El narcosubmarino que fue incautado en España con tres toneladas de cocaína. (AFP / Lalo R. Villar).
El narcosubmarino que fue incautado en España con tres toneladas de cocaína. (AFP / Lalo R. Villar).
/ LALO R. VILLAR
Redacción EC

En febrero del 2011, descubrió en el Cauca el primer totalmente sumergible. Había sido construido para los cárteles de la droga que enviaban cocaína por el Pacífico hasta Estados Unidos a través de América Central y México. Ocho años después, los narcosubmarinos han evolucionado notablemente. Son capaces de llegar hasta Europa, como el caso del interceptado en Galicia, España, hace dos semanas con tres toneladas de cocaína valorizadas en más de 100 millones de dólares y que aparentemente procedía de Colombia.

El narcosubmarino interceptado en España llevaba 100 millones de euros en cocaína

Sin ir muy lejos, el sábado el Perú capturó por primera vez en su historia un narcosubmarino con alrededor de dos toneladas de cocaína en la costa del Pacífico y que tenía como destino Estados Unidos. Según la agencia AP, dentro de la nave viajaban un mexicano, un ecuatoriano y dos colombianos que ahora están bajo arresto.

Regresando al caso de Galicia, aunque se trata de la primera captura de un narcosubmarino en Europa, los investigadores creen que estas naves llevan años cruzando el Atlántico desde Sudamérica hasta el Viejo Continente.

El narcosubmarino interceptado en Galicia fue reflotado por la policía de España. (AFP / Lalo R. VILLAR).
El narcosubmarino interceptado en Galicia fue reflotado por la policía de España. (AFP / Lalo R. VILLAR).
/ LALO R. VILLAR

Pero antes de los narcosubmarinos sofisticados de hoy, en los años 90 los traficantes de droga empezaron a usar semisumergibles. Ello debido al aumento de las actividades de interdicción de aeronaves ligeras y de lanchas rápidas por parte de la Guardia Costera de Estados Unidos y de los países desde donde salía o transitaba la cocaína.

En principio, los semisumergibles fueron diseñados como lanchas rápidas con otro casco colocado en la parte superior para permitirles viajar justo debajo de la superficie del agua.

De acuerdo con InSight Crime, el primer semisumergible fue descubierto en 1993 en la isla colombiana de Providencia. La nave era "muy rudimentaria", con capacidad para transportar hasta una tonelada de cocaína.

La armada colombiana incauta un submarino improvisado en la costa del Pacífico el 24 de julio del 2007. (Reuters).
La armada colombiana incauta un submarino improvisado en la costa del Pacífico el 24 de julio del 2007. (Reuters).
/ HO

“Las versiones posteriores se hundieron un poco más y, a menudo, se construyeron a partir de fibra de vidrio para hacerlas difíciles de detectar por radar. Y las embarcaciones tenían un sistema de válvulas de drenaje para facilitar su hundimiento si eran interceptadas, enviando la evidencia al fondo del mar", explica InSight Crime.

Un submarino improvisado incautado en Tumaco, sur de Colombia, el 4 de noviembre del 2008. (Foto AP / Fernando Vergara).
Un submarino improvisado incautado en Tumaco, sur de Colombia, el 4 de noviembre del 2008. (Foto AP / Fernando Vergara).
/ Fernando Vergara

El narcosubmarino encontrado en el 2011 en Colombia ya era más sofisticado: medía 30 metros de largo y tres metros de ancho, podía transportar a cuatro tripulantes, tenía sistema de aire acondicionado y una pequeña cocina. Era capaz de llevar hasta ocho toneladas de cocaína y sumergirse ocho metros. Poseía un periscopio que quedaba por encima de la superficie.

InSight Crime, basado en un informe del Comando Sur de Estados Unidos, calculó en el 2011 que los narcosubmarinos podrían transportar hasta 330 toneladas de cocaína al año, es decir, cerca de la mitad de todo lo traficado a Norteamérica en aquella época.

Un semisumergible incautado el 13 de setiembre del 2008 por la Guardia Costera de Estados Unidos en las aguas de Guatemala. (AFP).
Un semisumergible incautado el 13 de setiembre del 2008 por la Guardia Costera de Estados Unidos en las aguas de Guatemala. (AFP).
/ HO

De acuerdo con un informe de Naciones Unidas del 2010, el 46% de toda la cocaína incautada por Colombia en el Pacífico se encontró en semisumergibles.

¿Cómo y dónde los construyen?

Inicialmente, los narcosubmarinos eran construidos en talleres improvisados en la jungla y cada uno podía costar hasta dos millones de dólares.

Según los investigadores consultados por el diario español “El País”, en la actualidad, modelos como el moderno narcosubmarino interceptado en España son fabricados por empresas asentadas en las selvas de Surinam o de Guyana, cuestan 1,5 millones de dólares y son de un solo uso.

“El País” señala que miden hasta 22 metros de eslora y solo necesitan dos o tres tripulantes, a los que se les da un curso rápido antes de emprender una misión. Pueden alcanzar una velocidad de hasta 23 kilómetros por hora.

El narcosubmarino incautado en Galicia, España. (AFP / Lalo R. VILLAR).
El narcosubmarino incautado en Galicia, España. (AFP / Lalo R. VILLAR).
/ LALO R. VILLAR

El portal Infobae explica que son difíciles de detectar, pues cuando están sumergidos se camuflan con facilidad ante los equipos infrarrojos de las guardias costeras. Además, son piloteadas por medio de GPS, lo que les ayuda a mantener su curso.

“El País” también sostiene que ya desde el 2006 se tenía la certeza de que narcosubmarinos estaban cruzando el Atlántico hasta llegar a Europa, pero nunca habían sido interceptados.

A lo largo de estos años, la incautación de estas naves ha ido en aumento. Entre 1993 y el 2007 fueron incautados en todo el mundo 19 semisumergibles, mientras que solo entre el 2008 y 2009 fueron 34.

Según Insigth Crime, en el 2019 se han incautado 19 narcosubmarinos solo en Colombia. Todos en las costas del Pacífico.

En Colombia también se produjo este año el mayor decomiso de cocaína en un narcosubmarino: un cargamento de ocho toneladas frente a la costa de Tumaco.

Y es precisamente Tumaco el lugar de Colombia donde más se han interceptado narcosubmarinos. Solo en 2019, de acuerdo con Insight Crime, han sido siete. En esta región tiene presencia el Frente Oliver Sinisterra, la disidencia más fuerte de las FARC; las Guerrillas Unidas del Pacífico y el poderoso Clan del Golfo.

Un submarino interceptado en América Central el 20 de agosto del 2007 con un cargamento de droga valorizado en 352 millones de dólares. (AFP).
Un submarino interceptado en América Central el 20 de agosto del 2007 con un cargamento de droga valorizado en 352 millones de dólares. (AFP).

“El creciente uso de los llamados narcosubmarinos para el trasiego de narcóticos entre Colombia y Estados Unidos refleja dos realidades del tráfico de cocaína: la producción de coca pasa por un pico histórico en Colombia, y los traficantes siguen considerando los océanos como la manera más efectiva de transporte de drogas... Es evidente que los traficantes consideran que los narcosubmarinos son un método de transporte efectivo. Estas naves se usan básicamente para eludir la tecnología de radar mejorada y el uso de lanchas rápidas por parte de las autoridades", concluye un análisis de Insight Crime.

Contenido sugerido

Contenido GEC