Desde que apareciera en el escenario a inicios de la década de los ochenta, el VIH ha segado la vida más de 32 millones de personas. Aunque la industria farmacológica ha avanzado grandes distancias en la lucha contra este flagelo viral y hoy el Virus de Inmunodeficiencia Humano ya no es una inevitable condena a muerte, aún el mundo cuenta con aproximadamente 37.9 millones de personas conviviendo con el virus, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2018). Con ello, una importante proporción de la cobertura en salud pública se dedica a esta población. Según la misma fuente, el 62% de los adultos y el 54% de los niños que viven con el VIH en países de bajos y medianos ingresos reciben terapia antirretroviral (TAR) de por vida.
¿Cuál es el panorama en la región? Como médica, con una Maestría en Salud Pública y Epidemiología por la Universidad de Washington (Estados Unidos) y un Doctorado en Medicina por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Patricia García Funegra (57), también ex ministra de Salud, ha dedicado buena parte de su labor investigativa a aclararlo.
En su artículo “La cara cambiante del VIH en América Latina y el Caribe”, publicado en Curr HIV/AIDS Rep (2014), se detalla que América Latina y el Caribe (ALC) es una región con similitudes e importantes disparidades. Asimismo, se indica que la prevalencia promedio del VIH en la región es de 0.4%, aunque esta condición supera el 1% en varios países. Se estima además que el 31% de los adultos que viven con el VIH en LA y el 52% de los adultos en el Caribe son mujeres, con lo que los hombres que tienen sexo con hombres y las mujeres transgénero son las poblaciones con mayor prevalencia (10.6% y 17.7% respectivamente). Aún así, el estudio revela que ALC tiene la mayor cobertura de tratamiento antirretroviral de cualquier región de ingresos bajos y medianos del mundo, aunque mujeres y niños tienen menos probabilidades de recibirlo.
García Funegra, profesora principal de la Cayetano, ex Decana de la Facultad de Salud Pública y Administración y Académica Asociada a la Academia Nacional de Medicina del Perú, es la primera peruana en ser incorporada a la Academia Nacional de Medicina (ANAM) de los EE.UU. Ha sido, además, miembro del Comité Consultivo de Expertos de Salud Reproductiva y Presidenta del Comité de Expertos Internacionales para vacunas contra el Virus del Papiloma Humano de la OMS en Ginebra, Suiza. También fue pionera en el Instituto Nacional de Salud (2006-2009), al ser la primer mujer en ocupar la jefatura de esta institución en sus 80 años de historia.
Como autora de 131 artículos publicados en el importante repositorio científico Scopus, no sorprende que García Funegra ostente la calificación Nivel I en el Grupo Carlos Monge Medrano del Registro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Renacyt).
La lista Científicas Peruanas es proporcionada por el Concytec, en base a la información autodeclarada por las científicas en el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Renacyt).