Redacción EC

El pago de la trae consigo muchas expectativas para la mayoría de trabajadores formales del país, ya que en tiempos de inestabilidad económica o desempleo este derecho laboral sirve para cubrir ciertos gastos imprevistos. Este beneficio, que se obtienen de las ganancias de las empresas que generen ingresos de tercera categoría, está próximo a entregarse. Por ello, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral () anunció que las compañías deben cumplir con el abono de este derecho, ya que, de lo contrario, podrían tener fuertes sanciones económicas. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

¿CUÁNDO SE PAGAN LAS UTILIDADES 2025 EN PERÚ?

El pago de las utilidades 2025, considerado también como un beneficio laboral, se realiza una vez al año, entre aproximadamente marzo y mayo. Es decir, la empresa privada tiene 30 días para efectuar el respectivo abono. Como se sabe, esto se realiza una vez vencida la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta, lo cual dependerá de la fecha que le toque a la entidad. Sin embargo, las compañías tienen la alternativa de efectuar el pago antes del límite de tiempo si así lo consideran conveniente.

Sunafil anunció que las compañías deben cumplir con el abono de las utilidades 2025, ya que, de lo contrario, podrían tener fuertes sanciones económicas.
Sunafil anunció que las compañías deben cumplir con el abono de las utilidades 2025, ya que, de lo contrario, podrían tener fuertes sanciones económicas.

¿CUÁL ES LA MULTA POR NO PAGAR UTILIDADES?

En caso de que no se depositen las utilidades en el plazo establecido, esto no generará intereses, a menos que se presente un reclamo. En ese caso, deberías realizar la denuncia respectiva ante Sunafil, lo cual está tipificado como una infracción grave. De esta manera, si la entidad pública confirma la falta por parte de la empresa, se le impondrá una multa que podría ir desde S/ 8,085.5 hasta S/ 133,900, aunque el monto se determinará según la cantidad de trabajadores afectados.

Sunafil anunció que las compañías deben cumplir con el abono de las utilidades 2025, ya que, de lo contrario, podrían tener fuertes sanciones económicas.
Sunafil anunció que las compañías deben cumplir con el abono de las utilidades 2025, ya que, de lo contrario, podrían tener fuertes sanciones económicas.

¿CÓMO SE CALCULA LAS UTILIDADES 2025?

Una parte de las utilidades se calcula en base a tus días trabajados. Se obtiene el valor promedio que ha generado un día de trabajo de los empleados para sacar ese resultado. Ejemplo: Si se determina que el día laboral genera 3 soles y tú trabajaste 180 días; se multiplica y esta parte de tus utilidades equivale a 540 soles. La otra parte considera tus ingresos como trabajador.

Sunafil anunció que las compañías deben cumplir con el abono de las utilidades 2025, ya que, de lo contrario, podrían tener fuertes sanciones económicas.
Sunafil anunció que las compañías deben cumplir con el abono de las utilidades 2025, ya que, de lo contrario, podrían tener fuertes sanciones económicas.
/ Pixabay

Se divide la cantidad de dinero a repartir entre la suma del sueldo de todos los trabajadores, ese resultado se multiplica por todo lo que has ganado en el año. Ejemplo: Si la división es 0.02 céntimos y tú has ganado 27 mil soles, se multiplican y esta parte de de tus utilidades también equivale 540 soles. Finalmente, se suman ambos cálculos. En los ejemplos que hemos dado, el resultado total de utilidades es de 1080 soles.

¿CÓMO DISTRIBUYEN LAS EMPRESAS EL PAGO DE UTILIDADES?

El porcentaje referido, según cada sector, es el siguiente:

  • Empresas pesqueras: 10%
  • Empresas de telecomunicaciones: 10%
  • Empresas industriales: 10%
  • Empresas mineras: 8%
  • Comercios y restaurantes: 8%
  • Empresas agrarias: 7.5%
  • Otras actividades: 5%
Sunafil anunció que las compañías deben cumplir con el abono de las utilidades 2025, ya que, de lo contrario, podrían tener fuertes sanciones económicas.
Sunafil anunció que las compañías deben cumplir con el abono de las utilidades 2025, ya que, de lo contrario, podrían tener fuertes sanciones económicas.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA RECIBIR LAS UTILIDADES?

A continuación, te presentamos los puntos a considerar en caso te encuentres trabajando en una empresa del sector privado:

  • Encontrarse en planilla en una empresa del sector privado.
  • Trabajar para una empresa que genere rentas de tercera categoría.
  • Desempeñarse en una empresa que cuente con más de 20 empleados.