima ni amor propio podemos llegar a maltratarnos. (Foto: Canva)
Laura Espinoza Busato

El amor propio es una herramienta esencial para valorarse y quererse a uno mismo. Tiene muchas características como la autoestima, la cual se ajusta a las necesidades reales, morales y sociales que definen a las personas. En el Bienestar del Diario El Comercio conversó con el psicoterapeuta humanista y especialista en salud intercultural, Huberto Briceño, “artesano de mentes”, quien nos explica un poco más sobre el amor propio y cómo adquirirlo para mantener una relación sana sin violencia.

“El amor propio significa primero que me conozco, no es posible querer algo que no se conoce. Conocerse es verse objetivamente, reconocer lo bueno, lo malo, lo luminoso y la oscuridad propia. Amarte empieza por mirarte sin pena ni gloria, tal y como eres”, explica el especialista.

Así como existe el amor propio, hay personas que no lo tienen presente. Según Briceño debemos aprender a comprendernos en los momentos más difíciles, ya que si no hay autoestima ni amor propio podemos llegar a maltratarnos y obligarnos a hacer cosas que no queremos, como es el caso de la .

El amor propio en las relaciones de pareja

Conocerse a uno mismo es la mejor forma de comenzar a tener amor propio, pero en las relaciones muchas veces buscamos hacer que la otra persona se sienta cómoda, por ello olvidamos lo que queremos para nosotros. Seguramente escuchaste la frase “si no me quiero a mi mismo, no puedo querer a alguien más”.

Amar a otro es muy difícil si antes no he sabido quererme a mí mismo. Esto deriva en relaciones tormentosas, donde el maltrato o la sumisión marcan la pauta. Desprendernos de eso es difícil, porque hay un vacío en nosotros, creemos que si nos soltamos ese vacío nos destruirá, pero no, ese vacío pide ser explorado, cultivado, para sentirnos autenticamente llenos”, agrega.

¿Cómo mejorar nuestro amor propio?

El especialista resalta que siempre debemos luchar por una sociedad donde ser mujer no signifique ser juzgada, y más bien, signifique libertad para autorrealizarse, sin peligros de ser violentada. Para ello, tener un amor propio será un aspecto sumamente significativo siguiendo los siguientes pasos:

  1. Aprende a perdonarte a ti mismo: Podemos ser buenos perdonando a los demás, pero es básico perdonarnos a nosotros mismos. Siempre al realizar una acción pregúntate qué te llevó a hacer eso y ahí comprenderás tus razones.
  2. Comprende que hay cosas que no puedes controlar: Hay cosas que realizan o piensan las otras personas que no podemos controlar. Por ejemplo, si hacemos algo que a nuestra pareja no le agradó, no hay que buscar hundirnos o dejar que nos haga sentir mal, sino tratar de comprendernos y saber que no podemos hacer más de lo que esté a nuestro alcance para solucionarlo.
  3. Hazte un cumplido al menos una vez al día o prémiate: Es bonito mirarnos al espejo y decirnos un cumplido. Aunque en ese mismo momento no lo sientas decirte que está más bonita que ayer ayudará a cambiar poco a poco tu percepción de ti misma. Por otro lado, si haces algo bien trata de premiarte comprándote algo rico de comer o comprando ropa.
  4. No temas en expresar tus emociones: Exprésale a la otra persona como te sientes, reprimir las emociones no ayudará a que te sientas validado y querido. Todo lo que sentimos y pensamos es real.
  5. Asiste a terapia: Un especialista puede ser de mucha ayuda para tener mayor amor propio, ya que hay personas que no saben reconocer en sí mismos lo mencionado anteriormente. Un psicólogo o un psicoterapeuta podrá guiarte hasta el camino del amor propio.

Contenido sugerido

Contenido GEC