

El Poder Ejecutivo declaró el estado de emergencia en 66 distritos de 15 regiones del país debido a las intensas lluvias. La medida regirá por un plazo de 60 días calendario.
A través del Decreto Supremo Nº 027-2024-PCM, publicado en un boletín extraordinario de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano el último jueves, se señala la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación.
MIRA AQUÍ: Fenómeno El Niño: Gobierno declara estado de emergencia en varios distritos de regiones en sur y centro del país
La medida abarca varios distritos de algunas provincias de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Puno, San Martín y Tacna.
Se señala que las acciones que lleven a cabo los gobiernos regionales podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.
MIRA AQUÍ: Gobierno declara en estado de emergencia 96 distritos de 15 regiones debido a intensas lluvias
Asimismo, dispuso que los bienes cuya donación se encuentran comprendidos dentro de los alcances de la Ley Nº 30498, en virtud al estado de emergencia, son: material médico, medicamentos, bloqueadores solares, vacunas, equipos médicos y/o afines, repelentes de insectos, alimentos, bebidas, prendas de vestir, textiles para abrigo, calzado, toallas, colchones de espuma gruesa, botas y botas de jebe, ponchos impermeables livianos, menaje de cama y de cocinas semi-industriales.

Del mismo modo, útiles de aseo personal y limpieza, toallas higiénicas y pañales para adultos, maquinaria y equipo, silbatos, pilas, baterías, generadores eléctricos, combustibles líquidos, combustible diésel, artículos y materiales de construcción, plantas de tratamiento potabilizadoras de agua, radio a transistores y baterías, radios de comunicación UHF y VHF, materiales y artículos de plástico, carpas, toldos, bolsas de dormir.
MIRA AQUÍ: Senamhi pronostica nuevo periodo de lluvias en la selva
También herramientas, linternas, baldes, juguetes, motobombas, hidrojets, sacos de polietileno (sacos terreros), puentes provisionales y/o definitivos, así como elementos de puentes modulares, alcantarillas, maquinaria pesada, volquetes tractores, tráiler cama baja y cualquier otro bien que sea necesario para atender a la población afectada.
El decreto supremo lleva las firmas de la presidenta Dina Boluarte; del jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén; y de los titulares de Salud; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Educación; Transportes y Comunicaciones; Desarrollo Agrario y Riego; Energía y Minas, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Desarrollo e Inclusión Social; del Interior; Defensa; y Economía y Finanzas.
Los distritos afectados son:
- Áncash: Huaraz y Llipa.
- Apurímac: Andahuaylas, Kishuara, Santa María de Chicmo, Lucre, Tintay y Progreso.
- Arequipa: Caylloma, Ichupampa y Puyca.
- Ayacucho: Los Morochucos, Ocros, Santiago de Pischa, Sancos, Chaca, Luis Carranza, Laramate, Chalcos, Morcolla y Huancapi.
- Cajamarca: Sitacocha.
- Cusco: Chamaca y Ccatca.
- Huancavelica: Andabamba, Pomacocha, Lircay, San Antonio de Antaparco, Santo Tomás de Pata, Chupamarca, Mollepampa, Pachamarca, Huachocolpa, Yauli, Ayavi, San Francisco de Sangayaico, Tambo y Pichos.
- Huánuco: Jircan.
- Junín: Comas, Acolla, Janjaillo, Julcán, Llocllapampa, Molinos, Río Tambo y Chacapalpa.
- La Libertad: Huayo y Marcabal.
- Lima: Allauca, Tauripampa y Tomás.
- Moquegua: Lloque, Omate, Puquina y El Algarrobal.
- Puno: San Antón.
- San Martín: Huallaga, El Porvenir y Uchiza.
- Tacna: Candarave, Curibaya, Quilahuani, Estique, Héroes Albarracín y Sitajara.
TE PUEDE INTERESAR
- Chiclayo: alumnos estudian en colegio rodeado de basura
- Realizan Matricán en distrito de Mi Perú: mascotas participaron de colorida celebración
- Minsa no amplía decreto que permite venta de medicamentos genéricos esenciales en farmacias: ¿Cuál es su argumento y qué es lo que viene?
- Cofopri inicia proceso de catastro urbano en el norte del país
Contenido sugerido
Contenido GEC


“No caigan en pánico”: cómo la Tierra se prepara para el posible impacto del asteroide 2024 YR4
MAG.
Un doctor en psicología comparte las 5 preguntas que solo saben responder las parejas que son felices
MAG.
Las razones por las que deberías dejar de posponer la alarma de tu despertador
MAG.
¿Por qué Donald Trump quiere eliminar el horario de verano?
MAG.