El primer ministro japonés, Fumio Kishida, reacciona durante una conferencia de prensa en la oficina del primer ministro en Tokio el 13 de diciembre de 2023. (Foto de Franck ROBICHON / POOL / AFP)
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, reacciona durante una conferencia de prensa en la oficina del primer ministro en Tokio el 13 de diciembre de 2023. (Foto de Franck ROBICHON / POOL / AFP)
/ FRANCK ROBICHON
Agencia AFP

Cuatro ministros japoneses renunciaron el jueves a sus cargos por un escándalo de sobornos en el partido oficialista, que golpeó al gobierno del impopular primer ministro .

Los ministros de Economía e Industria, Yasutoshi Nishimura; del Interior, Junji Suzuki; y de Agricultura, Ichiro Miyashita, dimitieron la mañana del jueves.

MIRA AQUÍ: Avión militar estadounidense con seis tripulantes se estrella frente a Japón; hay al menos un muerto

Posteriormente, el secretario jefe del gabinete, Hirokazu Matsuno, anunció su propia salida y confirmó la de sus otros tres colegas.

Matsuno, portavoz del gobierno, dijo que también dejará su cargo Michiko Ueno, asesor especial del primer ministro, además de cinco viceministros.

Las dudas de la opinión pública me rodean sobre los fondos políticos, lo que está provocando desconfianza en el gobierno. Como se está llevando a cabo una investigación, pensé que quería poner las cosas en su sitio”, dijo Nishimura a periodistas en el despacho del primer ministro.

El escándalo estalló por denuncias de que unos 500 millones de yenes (3,4 millones de dólares) en sobornos fueron pagados a miembros del Partido Liberal Democrático (PLD), que ha gobernado Japón de forma casi ininterrumpida desde mediados del siglo XX.

MÁS INFORMACIÓN: Corea del Norte dice a ONU que lanzamiento de un satélite fue en defensa propia

El gobernante Fumio Kishida aseguró el miércoles que abordaría las denuncias “frontalmente”.

Tomaré acciones como una bola de fuego y llevaré al PLD a recuperar la confianza del público”, declaró entonces el primer ministro a periodistas.

SOBRE EL AUTOR

Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC