Sofía Mulanovich: "Fui constante, puedo dormir tranquila"
Sofía Mulanovich: "Fui constante, puedo dormir tranquila"

Suelen decir que el tiempo pasa desmoronando todo a su paso, veo a y creo que es la excusa perfecta para afirmar que no es así. Veamos, Sofía nos recibió en su casa en el balneario de Punta Hermosa, donde creció y montó sus primeras olas, el búnker de sus sueños. Hoy, sigue siendo su lugar preferido en el mundo. Es cierto, ya no compite como antes, pero cuando lo hace, gana siempre, como en los viejos tiempos. Luego de ser campeona mundial de surf (2004), ya no le obsesiona un logro individual, más bien, quiere ayudar a las nuevas generaciones a llegar tan alto como ella lo hizo. La grandeza no tiene fecha de caducidad, y a veces todo sigue igual.

— ¿Qué tanto ha cambiado tu vida en los últimos años?

Ya no compito tanto como antes. Ahora tengo más tiempo y me liberé de la presión que significa participar en los torneos. Estoy mucho en casa pasando tiempo con la familia, igual estoy surfeando, tratando de experimentar nuevos tipos de surfing.

— ¿Se siente la nostalgia por no competir tan regularmente como antes?

Todavía no, porque surfeo dos o tres campeonatos al año, pero igual sigo practicando para estar afilada cuando toque competir, y además corro casi todos los días. Estoy metida de lleno en mi proyecto para ayudar a los niños y eso me mantiene ocupada.

— Cuéntanos sobre tu proyecto con los niños.

Vino Swatch al Perú, que es una marca de relojes, ellos querían trabajar conmigo para crear un centro de alto rendimiento. Apenas salí de competir en el tour del 2013 me enfoqué en esto. En sí todo empezó el año pasado, el proyecto se basa en ayudar a los niños a desarrollarse en el surfing. Los he llevado a Australia y California. Les he dado el equipo necesario, y les transmito mis experiencias.

— ¿Qué tal la experiencia de enseñar a los niños?

Muy buena. Yo no soy coach, me dedico a la parte motivacional. Hablo mucho con los niños, y les cuento todo lo que he pasado en mi carrera con la esperanza de que les pueda servir en su futuro. Intento transmitirles lo bueno que me ha sucedido.

— ¿Respecto a cuando empezaste, hoy hay más apoyo al surf?

Hay una diferencia marcada respecto a cuando empecé mi carrera, y eso es que el surf se ha vuelto un deporte olímpico, solo con eso hay una motivación distinta. Yo estoy totalmente al margen del trabajo del IPD, o del Gobierno, yo lo hago con empresas privadas, pero sé que guiando a los niños desde chiquitos podemos tener bastantes campeones.

— Eres impulsadora de una nueva campaña de Reebok, cuéntanos de eso.

La campaña se llama Be More Human, y se enfoca en promover que todos necesitamos el deporte en nuestras vidas. Porque nos vuelve seres humanos más estables, centrados y nos ayuda a tomar mejores decisiones adecuadas. Lo ideal sería que todo el mundo practique deporte, te ayuda mucho.

— Ganaste el título del Maui & Sons Pichilemu Women’s Pro WS 1500 en Chile el año pasado.

En el 2015 en este mismo torneo quedé segunda por muy poco, y me quedé con una gran revancha por dentro. El tipo de ola de Chile le favorece muchísimo a mi estilo de surfing y pude usarlo a mi favor.

— Los títulos que ganaste marcaron un punto de quiebre en el Perú, antes no tenía mucho atención este deporte.

Sí, en el momento que empecé a ganar cosas, por ahí el surf no atraía tantas cámaras, pero es bueno saber que pude aportar para que tenga el apoyo que tiene ahora. Se siente bien haber hecho las cosas bien y dejar un precedente importante para los nuevos valores.

— ¿Qué opinión te dejan los nuevos exponentes del surf en el Perú?

Los chicos están corriendo increíble. Especialmente Alonso Correa, tiene una garra increíble, y está muy enfocado. También Miguel Tudela y Analí Gómez. Es necesario saber a dónde quieres llegar y todos ellos lo saben. Es histórico ver a una buena camada de surfistas.

— ¿Qué es lo necesario saber para llegar a cumplir tus metas?

Es estar decidido, tener pasos claros, y no desviarte. En el tour WQS es muy complicado competir, pero es ahí donde demuestras que eres el mejor del mundo.

— ¿Sigues pensando que haber conseguido tanto es un sueño?

Desde chiquita siempre quise lo que quería. Hay gente que se complace con hacerse conocida, salir en la televisión y tener auspiciadores, pero es importante nunca conformarte con lo que ganas. Es obligatorio creértela, tener confianza en uno mismo.

— ¿Qué se viene para ti con miras al futuro?

Quiero seguir compitiendo, pero primero deseo escoger mis playas. A Chile de todas maneras volveré, también está El Salvador, y un par de países más.

— ¿Existe una deuda pendiente en una carrera tan exitosa como la tuya?

No me arrepiento de nada. Fui dos veces campeona mundial y dos veces quedé tercera. Estuve en el top 3 y top 5 durante bastante tiempo y me quedo con eso, porque fue muy valioso para mí. Fui constante con mi carrera y puedo dormir tranquila.

— ¿Qué significó en tu vida representar al Perú?

Significó todo. Fui la única latina en estar en la élite mundial. Siempre llevé al Perú a todos los lugares que me tocó ir. Ahora hay mucho más apoyo al surf y me siento orgullosa de eso. Fue un honor contribuir para que el deporte crezca. Siempre llevo presente a la gente que me apoyó y eso no se olvida.

LEE TAMBIÉN...

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC