Personas trabajando en un escritorio. (Foto: Freepik)
Personas trabajando en un escritorio. (Foto: Freepik)
Renzo Rodriguez

La temporada de impuestos puede resultar complicada, especialmente debido a las numerosas reglas, restricciones y plazos establecidos por el (IRS, por sus siglas en inglés), lo que añade una capa extra de complejidad. Entre estas normativas, destaca la “regla de los tres años”, que aunque es crucial, no siempre es completamente comprendida por los contribuyentes, quienes a menudo desconocen cómo puede afectar su situación financiera.

La regla de los tres años del IRS puede entenderse como un reloj que comienza a contar desde el momento en que se presenta la . Este plazo tiene implicaciones para diversos aspectos, como la solicitud de reembolsos, la modificación de declaraciones anteriores e incluso la duración del tiempo durante el cual debe conservar los recibos guardados en su casa. Comprender cómo funciona esta regla puede ser clave para asegurar el reembolso que le corresponde, evitando la pérdida definitiva de su derecho.

Para la mayoría de los , esta regla permanece en segundo plano hasta que surgen necesidades como realizar cambios en declaraciones previas o reclamar un reembolso pendiente. En esos casos, entender la aplicación de la regla de los tres años es esencial para proteger su situación financiera y cumplir con las obligaciones fiscales.

El IRS espera 140 millones de declaraciones de impuestos hasta el 15 de abril (Foto: AFP)
El IRS espera 140 millones de declaraciones de impuestos hasta el 15 de abril (Foto: AFP)

¿QUÉ ES LA REGLA DE LOS TRES AÑOS DEL IRS?

La regla de los tres años del IRS, también conocida formalmente como el estatuto de limitaciones, establece un período de tres años a partir de la fecha en que presenta su declaración de impuestos o de su fecha de vencimiento, lo que ocurra más tarde. Dentro de este plazo, tanto el contribuyente como el IRS pueden hacer ajustes a la declaración. Esto significa que tiene tres años para solicitar un reembolso si descubre que pagó en exceso, y el IRS también tiene tres años para auditar su declaración o imponer impuestos adicionales si detecta irregularidades.

Más allá de fijar plazos, esta regla tiene como objetivo garantizar un proceso equitativo. Proporciona a los contribuyentes tiempo suficiente para identificar y corregir errores, al mismo tiempo que otorga al IRS un plazo razonable para verificar la exactitud de las declaraciones. El reloj normalmente comienza a contar el 15 de abril del año siguiente al periodo fiscal, salvo que haya presentado su declaración antes o haya solicitado una prórroga.

Sin embargo, hay excepciones significativas a esta regla. Si declara ingresos por debajo del 75% de lo que realmente percibe, el IRS tiene hasta seis años para auditar su declaración. Además, si nunca presenta una declaración o presenta una declaración fraudulenta, no hay un límite de tiempo para la acción del IRS, que puede interrumpir cualquier momento. Sin embargo, para la mayoría de los contribuyentes, una vez transcurridos tres años, el IRS no puede exigir más dinero.

¿CÓMO AFECTA LA REGLA DE LOS TRES AÑOS DEL IRS A TUS IMPUESTOS?

La regla de los tres años tiene implicaciones prácticas en varios aspectos de sus impuestos. En primer lugar, si se da cuenta de que omitió deducciones o créditos importantes en una declaración anterior, tiene tres años desde la fecha de presentación para presentar una y . Esto significa que si descubre que calificaba para un crédito fiscal pero no lo solicitó, aún tiene la oportunidad de corregirlo dentro de ese plazo.

La regla también determina cuánto tiempo debe conservar los registros tributarios. Aunque puede ser tentador desechar toda la documentación tan pronto como reciba su reembolso, conservar los documentos por al menos tres años lo protege en caso de una auditoría. Esto incluye formularios W-2, 1099, recibos de deducciones y cualquier otra documentación de respaldo que verifique la información incluida en su declaración.

Para los propietarios de pequeñas empresas y los contribuyentes autónomos, esta regla cobra aún más relevancia. Debido a que sus declaraciones suelen ser más complejas, con múltiples fuentes de ingresos y deducciones, es crucial mantener registros detallados dentro del período de tres años. Esto incluye recibos de gastos comerciales, registros de kilometraje y documentación relacionada con las deducciones por oficina en el hogar.

El edificio del Servicio de Impuestos Internos en Washington, DC, el 2 de febrero de 2024. Esta es la instancia federal del Gobierno de los Estados Unidos encargada de la recaudación fiscal y del cumplimiento de las leyes tributarias (Foto: Brendan Smialowski / AFP)
El edificio del Servicio de Impuestos Internos en Washington, DC, el 2 de febrero de 2024. Esta es la instancia federal del Gobierno de los Estados Unidos encargada de la recaudación fiscal y del cumplimiento de las leyes tributarias (Foto: Brendan Smialowski / AFP)
SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios en Gestión Deportiva en Evolución Conmebol y Marketing Digital. Tiene más de cinco años de experiencia en periodismo multimedia.

Tags Relacionados: