Redacción EC

activó hoy la alerta de tsunami a causa de un terremoto de magnitud 7,4 frente a las costas de las prefecturas de Fukushima y Miyagi, al noreste del país. El sismo se produjo a las 23.36 hora local (14.36 GMT), a una profundidad de 60 kilómetros, según informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), que ha alertado sobre un posible tsunami en la zona más afectada de hasta un metro de altura.

MIRA: EN VIVO | Terremoto de magnitud 7,3 sacude Japón; hay alerta de tsunami y apagón en Tokio | VIDEOS

El terremoto estuvo precedido de otro sismo de menor intensidad, y llegó a alcanzar el nivel seis alto en la escala nipona, de un máximo de siete y centrada en medir la agitación en la superficie y las zonas afectadas más que en la intensidad del temblor.

Cámaras de seguridad registraron el momento del fuerte terremoto. En algunas imágenes se puede observar cómo se ilumina el cielo japonés en el momento del sismo.


Este fenómeno de luces en el cielo ha sido documentado por la ciencia y siempre ocurre ante movimientos de tierra de gran intensidad.

De acuerdo con el diario colombiano , este fenómeno es conocido como ‘luces de terremoto’ y recientemente se documentó también en un terremoto en México en septiembre del año pasado.

Las luces azules en el cielo durante un terremoto se producen debido al movimiento, al desplazamiento, de las placas cerca de las fallas geológicas de la Tierra, que generan una carga eléctrica que se librea y sube hacia el cielo durante el sismo.

Investigadores de la Universidad Rutgers, en Estados Unidos, revelaron que de este fenómeno se tiene noción desde los años 1.600 en distintos terremotos.

Estas ‘luces de terremoto’ pueden aparecer antes, durante y después del movimiento de tierra, según las distintos registros.

El terremoto de este miércoles se dejó notar con fuerza en otras zonas del este y del centro de Japón, entre ellas Tokio, donde alcanzó el nivel cuatro de la escala japonesa.

La operadora de la central nuclear de Fukushima Daiichi, en proceso de desmantelamiento desde la crisis nuclear desencadenada por el gran terremoto y el tsunami de marzo de 2011, se encuentra en estos momentos analizando si se ha producido algún daño por el nuevo sismo, así como en otras instalaciones atómicas cercanas.

El terremoto ha causado cortes eléctricos en la localidad de Soma, en Fukushima, así como en amplias zonas de Tokio y en las prefecturas colindantes de Kanagawa, Chiba y Saitama.

El primer ministro nipón, Fumio Kishida, ha convocado una reunión de emergencia para coordinar el seguimiento de la situación y analizar posibles daños.

Varias líneas ferroviarias de alta velocidad han sido interrumpidas en el noreste del país, mientras que también se han cerrado por precaución diversos tramos de autopistas, así como el aeropuerto tokiota de Haneda.

Con información de EFE

_______________________________

VIDEO RECOMENDADO

Rusia: Vladimir Putin reconoce las repúblicas separatistas y genera el rechazo internacional
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha dado una nueva vuelta de tuerca en la crisis de Ucrania al reconocer hoy la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk, en la región oriental ucraniana del Dombás, lo que ha generado de inmediato el rechazo y la condena de los principales actores internacionales implicados en esta crisis en apoyo de Kiev: Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea. (Fuente: EFE)

TE PUEDE INTERESAR