El ciclón Yaku presenta vientos intensos que soplan en sentido horario. (Foto: Senamhi)
El ciclón Yaku presenta vientos intensos que soplan en sentido horario. (Foto: Senamhi)
Redacción EC

Las inundaciones, deslizamientos y huaicos registrados en varias regiones del país se deben al incremento en la intensidad de las , ocasionado por un “ciclón de características tropicales no organizado”, denominado como .

De acuerdo al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), la formación de este sistema de baja presión presenta vientos intensos que soplan en sentido horario (de oeste a este) y se ubica frente a la costa norte del Perú.

MÁS INFORMACIÓN | Senamhi alerta de nuevas precipitaciones en Lima entre el lunes 13 y martes 14 de marzo

Mediante su cuenta de Twitter, la entidad mostró el desplazamiento del ciclón Yaku desde que apareció frente al mar peruano, el pasado 4 de marzo, y su posible ubicación para las siguientes 48 horas.

“Ciclón de características tropicales no organizado, se desarrolla frente al mar peruano desde el pasado 4 de marzo. Conoce su probable ubicación para las próximas 48 horas”, detalla el post.

Recordemos que las regiones más afectadas por el ciclón Yaku son Tumbes, Piura y Lambayeque.

¿Qué es el ciclón Yaku?

El origen del ciclón Yaku está relacionado al calentamiento de la temperatura superficial del mar y a la segunda banda de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).

Dicho fenómeno meteorológico está influyendo en las fuertes lluvias que vienen provocando inundaciones en la costa y sierra norte de nuestro país.

REVISA AQUÍ | Revisa el pronóstico del tiempo en Lima y otras regiones del país para los próximos días

Contenido sugerido

Contenido GEC