La batalla de Waterloo. (Pintura de William Sadler vía Wikimedia Commons)
La batalla de Waterloo. (Pintura de William Sadler vía Wikimedia Commons)
Agencia EFE

En un , pero de 1815, en la batalla de Waterloo (actual Bélgica) las tropas británicas, holandesas y alemanas (divididas a su vez en los reinos independientes de Prusia y Hanover y en el Principado de Brunswick), derrotan a Napoleón Bonaparte y ponen fin a sus aspiraciones imperialistas.

OTRAS EFEMÉRIDES

1429.- Los franceses liderados por Juana de Arco vencen al ejército inglés en la Batalla de Patay.

MIRA AQUÍ: Putin viaja a Corea del Norte: ¿Qué armas busca Rusia y qué le puede dar a cambio a Kim Jong-un?

1940.- El general De Gaulle constituye el Comité Nacional de la Francia Libre.

1946.- Se establece oficialmente la República de Italia. El rey Humberto II se exilia a Portugal.

1953.- Proclamación de la República Árabe de Egipto y abdicación del rey Faruq.

1967.- Jimi Hendrix quema su guitarra en pleno concierto en Monterrey (California, EE.UU.).

1972.- Mueren 118 personas en un accidente aéreo en el Aeropuerto de Heathrow.

1979.- Jimmy Carter (EE.UU.) y Leónidas Breznev (URSS) firman el tratado SALT II, que limita la fabricación de armas nucleares.

.- Microsoft lanza el lenguaje de programación BASIC 8086.

1981.- Médicos en San Francisco (California, EE.UU.) reconocen formalmente la epidemia del sida.

1982.- Aparece ahorcado en Londres el italiano Roberto Calvi, ‘el banquero de Dios’, presidente del Banco Ambrosiano, controlado por la mafia.

1986.- Se amotinan varios presos acusados de terrorismo en el penal del Frontón (Lima), en la conocida como Matanza en los Penales en el Perú.

1997.- Rendición de Pol Pot, líder de los Jemeres rojos, dictador camboyano y responsable de dos millones de muertes.

2001.- Relevado de su cargo el coordinador regional del oficialista Movimiento V República (MVR), Argenis Chávez, hermano de Hugo Chávez.

2007.- Secuestrados y asesinados por las FARC once diputados en Colombia.

2009.- Fallece Hortensia Bussi, viuda del presidente chileno Salvador Allende, a los 94 años.

2011.- Unos 800 policías brasileños ocupan la favela de Mangueira, una de las más populosas de Río de Janeiro, para desalojar esa barriada de narcotraficantes.

2016.- Un tribunal egipcio condena al expresidente Mohamed Mursi, de los Hermanos Musulmanes, a cadena perpetua.

2017.- El partido de Emmanuel Macron (República En Marcha) consigue la mayoría absoluta en las elecciones generales.

.- Más de 60 muertos en un grave incendio forestal en Portugal.

2018.- El presidente de Audi, Rupert Stadler, detenido por el ‘dieselgate’ (emisiones ilegales de vehículos Volkswagen).

2019.- La canciller alemana, Angela Merkel, sufre en público un temblor corporal que dispara rumores sobre su salud.

.- Facebook anuncia su criptomoneda Libra para usar en WhatsApp y Messenger.

MÁS INFORMACIÓN: Las claves de la Cumbre de Paz sobre Ucrania que concluyó sin unanimidad: 12 Estados no firman el texto final

2021.- El clérigo ultraconservador Ebrahim Raisí, elegido presidente de Irán.

2023.- Desaparece el submarino Titán, que exploraba los restos del Titanic, con cinco personas a bordo. Se localizan restos del sumergible cinco días después.

NACIMIENTOS

1873.- Eduardo Chicharro, pintor español.

1901.- Gran Duquesa Anastasia, cuarta hija del último zar de Rusia.

1942.- Paul McCartney (The Beatles), cantante y compositor británico.

1943.- Raffaela Carrá, presentadora y cantante italiana.

1952.- Isabella Rossellini, actriz italiana.

1989.- Renee Olstead, actriz y cantante estadounidense.

DEFUNCIONES

1963.- Pedro Armendáriz, actor mexicano, enfermo de cáncer, se suicida.

1986.- Joan Oliver (Pere Quart), poeta y dramaturgo español.

1996.- Juan Antonio Palomo, escultor español.

2006.- Vicent Sherman, director de cine estadounidense.

2008.- Jean Delannoy, cineasta francés.

2010.- José Saramago, escritor portugués, Premio Nobel de Literatura.

TAMBIÉN VER: ¿Cuáles son las principales discrepancias en las conversaciones para un alto el fuego entre Israel y Hamás?

2011.- Clarence Clemons, saxofonista estadounidense.

2018.- Kazuo Kashio, cofundador de Cassio.

.- XXXTentacion, cantante y rapero estadounidense.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC