El presidente de Rusia, Vladimir Putin. (AFP).
El presidente de Rusia, Vladimir Putin. (AFP).
Agencia AFP

El presidente ruso, , ordenó el viernes a su ejército facilitar el envío de combatientes “voluntarios” a como respuesta, según el mandatario, a la llegada de “mercenarios” desde países occidentales.

MIRA: Congreso de Estados Unidos aprueba presupuesto de 14.000 millones de dólares para Ucrania

“Si ven personas que quieren ir voluntariamente, y no por dinero, a ayudar a la gente que vive en el Donbás (este de Ucrania), hay que acercarse a ellas y facilitarles la manera de llegar a la zona de combate”, dijo Putin, respondiendo a una propuesta de su ministro de Defensa.

Según él, esto se justifica porque “los socios occidentales del régimen ucraniano ni siquiera se esconden” y reúnen abiertamente “a mercenarios de todo el mundo para enviarlos a Ucrania”.

Ucrania anunció la creación de una legión de extranjeros voluntarios integrada en sus fuerzas armadas para combatir a los militares rusos en su territorio.

Rusia está acusada desde hace años de recurrir a paramilitares privados, como los de la nebulosa del grupo Wagner, y de desplegarlos en territorios de conflicto como Siria, República Centroafricana o Malí.

También ha sido acusada de haber formado, de esta manera, la rebelión separatista armada prorrusa del Donbás ucraniano en 2014.

Putin también indicó a su ministro de Defensa, Serguéi Shoigu, respaldar su idea de suministrar a las fuerzas separatistas del este el armamento confiscado a Ucrania, “especialmente el que sea de fabricación occidental”.

_______________________________

VIDEO RECOMENDADO

Rusia: Vladimir Putin reconoce las repúblicas separatistas y genera el rechazo internacional
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha dado una nueva vuelta de tuerca en la crisis de Ucrania al reconocer hoy la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk, en la región oriental ucraniana del Dombás, lo que ha generado de inmediato el rechazo y la condena de los principales actores internacionales implicados en esta crisis en apoyo de Kiev: Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea. (Fuente: EFE)

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC