Luka Jovic parece no haber respondido a las expectativas del Real Madrid. (Foto: EFE)
Luka Jovic parece no haber respondido a las expectativas del Real Madrid. (Foto: EFE)
Redacción DT

Pese a la suspensión de todo tipo de actividad en el mundo del fútbol tras la aparición del coronavirus, el no cesa en su planeamiento para la temporada 2020-21. Esto, según el medio español Mundo Deportivo, que asegura que Florentino Pérez y tendrían una lista de las posibles bajas en el club blanco.

La ‘Casa blanca’ estaría en la búsqueda de una columna vertebral nueva en el mercado de fichajes: un delantero centro, un mediocampista y la defensa. Es ahí donde nombres como Gareth Bale, James Rodríguez o Marcelo tendrían su reemplazo.

Así, para Mundo Deportivo, quienes verían la salida del club de Madrid serían:

En defensa: Álvaro Odriozola, quien está cedido al Bayern y Marcelo, quien ha perdido protagonismo con la llegada de Mendy. Además, se comenta que el Real Madrid tendría un interés en David Alaba, del Bayern Munich.

En el medio campo: James Rodríguez ha sido la principal ausencia del Real Madrid en esta temporada. En el equipo de Zinedine Zidane, el colombiano no ha tenido minutos y podría buscar otro equipo con miras a un nuevo proceso eliminatorio mundialista.

Sumado a eso, Martin Odegaard, de buena temporada con la Real Sociedad, tendría su retorno al club blanco. El Real Madrid, además, no tendría problemas en aceptar la salida de Luka Modric.

Real Madrid vs. Barcelona: blaugranas llevan siete clásicos seguidos sin perder | Foto: AFP
Real Madrid vs. Barcelona: blaugranas llevan siete clásicos seguidos sin perder | Foto: AFP
/ JOSE JORDAN

Delantera: Gareth Bale fue noticia a comienzos de temporada por su fichaje a un club chino. Sin embargo, el galés regresó y ha tenido minutos. En este nuevo ciclo, el Real Madrid buscaría traspasarlo.

Luka Jovic parece no haber respondido a las expectativas del Madrid. Es por ello que se buscaría su traspaso a mediados del año 2020.

Mariano, autor de un gol en el último clásico español contra el Barcelona, no ha tenido minutos con Zidane. A pesar de ello, no ha aceptado aún ninguna oferta de otro club.

EL COMERCIO RESUELVE DUDAS SOBRE EL CORONAVIRUS

¿Cuánto dura el período de incubación de la covid-19?

Primero hay que entender que el período de incubación es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad.

De acuerdo con estimaciones, el periodo de incubación de la covid-19 oscila entre 1 y 14 días, y en general se sitúa en torno a los cinco días.

Por el momento se continúan analizando y actualizando estos datos para tener una información más precisa y detallada.

¿Cuánto tiempo sobrevive el coronavirus en una superficie?

Aún no se sabe con exactitud cuánto tiempo sobrevive este nuevo virus en una superficie, pero parece comportarse como otros coronavirus.

Estudios indican que pueden subsistir desde unas pocas horas hasta varios días. El tiempo puede variar en función de las condiciones (tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente).

MÁS EN DT

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC