La exposición prolongada a altas temperaturas sin los cuidados adecuados puede intensificar algunas molestias comunes del embarazo. (Foto: isayildiz / iStock)
La exposición prolongada a altas temperaturas sin los cuidados adecuados puede intensificar algunas molestias comunes del embarazo. (Foto: isayildiz / iStock)
/ isayildiz
Sandra Morales Gonzales

Durante los meses de verano, muchos disfrutan de la playa, piscina y buscan el bronceado perfecto sin dañar su salud. Si bien un gran grupo de personsa se relaja en estas condiciones, quienes no la pasan nada bien son las embarazadas. Hoy te explico, de la mano de una obstetra, los cuidados que debes tener y cómo prevenir un golpe de calor durante la gestación.

Mira también:

Lo primero que debes saber es que la exposición prolongada a altas temperaturas sin las medidas de precaución adecuadas puede intensificar algunas molestias comunes del embarazo como la hinchazón, fatiga, problemas para conciliar el sueño o efectos más severos. Un golpe de calor en una mujer embarazada se produce cuando su temperatura corporal supera los 39°C. Es una situación de emergencia que requiere atención médica inmediata.

Mira también:

Desde el que el calor excesivo puede afectar la termorregulación del cuerpo, lo que hace que las gestantes sean más vulnerables al aumento en su temperatura corporal, la deshidratación y los desequilibrios electrolíticos, lo que puede también desencadenar en partos prematuros y complicaciones durante el trabajo de parto.

El embarazo puede aumentar la probabilidad de presentar agotamiento por calor, golpe de calor u otras enfermedades relacionadas con el calor más pronto que en las personas que no están embarazadas. (Foto: AaronAmat / iStock)
El embarazo puede aumentar la probabilidad de presentar agotamiento por calor, golpe de calor u otras enfermedades relacionadas con el calor más pronto que en las personas que no están embarazadas. (Foto: AaronAmat / iStock)

Cómo prevenir el golpe de calor en el embarazo

Si estás a punto de dar a luz en los meses más calurosos del año, es vital que tomes en cuenta estas recomendaciones:

  • Hidratación constante: El calor intenso puede provocar deshidratación más rápido. Las mamás deben ingerir entre 1.8 a 2 litros de agua a lo largo del día para evitar la fatiga y mantener una circulación sanguínea adecuada. Además, la infusión de menta o el agua de coco también son buenas opciones para reponer minerales. Se recomienda limitar el consumo de las infusiones de hierbas a solo 2 tazas diarias y evitar el exceso de manzanilla, hinojo y jengibre.
  • Protégete del sol: “Entre los meses de enero a marzo, procura evitar la exposición directa al sol entre las 10 a.m y las 4 p.m. Es fundamental que las embarazadas presten atención a señales como mareos, sudoración excesiva o dolor de cabeza, que pueden ser indicativos de una sobrecarga por calor. Si se presentan estos síntomas, es crucial buscar ayuda médica”, explica la obstetra Nícida Ferreyros. Si necesitas salir, asegúrate de usar ropa ligera, un sombrero y protector solar adecuado para protegerte de los rayos UV. La sombra y las áreas frescas son siempre la mejor opción.
El calor excesivo puede provocar un golpe de calor o un agotamiento por calor en las embarazadas y la hidratación es muy importante. (Foto: Cunaplus_M.Faba / iStock)
El calor excesivo puede provocar un golpe de calor o un agotamiento por calor en las embarazadas y la hidratación es muy importante. (Foto: Cunaplus_M.Faba / iStock)
  • Cuida tu sueño: Las altas temperaturas pueden afectar tu descanso durante las noches calurosas o las siestas. Se aconseja crear un ambiente fresco y ventilado para dormir, utilizando sábanas de algodón y una almohada entre las piernas para aliviar la presión sobre la espalda.
  • Combate la retención de líquidos: Tener las piernas hinchadas es común durante el embarazo, especialmente en los meses cálidos. Se sugiere hacer ejercicios suaves como caminatas o yoga prenatal, que ayudan a mejorar la circulación y reducir la hinchazón. Además, se recomienda consumir alimentos ricos en potasio, como el plátano, naranja o melón, lentejas, pescados y verduras de hojas verdes. Asimismo, limitar el consumo de sal y grasas para prevenir una mayor retención de líquidos.
  • Monitorea tu presión arterial: Hazlo de forma regular durante tus monitoreos, para prevenir el riesgo de hipertensión o preeclampsia, condiciones que pueden empeorar con el calor. La especialista, junto a Babysec, también recomienda mantener una dieta equilibrada, controlar el estrés y evitar ejercicios extenuantes. Si experimentas síntomas como dolor de cabeza, visión borrosa, hinchazón o dolor abdominal, consulta a tu médico de inmediato.

¿Este contenido de salud que preparé te pareció interesante y aprendiste un poco más? Como este, hay otro tipo de utilitarios y consejos de mi autoría que serán de tu agrado y solo debes visitar  con frecuencia. Te invito a conocerlos y ponerlos en práctica. Si estos te gustan o sirven, no dudes en compartir tus logros y experiencias conmigo. Tu participación es lo que hace que nuestra comunidad sea especial, y espero seguir sorprendiéndote con nuevo contenido interesante.

SOBRE EL AUTOR

Periodista. Licenciada en Periodismo por la USMP con más de 10 años de experiencia en periodismo televisivo, radial y digital para medios de comunicación líderes del país. Actualmente Coordinadora de Nuevas Audiencias en el Grupo El Comercio (Lima, Perú).


Tags Relacionados: