Walmart, la mayor corporación multinacional de supermercados y almacenes de descuento en el mundo, comenzó con una tienda en Rogers, Arkansas (Estados Unidos) donde actualmente tiene su sede. En la actualidad tiene miles de locales ubicados en más de 20 países. Se trata de una de las cadenas minoristas más importantes y en esta nota te contaremos cuál es la familia dueña de la empresa.
La familia Walton es la fundadora de Walmart. La estableció el 2 de julio de 1962 en Rogers. Aunque el clan no posee el 100% de la compañía, su participación del 46% ha sido suficiente para mantenerlos en la cima de la lista de multimillonarios año tras año. La fortuna total de la familia Walton se estima en aproximadamente US$432,400 millones.

LA INFLUENCIA DE LOS WALTON EN LA ECONOMÍA DE EE. UU.
Walmart comenzó como una pequeña tienda en Arkansas y se ha transformado en un gigante minorista con más de 11,000 tiendas en 28 países. Este crecimiento ha sido tan espectacular que las acciones de Walmart han aumentado un 80% en el último año, contribuyendo significativamente al aumento de la fortuna familiar.
Con más de 2 millones de empleados a nivel mundial, Walmart es uno de los mayores empleadores del mundo. Este hecho no solo impacta a la economía de Estados Unidos, sino que también influye en el mercado laboral global. Sin embargo, el gigante minorista ha enfrentado críticas sobre los salarios y las condiciones laborales de sus empleados, lo que ha generado debates sobre el papel de las grandes corporaciones en la economía moderna.
El poder de los Walton no se limita al comercio minorista. Han utilizado su fortuna para influir en la política estadounidense, donando más de US$200 millones a campañas políticas desde 1989. Estos fondos han apoyado a candidatos y causas alineadas con sus intereses, especialmente en temas de reforma educativa y políticas fiscales favorables a las empresas.
A pesar de las críticas, Walmart ha sido pionero en la implementación de tecnologías innovadoras y prácticas sostenibles. La familia Walton ha impulsado iniciativas para mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental de las operaciones de la empresa. Esto no solo ha mejorado su imagen corporativa, sino que también ha establecido un estándar para el sector minorista en términos de sostenibilidad y responsabilidad social.
La influencia de los Walton también ha llegado al mundo del arte. Su colección privada ha elevado el valor de obras de arte en el mercado global, al tiempo que han promovido la educación artística mediante exposiciones públicas. Esta dualidad de influencia cultural y económica muestra cómo los Walton han expandido su poder más allá de las fronteras del comercio minorista.

UNA DE LAS FAMILIAS MÁS PODEROSAS DEL MUNDO
La combinación de riqueza, poder político y visión empresarial ha consolidado a la familia Walton como una de las dinastías más poderosas del mundo. Su impacto en la economía, la política, la innovación y la cultura es innegable, y su influencia continúa moldeando no solo el panorama minorista de Estados Unidos, sino también la economía global.
A pesar de su éxito, la familia Walton no está exenta de controversias. Desde cuestionamientos sobre prácticas laborales hasta debates sobre su influencia política, su legado sigue siendo complejo y multifacético. Sin embargo, lo que es indiscutible es que han cambiado la forma en que el mundo compra, trabaja y consume cultura, dejando una marca indeleble en la historia moderna.

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.