El candidato de La Libertad Avanza a la Presidencia de Argentina, Javier Milei, vota en la Universidad Tecnológica Nacional en Buenos Aires. (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni).
El candidato de La Libertad Avanza a la Presidencia de Argentina, Javier Milei, vota en la Universidad Tecnológica Nacional en Buenos Aires. (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni).
/ Juan Ignacio Roncoroni
Agencia EFE

La Libertad Avanza, el partido del aspirante presidencial argentino , descartó hoy que su candidato vaya a “ganar en primera vuelta” los comicios generales celebrados este domingo en , reconoció Guillermo Francos, portavoz de la formación de extrema derecha.

El hombre que suena como eventual ministro del Interior en un eventual Gobierno de Milei compareció la tarde de este domingo ante los medios, tras el cierre de los centros de votación, para comentar que Milei está esperando “con mucha tranquilidad” los datos.

MIRA: Resultados Elecciones Argentina 2023 EN VIVO: noticias y última hora de Milei, Massa, Bullrich y más

“Nadie piensa en ganar en primera vuelta, todos siempre pensamos que habría una segunda vuelta electoral. Esperemos el resultado de la votación”, comentó Francos, quien eludió pronunciarse sobre quien podría ser el hipotético rival del aspirante libertario en esa segunda vuelta.

Pese a confirmar que en el comando de LLA carecen de “datos concretos”, Francos se mostró “seguro” cuando fue consultado sobre si Milei estará en el balotaje.

Milei es uno de los tres principales candidatos para alcanzar la Presidencia de Argentina, junto al aspirante oficialista, Sergio Massa, y la representante de la coalición opositora Juntos Por el Cambio (centroderecha), Patricia Bullrich.

MIRA: Javier Milei: “Estamos en condiciones de hacer el mejor Gobierno de la historia” de Argentina

Un 74 % del padrón electoral argentino emitió su voto este domingo en las elecciones generales, lo que supone cinco puntos más que en la participación de las primarias de agosto, pero la más baja en unos comicios generales desde el retorno de la democracia, en 1983.

Unos 35,4 millones de argentinos estaban convocados para, además de elegir presidente y vicepresidente, renovar 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de los 72 del Senado, y designar 43 representantes argentinos para el Parlamento del Mercosur (Parlasur, cuerpo legislativo del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Junto a esto habrá elecciones generales para cargos de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -que decidieron no desdoblar sus comicios de los nacionales, como sí el resto de distritos-.

Los primeros resultados del escrutinio provisorio -el definitivo comienza el martes- se conocerán a partir de las 22.30 horas (01.30 GMT del lunes).

Contenido sugerido

Contenido GEC