• Boluarte
  • Eduardo Arana
  • Voto de confianza
  • Vizcarra
  • Tratado de Alta Mar
  • Eliminatorias
  • Aeropuerto
  • BTS
  • Congreso
  • Dólar
  • Temblor
  • Fonavi
  • Feriados
  • DolarToday
  • Dólar BCV
  • Club El Comercio
  • Newsletters
  • Horóscopo
  • Finanzas Personales
| : La historia del policía antidrogas que era un ‘infiltrado’ del narcotr | EL COMERCIO PERÚ
Suscríbete
Suscríbete
  • Lo último
  • Portada
  • Edición Impresa
  • Club El Comercio
  • Newsletters
  • Editorial
  • Día 1
  • Audiencias Vecinales
  • Corresponsales escolares
  • Podcast
  • Reviú
  • Juegos
  • Columnistas
  • Provecho
  • Saltar intro
  • Política
  • Economía
  • ECData
  • Lima
  • Perú
  • Mundo
  • DT
  • Luces
  • TV+
  • Tecnología y ciencias
  • Somos
  • Bienestar
  • Hogar y Familia
  • Respuestas
  • Mag
  • Viù
  • Vamos
  • Ruedas y Tuercas
  • Casa y Más
  • El Dominical
  • Horóscopo
  • Desde la redacción
  • Videos
  • Archivo El Comercio
  • Blogs
  • WUF
  • Menú Perú
  • Notas contratadas
  • Colecciones El Comercio
  • elcomercio.pe
  • términos y condiciones de uso
  • oficinas concesionarias
  • principios rectores
  • buenas prácticas
  • políticas de privacidad
  • política integrada de gestión
  • derechos arco
  • política de cookies
| : La historia del policía antidrogas que era un ‘infiltrado’ del narcotr | EL COMERCIO PERÚSuscríbete
Solo para suscriptores
Icono Premium

Actualidad

/ InvestigaciónExamen en profundidad de un hecho noticioso que requiere investigación y recursos extensivos.

| Informativo

La historia desconocida del policía antidrogas que era un ‘infiltrado’ del narcotráfico

El ahora exsuboficial PNP Elmer Gamarra Briceño fue entrenado por la DEA para ser un agente antinarcóticos sin que antes se detectara que su familia era un clan del narcotráfico que opera en la triple frontera de Loreto. Abandonó la policía y ahora es acusado de asesinar a traficantes colombianos.

  • Descubren que agentes PNP están al servicio del narcotráfico en la triple frontera del Perú con Colombia y Brasil | VIDEO
  • Narcos extranjeros dominan la frontera del Putumayo

Conforme a los criterios de

Trust Project
Saber más
Miguel Gutiérrez R.
Miguel Gutiérrez R.
12/07/2023 11H36


Unidad de Investigación

Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos

Héctor Villalobos analiza a fondo los hechos políticos que definen la agenda, cada miércoles.

A fines del 2015, Elmer Gamarra Briceño, entonces de 18 años de edad, se presentó a la escuela de suboficiales PNP de Santa Lucía, la cual está dentro de una base antidrogas peruana –ubicada en Tocache, en la selva de la región San Martín– que la DEA (la agencia antinarcóticos de Estados Unidos) usa como centro de operaciones.

Actualmente cerrada, Santa Lucía era una de las tres escuelas en las que, por un convenio con el gobierno estadounidense, jóvenes policías eran preparados para ser agentes antinarcóticos.

La historia desconocida del policía antidrogas que era un ‘infiltrado’ del narcotráfico #VideosEC #UI
La historia desconocida del policía antidrogas que era un ‘infiltrado’ del narcotráfico #VideosEC #UI

Para ingresar a la escuela, Elmer Gamarra superó todos los exámenes, por lo que fue uno de los más de 200 jóvenes que, en enero del 2016, se incorporó a Santa Lucía.

MIRA: Sada Goray pagó S/5,4 millones en 11 entregas, según Marrufo

Por casi dos años, Gamarra –natural de Loreto, pero que residía con su familia en Naranjillo, un pueblo ubicado en Huánuco, a tres horas de la escuela antidrogas– superó sin problemas los estudios y entrenamientos.

Antes de que culminara el 2018, Gamarra se graduó con honores como policía en la promoción “Los Centinelas de la Ley”. Por su puntuación, fue integrado al grupo de 100 suboficiales que serían ‘reentrenados’ por asesores de la DEA. Por tres semanas, él y otros agentes realizaron pruebas de sobrevivencia y simulación de patrullajes en el monte, bajo la metodología de los expertos estadounidenses.

Durante su preparación, Gamarra, como otros cadetes que provienen de regiones donde el narcotráfico está muy presente entre la población, fue sometido al polígrafo, un examen que emplean los organismos de seguridad para descartar posibles vínculos con la delincuencia o grupos criminales. En los más de 60 minutos del interrogatorio respondió preguntas sobre consumo de drogas, cómo responder ante situaciones complejas y sobre sus familiares. Gamarra consiguió que la ‘máquina de la verdad’ diera como cierta cada una de sus respuestas.

Elmer Gamarra Briceño en su graduación como suboficial PNP.
Elmer Gamarra Briceño en su graduación como suboficial PNP.
Elmer Gamarra Briceño cuando estaba en la escuela policial de Santa Lucía.
Elmer Gamarra Briceño cuando estaba en la escuela policial de Santa Lucía.

Secreto bien guardado

Gamarra no dijo toda la verdad sobre las actividades de su familia. El Comercio corroboró los antecedentes por narcotráfico de los familiares más próximos al suboficial.

Referencias de inteligencia antidrogas señalan que Elmer Gamarra Soria, padre del suboficial PNP, estuvo directamente relacionado al hallazgo de un laboratorio y pozas de maceración de pasta básica de cocaína (PBC) en el caserío El Porvenir de Marona, a media hora de Tingo María (Huánuco).

El 7 de octubre de 1997, agentes del Departamento de Operaciones Tácticas Antidrogas (Depotad) de Tingo María arrestaron a dos personas con 25 kilos de PBC. El documento policial señala a Elmer Gamarra Soria ‘Gato’ como el presunto autor. Nunca se presentó a la justicia. Él ya falleció.

Elmer Gamarra Briceño junto a la tumba de su padre, Elmer Gamarra Soria, quien estaba vinculado al narcotráfico.
Elmer Gamarra Briceño junto a la tumba de su padre, Elmer Gamarra Soria, quien estaba vinculado al narcotráfico.

Seis años más tarde, el 8 de agosto del 2003, a Noel y Viane Gamarra Soria, tíos del suboficial PNP y hermanos de su padre, fueron involucrados como cabezas de una organización encargada de construir y operar pozas de maceración para preparar y comercializar droga en El Porvenir de Marona. En el lugar se hallaron insumos químicos, armamento, municiones y galones de sulfato de cocaína líquida. La fiscalía antidrogas de Huánuco y Pasco incluyó a los Gamarra en una investigación, pero al final no fueron procesados.

La familia paterna de Elmer Gamarra Briceño salió de Naranjillo y trasladó sus actividades ilícitas a Caballococha, localidad ubicada en Loreto, muy cerca de la triple frontera con Colombia y Brasil, zona considerada de gran presencia de grupos criminales dedicados al trasiego de insumos químicos y drogas. Crearon dos negocios: uno relacionado a la construcción y el otro, a la elaboración de gaseosas.

En mayo del 2015, Noel Gamarra Soria, tío del agente antidrogas, fue detenido por la Policía Federal de Brasil por el secuestro de una menor. En su vivienda hallaron armas y dinero, por lo que fue procesado por lavado de activos y por pertenecer a un grupo criminal.

Noel Gamarra Soria, tío del exsuboficial Elmer Gamarra Briceño, cuando fue detenido por la policía brasileña.
Noel Gamarra Soria, tío del exsuboficial Elmer Gamarra Briceño, cuando fue detenido por la policía brasileña.

Esa información –que en parte estaba en los archivos de la policía antidrogas peruana (Dirandro) y de la policía brasileña y colombiana– no fue advertida por quienes reclutaron y formaron a Elmer Gamarra Briceño como policía antidrogas.

VIDEO RECOMENDADO

Entrevista al fiscal superior Rafael Vela #VideosEC #UI
Entrevista al fiscal superior Rafael Vela, coordinador del Equipo Especial Lava Jato

Período de actividad

Pese a los antecedentes de sus familiares, el comando policial dispuso el 2018 que el suboficial Gamarra fuera destacado a la Depotad de Tingo María, la misma unidad antidrogas que años antes había destruido laboratorios e incautado droga que supuestamente pertenecía a su padre y tíos.

Entre el 2018 y 2019, Gamarra estuvo principalmente abocado a las operaciones de interdicción y destrucción de laboratorios. Durante el día participaba en los entrenamientos tácticos y físicos a la espera de que sus superiores decidieran sobre los objetivos a cumplir.

En el 2020, en plena pandemia del COVID-19, Gamarra logró que el área de personal de la PNP lo transfiera a la División de Maniobras contra el Tráfico Ilícito de Drogas de Loreto. Se instaló en la base antidrogas de Caballococha, lugar donde sus tíos vivían.

Luego de algunos meses de trabajar en las áreas de operaciones e inteligencia de la base de Caballococha fue a Iquitos y entregó su carnet de identificación policial (CIP). Jhonny Aguinaga Muñoz, otro agente antidrogas egresado de la promoción “Los Centinelas de la Ley”, tomó la misma decisión. Desde ese momento, la policía no sabría nada más del paradero de ambos agentes antinarcóticos hasta que meses después sus nombres aparecieron vinculados a una matanza cerca de la frontera con Colombia.

Elmer Gamarra Briceño cuando se encontraba en actividad como agente antidrogas.
Elmer Gamarra Briceño cuando se encontraba en actividad como agente antidrogas.
Jhonny Aguinaga Muñoz, agente antidrogas que egresó con Elmer Gamarra de la promoción “Los Centinelas de la Ley” de la escuela de Santa Lucía.
Jhonny Aguinaga Muñoz, agente antidrogas que egresó con Elmer Gamarra de la promoción “Los Centinelas de la Ley” de la escuela de Santa Lucía.


Drogas y asesinatos

Según numerosos testigos, el 5 mayo del 2021 los colombianos Jhojan Rosero Gómez y su padre Gustavo Rosero Pérez, así como un peruano conocido como ‘Añuje’, fueron a un fundo cercano a la comunidad Yagua El Sol, donde funcionaba un laboratorio de droga.

Los dos colombianos acababan de vender el fundo y llegaron al lugar para cobrar el pago pendiente a sus nuevos dueños. De acuerdo con el testimonio de la colombiana Deysi Daniela Ramos, conviviente de Jhojan Rosero, los nuevos propietarios eran Elmer Gamarra Briceño, a quien conocían como ‘Patón’, y su socio Jhonny Aguinaga. Ambos estaban acompañados de 12 sujetos.

En plena conversación, Gamarra le disparó dos veces a Jhojan Rosero. Lo hizo en presencia de su esposa y otras tres personas. Gustavo Rosero y ‘Añuje’ fueron asesinados por otro grupo. Los cuerpos de las tres personas luego fueron reunidos y quemados. Los restos fueron enterrados en una fosa.

Los colombianos Gustavo Rosero Pérez y Jhojan Rosero Gómez, padre e hijo, así como un peruano conocido como ‘Añuje’, fueron asesinados en un fundo cercano a la comunidad Yagua El Sol, en Loreto, donde había un laboratorio de droga.
Los colombianos Gustavo Rosero Pérez y Jhojan Rosero Gómez, padre e hijo, así como un peruano conocido como ‘Añuje’, fueron asesinados en un fundo cercano a la comunidad Yagua El Sol, en Loreto, donde había un laboratorio de droga.

Deysi Daniela Ramos fue llevada contra su voluntad a un hotel de propiedad de la familia de Elmer Gamarra en Tabatinga (Brasil), según su relato. Días después, ella logró escapar y presentar una denuncia por agresión sexual y como testigo de un triple homicidio. Después, Gamarra y otras dos personas fueron detenidas por la policía brasileña y recluidas en una cárcel. Una denuncia de esta mujer también fue presentada en el puesto policial de Santa Rosa de Yavarí (Perú).

Denuncia presentada por la colombiana Daisy Daniel Ramos en el Perú luego de que fuera secuestrada por Elmer Gamarra Briceño, según su versión. En el parte se menciona que el exagente antidrogas le disparó a su esposo, el Jhojan Romero Gómez.
Denuncia presentada por la colombiana Daisy Daniel Ramos en el Perú luego de que fuera secuestrada por Elmer Gamarra Briceño, según su versión. En el parte se menciona que el exagente antidrogas le disparó a su esposo, el Jhojan Romero Gómez.

El exagente Gamarra luego fue liberado. Se le perdió el rastro hasta que él y Aguinaga salieron a Bolivia en setiembre del 2022. Regresaron al Perú días después, pero por la frontera con Brasil.

Actualmente, ninguno de los exsuboficiales de la policía tiene orden de captura.

Elmer Gamarra Briceño y su compañero, el también exsuboficial PNP Jhonny Aguinaga. Ambos están implicados en un triple asesinato.
Elmer Gamarra Briceño y su compañero, el también exsuboficial PNP Jhonny Aguinaga. Ambos están implicados en un triple asesinato.

El oficial de inteligencia de la Dirandro PNP, Miguel Palma, señaló que la familia del exsuboficial Gamarra es un clan del narcotráfico que opera en el Trapecio Amazónico como parte de una organización denominada ‘Los Tacos’. “[...] La zona es de producción de cocaína. Hay alta incidencia de delitos vinculados al tráfico de drogas. Entonces, el suboficial, si hizo abandono de destino, debe ser por alguna razón que lo va a vincular con el tráfico de drogas. [...] Era familiar de conocidos traficantes de la zona”, sostuvo.

Consultado sobre si fallaron los filtros cuando fue reclutado o si Gamarra habría filtrado información, dijo: “Desconozco lo que pasó en el proceso de admisión. Con la información que tenemos y de la policía brasileña se concluye que este suboficial llegó a la zona [Caballococha] y entró en contacto con su familia”.

TAGS

Mafias droga Perú

Infiltrados Dirandro

DEA

Narcotráfico

Dirandro

Elmer Gamarra Briceño

Policía Nacional del Perú

Policía Nacional

TE PUEDE INTERESAR

  • Zoraida Ávalos: Poder Judicial aprueba formalización de investigación contra exfiscal de la Nación
  • Congreso no toma acciones sobre viaje a China: “Por ahora nadie tiene competencia sobre ese tema”
  • “Nos iniciaron investigaciones internas [como en la gestión del exfiscal de la Nación Pedro Chávarry]. Eso se está repitiendo”
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Diana Seminario: Arana plantea retiro del Perú del Sistema Interamericano de DD.HH.

    Diana Seminario: Arana plantea retiro del Perú del Sistema Interamericano de DD.HH.

  • Juan José Santiváñez busca cerrar investigación e impedir que audio pueda ser analizado por la fiscalía: los detalles de su nuevo recurso

    Juan José Santiváñez busca cerrar investigación e impedir que audio pueda ser analizado por la fiscalía: los detalles de su nuevo recurso

  • Mario Cabani confirma cirugía plástica a Dina Boluarte y revela detalles: no recibió visitas, sí fue sedada, “desdoblamiento”, “engaños”, “intimidación” y más

    Mario Cabani confirma cirugía plástica a Dina Boluarte y revela detalles: no recibió visitas, sí fue sedada, “desdoblamiento”, “engaños”, “intimidación” y más

  • PARA SUSCRIPTORES
  • De Querétaro a la Residencial San Felipe: el chef que abrió 52MX para “dignificar lo mexicano” usando solo productos peruanos

    De Querétaro a la Residencial San Felipe: el chef que abrió 52MX para “dignificar lo mexicano” usando solo productos peruanos

  • “Cuando Cassandra cumplió 18 pidió como regalo cambiarse de apellido”: Una conversación íntima con Jessica Newton

    “Cuando Cassandra cumplió 18 pidió como regalo cambiarse de apellido”: Una conversación íntima con Jessica Newton

  • Juan José Santiváñez busca cerrar investigación e impedir que audio pueda ser analizado por la fiscalía: los detalles de su nuevo recurso

    Juan José Santiváñez busca cerrar investigación e impedir que audio pueda ser analizado por la fiscalía: los detalles de su nuevo recurso

  • Congreso aprueba la inmunidad parlamentaria: ¿Reforma necesaria o regreso al pasado para blindarse?

    Congreso aprueba la inmunidad parlamentaria: ¿Reforma necesaria o regreso al pasado para blindarse?

  • “Un ataque de Israel a Irán sería demoledor, retrasaría su programa nuclear, pero no lo eliminaría totalmente”

    “Un ataque de Israel a Irán sería demoledor, retrasaría su programa nuclear, pero no lo eliminaría totalmente”

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Noticias Sugeridas

Donald Trump y Elon Musk pasan de aliados a enemigos: las amenazas y acusaciones cruzadas que se han hecho

MAG.
Noticias Sugeridas

¿Cuántos años tienes que vivir en Estados Unidos para obtener la residencia en 2025?

MAG.
Noticias Sugeridas

Quién es Marcos López, el sheriff del condado de Osceola acusado de corrupción y de integrar red de apuestas en Florida

MAG.
Noticias Sugeridas

Donald Trump llama “loco” a Elon Musk y amenaza con cortar contratos gubernamentales de Tesla y SpaceX: el empresario responde con sarcasmo

MAG.
Noticias Sugeridas

Países de América Latina en la lista negra de Donald Trump: ¿cuáles son y por qué tienen restringido el ingreso a Estados Unidos?

MAG.
Noticias Sugeridas

Alerta en Chicago: la calidad del aire bajó a niveles insalubres por humo de incendios en Canadá

MAG.
Logo de elcomercio
  • Director Periodístico: juan aurelio arévalo miró quesada

Empresa Editora El Comercio. Calle Paracas #532, Pueblo Libre.. Copyright © Elcomercio.pe. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados