En Budapest, protestas en contra del primer ministro húngaro Viktor Orbán, quien auspició una ley considerada antiLGTB. REUTERS
En Budapest, protestas en contra del primer ministro húngaro Viktor Orbán, quien auspició una ley considerada antiLGTB. REUTERS
/ MARTON MONUS
Redacción EC

Desde el 15 de junio, en no se puede “” la homosexualidad entre menores. La razón: asegurar la protección a los niños. La ley fue aprobada por 157 parlamentarios con el aval del primer ministro, el ultraconservador .

MIRA: Jefa de la Comisión Europea tilda de “vergüenza” la ley húngara que veta la “promoción” de la homosexualidad

Según la , con esta ley se eliminarán programas de educación sexual y de género en los colegios, y se cancelarán libros, series o películas donde se muestra la homosexualidad.

La cuenta: “La pornografía y los contenidos que representen la sexualidad o promuevan la desviación de la identidad de género, el cambio de sexo o la homosexualidad no deben ser accesibles a menores de 18 años”.

La anota: “Esas medidas se incluyeron dentro de un proyecto de ley contra la pedofilia, en el que se prohíbe exponer a menores de 18 años a pornografía”.

La polémica, por supuesto, se desató en el interior del país, pero ahora ha cobrado un nuevo matiz porque ha llegado hasta la Eurocopa, evento que enfrenta a las selecciones nacionales de fútbol de Alemania y Hungría.

Aunque el choque entre ambas escuadras empezó hace unos días.

En un partido previo, el alemán Manuel Neuer vistió una cinta de capitán con los colores del arcoíris, en clara referencia a la bandera de la comunidad LGTB. Entonces, se desató la polémica: ¿acaso la FIFA no prohíbe hacer declaraciones políticas?

Manuel Neuer, capitán de la selección de fútbol alemana. En su brazo izquierdo se ve la cinta con los colores del arcoíris. EFE
Manuel Neuer, capitán de la selección de fútbol alemana. En su brazo izquierdo se ve la cinta con los colores del arcoíris. EFE
/ Matthias Schrader / POOL

La burocracia del fútbol :

La UEFA ha informado [que] el brazalete ha sido identificado como un símbolo del equipo para la diversidad y, en ese marco, por una buena causa”.

Pero una cosa es llevar una cinta en el brazo y, otra muy distinta, querer iluminar todo un estadio con esos mismos colores.

recuerda que, el mismo día que se decidió pasar por agua fría a Neuer, el alcalde de Múnich Dieter Reiter, anunció que solicitaría a la UEFA iluminar el estadio de la ciudad, el Allianz Arena, con esa paleta de colores.

Esta es una muestra importante de tolerancia e igualdad. Es importante que la capital del estado de Múnich tenga un gesto visible de solidaridad con la comunidad LGBT en Hungría, que actualmente sufre con una severa legislación homofóbica y transfóbica por parte del gobierno de Hungría”, fue el .

El pedido fue negado.

Esta fue la : “Según sus estatutos, la UEFA es una organización políticamente y religiosamente neutra. Dado el contexto político de esta petición -un mensaje sobre una decisión tomada por el Parlamento nacional húngaro-, debemos rechazarla”.

MIRA: El Parlamento de Hungría prohíbe hablar de homosexualidad en las escuelas

Aun así, varios clubes de fútbol alemanes decidieron iluminar sus estadios con esos colores, tras ser por la canciller Angela Merkel.

Afortunadamente, ustedes pueden aún mostrar sus colores hoy, en el estadio y fuera de él”, dijo Merkel.

Imagen de archivo, del 30 de enero de este año, en la que se ve el Allianz Arena con los colores del arcoíris. REUTERS
Imagen de archivo, del 30 de enero de este año, en la que se ve el Allianz Arena con los colores del arcoíris. REUTERS
/ Andreas Gebert

MÁS QUE FÚTBOL

Alemania -que juega su primer partido contra Hungría desde la final del Mundial de 1954-, no es el único país que se ha mostrado en contra de la polémica ley húngara.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, es una de ellas. Ella ha :

Esta ley claramente discrimina contra personas en base a su orientación sexual. Va contra todos los valores fundamentales de la Unión Europea”.

También se ha sumado Vera Jourova, vicepresidenta de la Comisión Europea para Valores y Transparencia, quien ya si esta nueva legislación colisiona con el derecho de la Unión Europea.

Estamos estudiando ahora la ley y analizando si y cómo viola el Derecho de la UE, porque afecta a la educación, la libertad de expresión y, desde mi punto de vista, también la cuestión de la discriminación”, sostuvo.

Según la , catorce estados miembros de Unión Europea han condenado la norma, y han pedido a la Comisión Europea que “use ‘todas las herramientas’ para garantizar el pleno respeto de los derechos de todos los ciudadanos en la UE”.

El conservador primer ministro de Hungría, Viktor Orbán. REUTERS
El conservador primer ministro de Hungría, Viktor Orbán. REUTERS
/ BERNADETT SZABO

En la carta enviada por estas naciones -entre las que Bélgica, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia y Letonia- se lee:

Estas enmiendas también violan la libertad de expresión, al restringir la libertad de opinar y recibir y difundir información sin interferencia de ninguna autoridad pública, tal como se consagra en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea”.

Y se agrega: “Estigmatizar a las personas LGTBIQ es una clara violación de su derecho fundamental a la dignidad, consagrado en la Carta de la UE y el derecho internacional”.

Los húngaros que promovieron esta ley se han defendido. El secretario de Estado de Comunicación Internacional, Zoltán Kovacs, :

Estimada Von der Leyen, como madre de 7 hijos, seguramente entiendes la importancia de poder educar a tus hijos sobre estos delicados asuntos como mejor te parezca a ti. De eso se trata esta ley. Ah, y también sobre la creación de graves repercusiones criminales por actos de pedofilia”.

La ministra de Justicia, Judit Varga, también a las críticas:

No es un valor europeo llevar a cabo propaganda sexual sobre nuestros niños. Nuestro valor es respetar la libertad de opinión de las familias y garantizar la crianza sin interrupciones de nuestros hijos, libre de cualquier interferencia sexual del lobby”.

VIDEO RECOMENDADO

El COVID-19 cumple un año de ser declarado como pandemia

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC