El coronavirus mantiene preocupados a los viajeros ubicados principalmente en zonas cercanas a Italia. (Foto: Difusión)
El coronavirus mantiene preocupados a los viajeros ubicados principalmente en zonas cercanas a Italia. (Foto: Difusión)
Rafael Calagua

Este viernes 6 de marzo se confirmó el primer caso de (COVID-19) en el Perú; una enfermedad que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS)tiene el potencial suficiente para convertirse en una pandemia.

La propagación del virus en Latinoamérica ha aumentado la preocupación de la población, siendo aquellas personas que se encuentran de visita en alguno de los países afectados los más expuestos a posibles contagios.

En el 2019, más de 3 millones de peruanos viajaron al exterior y solo un 20% compró algún tipo de aseguramiento, según data de Assist Card. No obstante, estar afiliado a dicho servicio adquirió mayor importancia debido al aumento de casos de portadores de la enfermedad fuera de China, donde inició el brote.

Asimismo, frente a la histeria colectiva, surge la incógnita: ¿la contratación de asistencias de seguros de viaje me protege contra el ?

Gabriel Rego, country manager de Assist Card, sostuvo que ha aumentado la consulta de las personas que contrataron sus servicios y que actualmente están de viaje; sin embargo, “no hay un solo caso confirmado de un cliente nuestro con coronavirus hasta el momento”.

Explica además que las consultas pueden ser hechas con un médico vía telefónica a través de la central o mediante la app para ver si la persona debe ser dirigida a una clínica. Luego del tratamiento, si amerita el caso se le hará un análisis para determinar si esta persona tiene o no coronavirus.

Si se detecta que sí lo tiene, en el producto de Assist Card sí va a estar incluida la cobertura. Solo no brindaremos cobertura en los casos en que la OMS nos diga que un destino está prohibido de viajar por una epidemia, porque debemos respetar y seguir esa recomendación”, agregó.

Por otro lado, Eduardo Morón, presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (), comprende el tema de forma distinta: “Todos los productos de seguros, lo que tratan de proteger es al individuo porque son lesiones que afectan al individuo y a nadie más. Cuando son temas de salud pública, ello no calza en esa lógica”, agregó.

¿EL SEGURO CUBRIRÍA EL DESPISTAJE?

Morón explica que en caso de que un cliente asegurado se encuentre, por ejemplo, en Italia y presente síntomas y reciba una primera atención, esa sí será cubierta por el servicio. Pero, en el momento en que es puesto en categoría de riesgo por un probable caso de coronavirus, “nosotros salimos de la foto y pasa a entrar la autoridad nacional y sanitaria de ese país”.

Ese tema escapa de la protección que le está dando el seguro privado y termina siendo una atención, tanto en lo prestacional como en lo financiero, a cargo de la autoridad de salud pública del país.

“No es que se le va a desproteger, sino que en ese caso, la autoridad sanitaria del país es la que lo hará”, especifica.

Respecto a los despistajes, estos dependen mucho de los diferentes países y de los protocolos que decidan ejecutar. Morón lo sintetiza de esta manera:

“Por ejemplo, en Perú, quien está haciendo el despistaje centralizadamente es el Instituto Nacional de Salud (), por más que el protocolo que dicta el Ministerio de Salud () es alertar ante un posible contagio de coronavirus para hacer las pruebas correspondientes”, indica.

En corto, “lo que es cobertura de salud en el caso de coronavirus no entra absolutamente para nada en la parte del seguro privado”, finaliza.

Cabe alertar que aprovechando el miedo generado alrededor de la potencial pandemia, algunas personas están sometiéndose a aparentes exámenes de despistaje que no son para detectar este virus en específico, sino otros. Estos no están cubiertos en las pólizas.

VIDEOS RECOMENDADOS

Coronavirus: ¿Cuántos medicamentos y dispositivos médicos hay en el país y hasta cuándo habrá stock?
El coronavirus se propaga, lastrando la actividad económica mundial. (AFP).


TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC