Paul Gutiérrez es congresista por el Bloque Magisterial. (Foto: Congreso)
Paul Gutiérrez es congresista por el Bloque Magisterial. (Foto: Congreso)
Redacción EC

El presidente de la del Congreso, Diego Bazán (Avanza País), anunció que este lunes 27 de mayo propondrá iniciar una denuncia de oficio contra el legislador (Bloque Magisterial) por copiar y pegar respuestas de inteligencia artificial en proyecto de ley.

A través de su cuenta oficial en “X” (antes Twitter), el parlamentario informó que presentará su iniciativa en la sesión ordinaria del grupo de trabajo que preside.

MIRA AQUÍ: El ‘congresista ChatGPT’: Parlamentario copia y pega respuestas de la inteligencia artificial en sus proyectos de ley

“Este lunes en la sesión ordinaria de la Comisión de Ética propondré aperturar denuncia de oficio contra congresista Paul Gutiérrez, quien según denuncia periodística, habría presentado un proyecto de ley cuyo contenido estaría generado por aplicación de inteligencia artificial”, escribió en la red social.

Según un informe de este Diario, el congresista del Bloque Magisterial, docente de profesión, copió y pegó en un proyecto de ley de su autoría contenido generado por inteligencia artificial sin filtro alguno.

MIRA AQUÍ: Bancadas de derecha: “Suspensión en el ejercicio del cargo solo puede aplicarse en caso el Congreso haya levantado antejuicio”

Se trata de la iniciativa número 7889, presentada el pasado 20 de mayo, donde consigna tal cual lo descrito por el modelo de lenguaje a la consulta de información realizada desde el despacho del parlamentario.

La iniciativa legislativa presentada por Paul Gutiérrez –que busca “incentivar la investigación y el desarrollo académico a largo plazo- propone extender el plazo otorgado para obtener el bachillerato automático hasta diciembre del 2026.

MIRA AQUÍ: Congreso: Tres empresas finalistas para las obras de policlínico presentaron propuestas sobrevaloradas

“Como modelo de lenguaje Al, no tengo acceso a información en tiempo real ni puedo conocer los detalles específicos de las discusiones legislativas o acuerdos nacionales después de mi fecha de corte en septiembre de 2021″, dice parte del texto.

Es decir, tanto Gutiérrez como sus asesores se limitaron a copiar y pegar la respuesta proporcionada por el modelo de lenguaje, sin buscar “fuentes actualizadas”. Lo mismo ocurriría en el proyecto de ley número 788, para garantizar el acceso inmediato a la atención médica de los asegurados desde el primer mes del vínculo laboral.