En una medida que busca atender las demandas del gremio de mototaxistas y simplificar el proceso de revalidación de licencias, el ha publicado un Decreto Supremo que exime a los conductores de mototaxis del examen de conocimiento. Esta decisión fue anunciada tras una protesta multitudinaria frente al MTC en Breña, Lima, y tiene como objetivo principal reducir los costos y el tiempo involucrado en este trámite.

LEE TAMBIÉN: Suspensión de vuelos en el Aeropuerto Jorge Chávez: ¿Qué deben hacer los pasajeros con viajes programados esta semana?

El reciente Decreto Supremo del Gobierno modifica el Reglamento Nacional del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir, buscando agilizar el proceso para los conductores de estos vehículos. De acuerdo con el decreto, los mototaxistas ahora solo deberán presentar una solicitud con carácter de declaración jurada que incluya sus datos personales, certificando que no están privados del derecho a conducir y que cuentan con un certificado de salud válido.

El anuncio del Decreto Supremo llegó un día después de que aproximadamente 1000 mototaxistas se manifestaran frente a las instalaciones del MTC en Breña.
El anuncio del Decreto Supremo llegó un día después de que aproximadamente 1000 mototaxistas se manifestaran frente a las instalaciones del MTC en Breña.

Las modificaciones se implementarán en un plazo no mayor a 30 días calendario desde la publicación del decreto, firmado por la presidenta Dina Boluarte. Esta medida se alinea con los principios de proporcionalidad e igualdad, según lo señalado por el Ejecutivo.

Protesta y exigencias del gremio de mototaxistas

El anuncio del Decreto Supremo llegó un día después de que cientos de mototaxistas se manifestaran frente a las instalaciones del MTC en Breña. La protesta, que tuvo lugar el 5 de junio, fue organizada para exigir la eliminación del requisito del examen de conocimiento para la revalidación de licencias, una promesa que, según los manifestantes, les fue hecha a principios de año.

Desde el 2019, con el Decreto Supremo 020-2019-MTC, los conductores con licencias de categoría A1 no están obligados a pasar examen de conocimiento. Nosotros, que manejamos localmente, estamos obligados a pasar ese examen”, destacó Manuel Álvarez, dirigente del gremio de mototaxistas, subrayando la desigualdad en el trato hacia su sector.

Mientras los mototaxistas celebran la eliminación del examen de conocimiento, otros sectores expresan su preocupación.
Mientras los mototaxistas celebran la eliminación del examen de conocimiento, otros sectores expresan su preocupación.

Durante la protesta, Álvarez también mencionó que el decreto fue firmado solo un día antes de la manifestación, expresando su esperanza de que la publicación oficial se realice prontamente. “Queremos dejar constancia de que toda esta masa de mototaxistas ha tenido que dejar de trabajar. Teníamos que hacer esta marcha. Era necesario que se retire este examen. Los exámenes solían ser virtuales y nosotros no sabíamos cómo manejar una PC”, añadió.

Reacciones encontradas

La decisión del MTC ha generado reacciones mixtas. Mientras los mototaxistas celebran la eliminación del examen de conocimiento, otros sectores expresan su preocupación. Martín Ojeda, presidente del gremio de transporte interprovincial de pasajeros, criticó la medida, señalando que podría incrementar la informalidad y la corrupción en el sector.

Estamos cansados del doble discurso, porque el mismo ministerio ha reconocido que hay centenas de municipalidades provinciales que han emitido licencias sin el examen de conocimiento. Esto incrementa la informalidad y perjudica a los peruanos. Es necesario que se den los exámenes de conocimiento para saber quién está apto y quién no”, declaró Ojeda a El Comercio, destacando la importancia de mantener los exámenes para asegurar la competencia de los conductores.

MTC responde a las demandas del gremio con un Decreto Supremo que simplifica trámites y reduce costos.
MTC responde a las demandas del gremio con un Decreto Supremo que simplifica trámites y reduce costos.

Para Franklin Barreto, exjefe de la División de Investigaciones de Actividades de Tránsito de la PNP, esta es una decisión negativa basada en fundamentos poco convincentes, según informó a El Comercio. “Lamentablemente, esta decisión del gobierno tiene un contrasentido. Hace un año, anunciaron políticas de seguridad vial en las que se indicaba que una de las causas directas estaba relacionada con el deficiente proceso de lineamientos para los exámenes teóricos”, dijo.

Indicó que, si el gobierno identifica que una de las causas principales es la informalidad, “no se entiende cómo pueden suprimir este examen cuando, en la práctica, una persona que quiere sacar una licencia desaprueba el examen teórico en el primer intento en un 60%, lo cual es preocupante”.

LEE TAMBIÉN: Surco: de zonas críticas y deprimidas a calles llenas de color | ¿Qué otras calles del distrito cambiarán de rostro?

Uno de los grandes problemas es el desconocimiento de las normas de tránsito, lo cual genera congestión y accidentes. No se entiende que el gobierno tome esta decisión solo por la movilización de los mototaxistas. Los que circulamos por la vía pública vemos que, en gran proporción, estos vehículos infringen las normas de tránsito, lo que genera un gran problema. Parece trágico que el gobierno ceda ante una presión que no tiene sentido; en lugar de eso, deberían ser más estrictos con estos exámenes”, agregó.

Contenido Sugerido

Contenido GEC