:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/Ktv9nN1xhCmdQwQtdntkHSKIkRk=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ZBTDZROOOBD2JMXB5SUQXKCGZM.jpg)
A pesar del contundente triunfo sobre el Regatas Lima, el equipo de la Universidad Cesar Vallejo no se fue del todo contento con el partido disputado en el coliseo del Colegio Salesiano de Breña por una seria de desperfectos que, según las referentes del club, contribuyeron con que el trámite del encuentro se complique más de lo debido.
“Me disgustó mucho el estado de la cancha, pues la luz era de baja intensidad, y para colmo el color plomizo y material muy duro del piso complicaron nuestro desempeño. Gracias a Dios solo fue un partido, ya que no estamos acostumbradas a esta cancha”, sostuvo Jeoselyna Rodríguez, quien, a pesar de las quejas, anotó 14 puntos.
Los espectadores del partido observaron que a diferencia de otros choques Leyla Chihuán no expresaba la pasión y el coraje que siempre contagia a sus compañeras. Al respecto, la número 10 afirmó: “por momentos estaba incómoda porque por el diámetro de la cancha no calculé bien las distancias para los mates y recepciones”.
“Este campo del salesiano es malo, no lo conocía a pesar de que soy de Breña. En verdad no estaba bien ubicada en el campo y la luz de baja intensidad me afectaba”, añadió Chihuán, quien anotó 12 puntos y, al igual que su compañera Bárbara Briceño, se fue con un sinsabor por las condiciones del coliseo.
Afortunadamente para las dirigidas por Natalia Málaga el coliseo Manuel Bonilla de Miraflores, ocupado por una competencia de bádminton, estará disponible para la revancha contra el Regatas Lima del domingo. Por otro lado, Sporting Cristal, Circolo, Deportivo Wanka y Deportivo Géminis tendrán que superar las dificultades de la cancha del Salesiano para la vuelta de cuartos de final de esta tarde.