El ciclón, que surgió el miércoles como tormenta tropical, se dirige hacia el nor-noroeste con una velocidad de 28 kilómetros por hora. (Foto: NOAA/RAMMB / AFP / referencial)
El ciclón, que surgió el miércoles como tormenta tropical, se dirige hacia el nor-noroeste con una velocidad de 28 kilómetros por hora. (Foto: NOAA/RAMMB / AFP / referencial)
/ HANDOUT
Agencia EFE

El se debilitó la tarde de este sábado a categoría 2 y se espera que en próximas horas toque tierra en la península de Baja California, para después ingresar a California, , informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

LEE MÁS | Una situación de emergencia impide a la sonda rusa Luna-25 prepararse para el alunizaje

En su más reciente aviso, el SMN informó que Hilary se encontraba a 210 kilómetros al oeste suroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur, y a 455 kilómetros al sur-sureste de Punta Eugenia, en el mismo estado.

El ciclón, que surgió el miércoles como tormenta tropical, se dirige hacia el nor-noroeste con una velocidad de 28 kilómetros por hora, vientos sostenidos de 175 kilómetros por hora y rachas de hasta 215 kilómetros por hora, según el SMN.

De acuerdo con el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se prevé que acelere gradualmente su desplazamiento y durante la madrugada del domingo, impacte por primera vez el territorio nacional, en inmediaciones de Punta Eugenia, Baja California Sur, así como en las Islas Natividad y Cedros.

MIRA AQUÍ | Por qué la princesa de Asturias seguirá una carrera militar (y cómo le servirá para su futuro reinado en España)

Asimismo, se espera un segundo impacto en el transcurso del domingo en el municipio de San Quintín, Baja California.

El fenómeno meteorológico ocasionará lluvias “intensas” en Baja California, Baja California Sur, la costa norte de Sinaloa y costas de Sonora, además de lluvias “muy fuertes” en Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y Zacatecas, según el pronóstico para este sábado.

También habrá precipitaciones “fuertes” en Chihuahua y Durango.

Además, se esperan rachas de viento de 120 a 150 kilómetros por hora y oleaje de 8 a 10 metros en la costa oeste de Baja California Sur; rachas de 80 a 100 kilómetros por hora y oleaje de 5 a 7 metros de altura en la costa este de Baja California Sur, costas este y oeste de Baja California y en las costas de Sinaloa y Sonora.

LEE AQUÍ | Elecciones Guatemala 2023: Estados Unidos espera una segunda vuelta “libre y transparente”

Mientras que se pronostican rachas de 40 a 60 kilómetros por hora con oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Jalisco y Nayarit.

También se pronostica una marejada ciclónica significativa que ocasionará inundaciones a lo largo de la porción occidental de la Península de Baja California y en la costa norte del Golfo de California, desde este domingo y hasta la madrugada del lunes.

El paso del meteoro ha puesto en alerta a las autoridades federales que han instaurado la alerta naranja y amarilla para los estados de Baja California y Baja California Sur.

TE PUEDE INTERESAR | Elecciones en Ecuador 2023: alcalde denuncia atentado en su contra en la provincia costera de La Libertad

En Baja California, declararon estado de prealerta y se han empezado a instalar albergues temporales en todo el estado para atender cualquier emergencia.

Asimismo, la Secretaría de Marina y el Ejército Mexicano informaron que el viernes en la tarde salieron equipos a las diversas zonas de riesgo del estado, para instrumentar el Plan de prevención DN-III-E.

Hasta la fecha se han formado siete ciclones con nombre en la actual temporada de huracanes del Pacífico: Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda y Greg, ninguno con daños en México.

MÁS INFORMACIÓN | Fuertes vientos avivan incendio forestal en isla española de Tenerife

El Gobierno de México pronosticó en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada 2023, de los que 5 impactarían al país.

De esa cifra, entre 16 y 22 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico, y entre 10 y 16 por el Atlántico.

Contenido sugerido

Contenido GEC