Junín: Cardenal Pedro Barreto criticó a una empresa por su negativa de reactivar la planta de oxígeno de La Oroya.
Junín: Cardenal Pedro Barreto criticó a una empresa por su negativa de reactivar la planta de oxígeno de La Oroya.
Redacción EC

El cardenal Pedro Barreto criticó a la empresa propietaria de una planta de oxígeno de La Oroya, en , por su negativa a reactivar dichas instalaciones a fin de abastecer del insumo medicinal necesario para el tratamiento de los pacientes afectados por el .

MIRA: Minsa envía 479 concentradores de oxígeno para atender a pacientes COVID-19 en pueblos nativos en Loreto

En diálogo con TV Perú, el también arzobispo de Huancayo explicó que el pasado 22 de junio una comisión multidisciplinaria nombrada por el Estado asistió a las intalaciones de Praxair para evaluar el estado de las plantas de oxígeno medicinal; sin embargo, la compañía señaló que dichas plantas no pueden producir el gas.

“Al parecer, esta empresa tiene otro coronavirus, el coronavirus de la falta de transparencia, porque la sociedad civil organizada ha pedido en diversas instancias y a la misma empresa mediante un diálogo respetuoso y claro que se conforme una comisión técnica para que pueda verificar la decisión de la empresa al decir: esta planta de La Oroya no puede funcionar”, expresó.

Barreto señaló que un equipo multidisciplinario conformado por ingenieros, entre los cuales se encuentran personal que construyó las mencionadas plantas, concluye que estas pueden volver a operar en el marco de la crisis sanitaria; sin embargo, Praxair Perú niega su utilidad.

“Esto realmente nos preocupa porque la empresa sistemáticamente no deja que técnicos neutrales y objetivos entren a la planta. ¿Por qué no aceptan esto?”, dijo el cardenal.

Pedro Barreto señaló que se han agotado hasta el extremo los recursos de diálogo y súplica. “Tenemos que ponernos en esta actitud ante esta puerta de piedra, sin corazón, sin rostro humano de la empresa Praxair que pertenece a la trasnacional Linde”, añadió

Asimismo, expresó que la empresa mencionada es propietaria del 80% del oxígeno medicinal en el Perú, “Es un monopolio”, enfatizó.

“Hemos hablado con el Gobierno Central y hemos dirigido una invocación al directorio de la empresa de Linde [en Alemania] explicando la urgencia que tenemos de reactivar las dos plantas. También hemos dirigido también una carta al señor Julio Cáceres, gerente general de Praxair Perú, pero no tenemos respuesta alguna”, acotó.

Según explicó Barreto, una de las dos plantas puede producir en un corto plazo y con una inversión aproximada de 200 mil dólares, más de 1.200 balones de oxígeno de 10 metros cúbico al día y hasta ahora no está produciendo.

VIDEO RECOMENDADO

Hombre que perdió a hermanos y padre pide cama UCI para su esposa
Armando Mamani vive una pesadilla a causa del COVID-19. En menos de dos meses perdió a sus dos hermanos, a su padre y a su sobrino. (Fuente: América TV)


MÁS INFORMACIÓN DE CORONAVIRUS EN EL PERÚ

Contenido sugerido

Contenido GEC