Essalud anunció que otras dos plantas de oxígeno serán instaladas en Iquitos, Loreto. (Foto: Ministerio de Defensa)
Essalud anunció que otras dos plantas de oxígeno serán instaladas en Iquitos, Loreto. (Foto: Ministerio de Defensa)

Este lunes entrará en funcionamiento una planta de oxígeno en el Hospital III Iquitos de Essalud, en la región Loreto, la cual permitirá abastecer con este recurso hasta a 40 camas hospitalarias de forma permanente, informó el Seguro Social de Salud (Essalud).

Pedro Ripalda, gerente de Oferta Flexible de la entidad, señaló que la planta de oxígeno, que tiene una producción de 30 metros cúbicos por hora, estará conectada a la red de distribución del Hospital III de Essalud de Iquitos, lo que permitirá que más pacientes con COVID-19 puedan ser asistidos.

MIRA: Fallece en Iquitos médico infectólogo que se encontraba en cuidados intensivos

Explicó, asimismo, que esta planta, que es un aporte de la empresa privada, va a permitir que las camas del nosocomio no necesiten estar cerca de un balón de oxígeno y que, por consiguiente, se aumentará la capacidad de “darle oxígeno a los pacientes infectados con COVID-19”. Del mismo modo, anunció que otras dos plantas de oxígeno serán instaladas en Iquitos.

MIRA: Restricciones para transitar de noche y contra aglomeraciones seguirán después de cuarentena

Igualmente, indicó que próximamente operará la nueva área de emergencias del Hospital III de Iquitos, la cual tendrá 35 camas hospitalarias y atenderá a pacientes con el SARS-COV-2 que necesiten ser estabilizados. También contará con ecógrafos, monitores multiparámetros y Rayos X.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido esencial sobre el coronavirus.

¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?

Debido a que el COVID-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

¿Hay cura para el COVID-19?

Aún no existen pruebas de que alguna vacuna o medicamento pueda prevenir o curar la enfermedad. Sin embargo, los afectados deben recibir atención de salud para aliviar los síntomas; y si el paciente está grave, deberá ser hospitalizado.

La OMS coordina esfuerzos para encontrar la cura contra este nuevo coronavirus que ha acabado con la vida de miles de personas.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus: La sofisticada tecnología de vigilancia que usa China para combatir el Covid-19

Contenido sugerido

Contenido GEC