Los papeles de Hochschild se habían hundido hasta un 57% el lunes, antes de sacudirse de algunas pérdidas. (Foto referencial: GEC)
Los papeles de Hochschild se habían hundido hasta un 57% el lunes, antes de sacudirse de algunas pérdidas. (Foto referencial: GEC)
/ DIFUSION
Agencia Reuters

Las acciones de Hochschild Mining caían alrededor de un 8% este martes, luego de colapsar un 27% ayer después de que el gobierno de Perú anunciara que no aprobaría extensiones operativas para su mina de plata insignia Inmaculada.

La baja se produce pese al inicio la noche del lunes de diálogos entre el gobierno y el poderoso gremio de empresas del sector, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Ambas partes dijeron que habían sido “fructíferas”.

Mira: Hochschild Mining: su caída en la Bolsa de Londres y todo lo que pasó en Perú tras la amenaza de cierre de operaciones

La titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Mirtha Vásquez, había provocado la ira en el sector y la venta masiva de los papeles de Hochschild, después de que dijera el viernes que no se darían más extensiones de operación a varias minas debido a preocupaciones ambientales.

El anuncio se conoce cuando hay una ola de protestas contra el sector minero menos de cuatro meses después del ascenso al poder del presidente izquierdista de Perú, Pedro Castillo, quien ganó unas apretadas elecciones con la promesa de otorgar mayores beneficios económicos a las comunidades pobres.

Mira: CBC, la embotelladora de PepsiCo, ingresa a alimentos de canasta básica: ¿cuál es la estrategia?

Asimismo, cuando además el Gobierno planea elevar impuestos y regalías al sector minero, cuyas exportaciones representan el 60% de todos los envíos del país sudamericano. Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre y plata.

Los papeles de Hochschild se habían hundido hasta un 57% el lunes, antes de sacudirse de algunas pérdidas, pero seguía siendo el peor día de cotización para la minera que cotiza en Londres.

Mira: ¿Qué productos pueden ingresar al país los peruanos procedentes del extranjero sin el pago de tributos?

Junto a Inmaculada, la mina Pallancanta también de Hochschild se vería afectada por la decisión del Gobierno. Además de las minas de las empresas locales Sami SAC y Apumayo.

En medio de la incertidumbre en el sector, el viceministro de Minas del país, Jorge Chávez, pareció dar marcha atrás al afirmar que las cuatro minas en conflicto pueden presentar una solicitud para prorrogar el plan de cierre de sus unidades.

VIDEO RECOMENDADO

¿Cómo reaccionó el dolar y la bolsa al anuncio de gobierno sobre las minas? - LPD
Al cierre de ayer, la BVL de Lima registró una caída de 1,46% ante el descenso del índice minero, que mostró un retroceso de 2,88%. Asimismo, el dólar cotizó ayer bajo una tendencia alcista. ¿Cómo respondió el mercado a las decisiones del Gobierno sobre el cierre de minas? Más detalles en La Pregunta del Día

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC