Presidente de Federación de Caza muere embestido por búfalo al que quería cazar.
Presidente de Federación de Caza muere embestido por búfalo al que quería cazar.

Mario Alberto Canales Najjar, un conocido cazador de origen mexicano, falleció al ser embestido por un búfalo en una zona rural de Gualeguaychú, una ciudad ubicada en Entre Ríos, al este de . Los hechos sucedieron el 7 de octubre, mientras recorría el campo Punta Caballo, situado en Costa Uruguay Sur, practicando la caza con tres amigos. El hombre no sobrevivió a las heridas originadas en el ataque.

De acuerdo con medios locales, Mario Alberto Canales Najjar le disparó al búfalo en por lo menos cinco ocasiones a corta distancia, en respuesta, el animal, que se calcula pesaba 1.100 kilos, se aproximó a él y lo embistió con la cabeza. Por la abundante vegetación de la zona y la desconexión telefónica, en lugar de recibir atención médica en el sitio debió ser trasladado a un hospital, pero falleció en el camino tras entrar en estado de shock debido a los fuertes golpes recibidos.

MIRA: Una nueva sentencia complica aún más al sospechoso del caso de Madeleine McCann

La familia del cazador viajó de México a Argentina para velar sus restos y transportarlos de regreso a su país. Mientras tanto, las autoridades investigan si el campo Punta Caballo contaba con la documentación en regla para la práctica de caza de búfalos. Según fuentes locales, Canales Najjar y sus amigos habrían pagado 500 dólares por el permiso para un día completo.

¿Quién era Mario Alberto Canales Najjar?

La noticia tardó un par de días en llegar a México, el lugar donde nació hace 64 años. Actualmente se desempeñaba como presidente del Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Caza y Tiro A.C. y también como vicepresidente de la organización Unidos por un Manejo Sostenible de Nuestra Biodiversidad (UNBIO).

Se formó como abogado en la Universidad Autónoma de México (UNAM) y llevaba más de 35 años de ejercicio profesional. Contaba con un doctorado Honoris Causa por el Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia y también había sido Consejero Representante del Sector Social del Consejo Nacional de Vida Silvestre (CONAVIS).

En el ámbito de la caza era miembro de organizaciones internacionales como el Ovis Grand Slam Club y el Safari Club International. Este último es un organismo estadounidense dedicado a la defensa de la caza. Además, se desempeñó como titular de clubes de este tipo en México, varias de estas agrupaciones manifestaron su pesar al conocer la noticia de su muerte.

Mario Alberto Canales Najjar era presidente del Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Caza y Tiro A.C.
Mario Alberto Canales Najjar era presidente del Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Caza y Tiro A.C.

Canales Najjar se definía como “un apasionado de la cacería” y “defensor por convicción de la cacería responsable, la cacería ética y la cacería legal como un medio de conservación”, como mencionó en una entrevista para Green Screen Magazine.

Respecto al estigma sobre los cazadores, dijo durante esa entrevista que fue publicada en 2016: “Tenemos, de alguna manera, la causa perdida de que nos clasifiquen que somos una gente que mata animales por un deporte o por una afición. Esa es una cuestión de la naturaleza, todos nacemos con algún gusto por algo y esa es una cuestión genética”.

“Hay gente que dice que por qué matamos animales, pero come carne o compra un producto de piel y consume otros elementos que también producen la muerte de un animal”, agregó. Tras su muerte, el video de la entrevista en YouTube se llenó de comentarios que reprochan su defensa de la cacería.

¿Cómo sucedieron los hechos?

Al momento del incidente, Canales Najjar se encontraba con un contingente de tres ciudadanos mexicanos. “Por causas que se tratan de establecer, el hombre fue embestido por un búfalo de gran porte que, luego de varios topazos, le causó graves lesiones que provocaron su muerte en el mismo campo”, dijeron fuentes policiales.

La zona de caza elegida por los mexicanos no tiene señal telefónica y se encuentra a 50 kilómetros al sur de Gualeguaychú. La víctima y su guía salieron en busca de búfalos, mientras que el resto del equipo optaron por seguir a otros animales.

Detrás de un árbol y a unos 30 metros de distancia de su objetivo, le disparó al búfalo de más de una tonelada, que reaccionó de la peor manera. Si bien se encontraba herido, atacó varias veces al cazador hasta que el guía intervino y lo mató.

Por la inaccesibilidad del lugar, a la ambulancia se le dificultó el ingreso. Entonces, debieron trasladarlo en una camioneta particular. El paciente, sin embargo, ya no contaba con signos vitales.

Las autoridades forenses determinó que tenía fracturas de esternón y costales múltiples, así como hematomas retroperitoniales, por lo que definieron que murió por un shock neurogénico.

Además de dedicarse a la caza, Canales Najjar era abogado. Había estudiado derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y fundó, en la Ciudad de México, el estudio Canales Najjar y Asociados.

Asociaciones lo despiden

La Federación Mexicana de Caza A.C. y otras agrupaciones vinculadas a esta actividad lamentaron lo sucedido. La organización que Canales Najjar presidía comunicó: “Enorme tristeza por la partida de un gran hombre y mucho mejor amigo”.

Además, lo describieron como “conversacionista y luchador incansables por los derechos de los cazadores”. Y agregaron: “Su generosa amistad nos deja una huella imborrable”.

Otros aficionados también lo despidieron en las redes sociales y destacaron su trayectoria en el mundo de la caza.

Contenido sugerido

Contenido GEC