
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/4ZSMGDFJXNFGDHOJTR6SIPAJ74.jpg)
El 53% de peruanos disminuyó su capacidad de ahorros durante la pandemia, según el informe ‘Consumer Life’, realizado por GFK. Esta situación los llevó a adaptar sus formas de consumir productos y el 70% hoy opta por adquirir opciones más baratas en el mercado.
“Mientras el 83% afirma que se preocupa por el futuro más que antes [de la pandemia], el 70% afirma que se preocupa más que antes por comprar más barato, por sacarle un poco más de de kilometraje al dinero”, señaló Karen Doig, directora general de GFK Perú.
Newsletter exclusivo para suscriptores

MIRA | Proyecto de ley busca ampliar la regularización de tributos a través de Obras por Impuestos
Esta tendencia por comprar más barato va de la mano con la expansión del e-commerce. El 63% de los consumidores peruanos compró por internet durante el 2021 y el 48% considera que compró más por internet en ese año frente al 2020, según el estudio. Asimismo, el 45% coincidió en que comprar por internet “es más barato”.
El 6% de encuestados aseguró que adquiere productos por internet cada semana, mientras que el 32% indicó que lo hace un par de veces al mes. El 53% aún señala que compró pocas veces en el año.
A pesar del incremento del uso del e-commerce, la principal opción de los consumidores peruanos son los canales físicos. Productos como los teléfonos son comprados en un 30% a través del internet y un 65% en tiendas, mientras que los electrodomésticos pequeños y de línea blanca alcanzan un 25% y 26% de ventas en línea respectivamente.
ENCUENTRA EN ECONOMÍA | Subsidio al peaje y al diésel serían medidas inadecuadas
Las compras de alimentos (6%), supermercado (7%) y productos para la limpieza del hogar (13%) son las que menor movimiento ven en las tiendas online.
Asimismo, el 31% de las compras por internet son con retiro en tienda.
Otro punto que recoge el estudio es que el 71% de compradores en línea señaló que es importante para ellos revisar los comentarios de los productos a adquirir antes de realizar la compra.
ENCUENTRA EN ECONOMÍA | Comisión de Comercio Exterior aprueba el proyecto que grava con 12% a las apuestas online
“Los consumidores han modificado su forma de comprar priorizando las nuevas necesidades y esto, a su vez, es la pauta para que las marcas adapten sus productos, segmentación y estrategias de venta para mantenerse o incluso mejorar su desempeño en el mercado”, comentó Doig.
VIDEO RECOMENDADO
Contenido sugerido
Contenido GEC


Final explicado de “Ángela”: Angie ¿realmente imaginó todo? ¿Cuál es la verdad?
MAG.
Cómo ver “Kaiju No. 8” – Temporada 2: fecha de estreno, tráiler y lo que sabemos sobre el anime de Crunchyroll
MAG.
Crece el miedo: estos son los inmigrantes a los que Donald Trump plantea revocar la ciudadanía
MAG.
“Mi por siempre y para siempre”: Justin Bieber y el conmovedor detalle que tuvo con su esposa Hailey
MAG.