Morgan Quero y Ángela Hernández se disculparon por las polémicas frases sobre los abusos sexuales denunciados en la comunidad Awajún. (Foto: Composición GEC)
Morgan Quero y Ángela Hernández se disculparon por las polémicas frases sobre los abusos sexuales denunciados en la comunidad Awajún. (Foto: Composición GEC)
Redacción EC

Congresistas de diversas bancadas impulsan una moción de censura contra los ministros de Educación, , y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ángela Hernández, por sus .

En el documento preliminar obtenido por este Diario se señala que desde que Quero fue nombrado como titular del Minedu no se avoca como corresponde a su gestión, sino que se encuentra “preocupado” en cumplir otras funciones que no le corresponden a su cartera.

MIRA AQUÍ: Lideresas awajún sobre declaraciones de titulares del Minedu y MIMP: Transmiten una visión racista que justifican agresiones que recibimos

Entre éstas se señala el asumir la defensa de la presidenta sobre asuntos legales de carácter personal o interferir en el papel de portavoz del Gobierno, que de acuerdo al artículo 123 de la Constitución, le corresponde –en primer lugar- al primer ministro.

Respecto a la titular del MIMP, se refiere que no se ha presentado ante la Comisión de la Mujer del Parlamento el pasado 14 de junio, ni ante la de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, que la había invitado a su sesión extraordinaria de este martes 25 de junio.

Al respecto, la congresista Ruth Luque (Cambio Democrático – Juntos por el Perú) señaló que hay una “ausencia sistemática” de ambos ministros para brindar no solo explicaciones políticas, sino medidas concretas a favor de los escolares del distrito de Condorcanqui.

“Hay una ausencia sistemática del ministro de Educación y la ministra de la Mujer para brindar no solo explicaciones políticas, sino las medidas concretas que de parte de estos sectores se van a realizar frente a la gravedad que está sucediendo en Condorcanqui”, expresó.

MIRA AQUÍ: Nación Wampis tras declaraciones del ministro Morgan Quero: “El abuso sexual contra niños y niñas no es una práctica cultural”

La legisladora de izquierda también informó que presentó una denuncia penal contra ambos por discriminación por supuestamente estigmatizar y profundizar los niveles de exclusión de las poblaciones indígenas.

“Se ha presentado una denuncia penal por discriminación, porque lo que se está haciendo es estigmatizar y profundizar los niveles de exclusión hacia las poblaciones indígenas que están hace muchísimos años viviendo violaciones sexuales –en el caso de las niñas indígenas awajún-, sida que va en incremento, minería ilegal, economía ilegal que está deteriorando y poniendo en grave riesgo la subsistencia de las poblaciones awajún y wampis”, sentenció.