Sebastián Ramírez Mendoza

En un reciente informe, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ha identificado puntos críticos de acumulación de basura en las principales vías del distrito de . Ante esta situación, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, advirtió que la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) podría enfrentar sanciones si no se toman medidas urgentes para resolver este problema.

LEE TAMBIÉN: Llamadas Spam: Crees que son sin consentimiento, pero ¿lees detenidamente los términos y condiciones cuando aceptas un contrato vía clic?

El OEFA, adscrito al Ministerio del Ambiente, realizó una exhaustiva supervisión en diversas calles del Cercado de Lima para verificar el cumplimiento del Plan Provincial de Gestión de Residuos Sólidos Municipales (Pigars) por parte de la MML. Esta supervisión se enfocó en evaluar el barrido de calles, recolección y transporte de residuos sólidos municipales.

Durante el recorrido, el equipo técnico del OEFA detectó 16 puntos críticos de acumulación de basura.

  • 1. Av. Uruguay 453 (Frente a la Universidad Nacional Federico Villarreal).
  • 2. Av. Morales Duárez cuadra 5 (Av. Morales Duárez cruce con calle Morropón).
  • 3. Av. Morales Duárez cuadra 6 (Av. Morales Duárez cuadra 6 cruce con calle Eten).
  • 4. Av. Morales Duárez cuadra 12.
  • 5. Av. Morales Duárez cuadra 13.
  • 6. Av. Morales Duárez cuadra 15.
  • 7. Av. Grau 1263.
  • 8. Av. Grau 1257.
  • 9. Jirón Huamanga 284.
  • 10. Av. Miguel Grau 1542 (Frente a la Estación Grau).
  • 11. Av. Nicolas Ayllón cuadra 3 (Av. Nicolas Ayllón cruce con Jr. García Naranjo (Urbanización Manzanilla).
  • 12. Av. Nicolas Ayllón cuadra 427 (Altura de Av. Nicolas Ayllón cruce con Av. 28 de Julio).
  • 13. Av. España 483 (Av. España cruce con Av. Alfonso Ugarte).
  • 14. Jr. Washington 1439 (Av. España cruce con Jr. Washington).
  • 15. Av. Argentina con 1872.
  • 16. Av. Argentina con 5204.

Además, OEFA ha recibido más de 30 alertas ciudadanas a través de su aplicación Reporta Residuos, las cuales reportan acumulación de basura en distintas áreas del Cercado de Lima. Estas alertas fueron remitidas a la MML para su atención inmediata.

El coordinador de supervisión ambiental en residuos sólidos de OEFA, Ericson Huamán, informó a El Comercio que durante las acciones de verificación de puntos críticos realizadas el viernes 3 de junio, su equipo identificó 35 puntos con residuos sólidos, aproximadamente 27.5 toneladas. Sin embargo, un día después, en un nuevo recorrido, se identificaron finalmente 16 puntos en total, con un promedio de 12 toneladas.

Hemos pedido a la Municipalidad de Lima que nos informe cuál será su plan de contingencia. Además, tienen hasta cinco días hábiles para tomar cartas en el asunto”, dijo.

La MML ha dividido las responsabilidades en tres áreas: el barrido y recojo de calles, la recolección de residuos sólidos, y la gestión del relleno sanitario.
La MML ha dividido las responsabilidades en tres áreas: el barrido y recojo de calles, la recolección de residuos sólidos, y la gestión del relleno sanitario.

Pronunciamiento de la municipalidad

Roxana Rocha, regidora de la MML, defendió la gestión de la municipalidad indicando que el problema se debe a un desfase en el horario de recojo de basura. Según Rocha, se ha trabajado en optimizar costos y mejorar la eficiencia del servicio. “Cuando ingresamos en enero del 2023, realizamos una estructura de costos y un cuadro comparativo. En casi nueve distritos, el costo de barrido por calle estaba entre 4 a 30 soles, mientras que a nosotros nos costaba 71 soles. Eso no lo podemos permitir, es malgastar el recurso público”, señaló.

La MML ha dividido las responsabilidades en tres áreas: el barrido y recojo de calles, la recolección de residuos sólidos, y la gestión del relleno sanitario, logrando así un presupuesto anual de 62 millones de soles, comparado con los 82 millones que se gastaban previamente.

Rocha también apuntó a los comerciantes como una de las principales causas del problema. “Los comerciantes están haciendo toda esta botadera de basura. Vamos a convocar a los alcaldes distritales para que esto no vuelva a ocurrir. Es un tema de educación que tenemos que abordar”, explicó.

OEFA continuará monitoreando las acciones de la MML para asegurar que se cumplan los compromisos establecidos.
OEFA continuará monitoreando las acciones de la MML para asegurar que se cumplan los compromisos establecidos.

En este sentido, la municipalidad planea implementar estrategias educativas para concientizar a la población sobre la importancia de no arrojar basura en las calles y fomentar una adecuada gestión de residuos.

Posibles sanciones y medidas urgentes

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, destacó la gravedad de la situación y exhortó a la MML a tomar medidas inmediatas. “Hemos hecho una supervisión y esperamos que la Municipalidad Metropolitana de Lima adopte las medidas urgentes. No queremos que esta situación lleve a un riesgo sanitario que pondría en peligro a la población. Esperamos no llegar a sanciones drásticas, pero nuestro organismo de supervisión y fiscalización está preparado para actuar si es necesario”, advirtió Castro.

OEFA continuará monitoreando las acciones de la MML para asegurar que se cumplan los compromisos establecidos en el Pigars y se garantice una adecuada gestión de residuos sólidos en Lima.

Contenido Sugerido

Contenido GEC