Martín Calderón

El alcalde de Lima y líder de , , oficializó el martes último una alianza entre su partido y el Movimiento Esperanza Región Amazónica (MERA), del excongresista Jorge Luis Mera (2001-2006), para las elecciones generales del 2026.

Durante la presentación de la alianza, nuevamente dejó abierta la posibilidad de postular a la presidencia. Incluso habló como candidato presidencial al referirse a un plan de gobierno, a la propuesta de construir un tren que una Loreto y Brasil y a la necesidad de que el Estado invierta en infraestructura.

Consultado si renunciará a la alcaldía de Lima para candidatear, respondió: “Me quedan todavía dos años de bastante trabajo. No voy a adelantar ninguna renuncia. En política no hay que ser ingenuos”.

Lee también: Entretelones y avances de las negociaciones para la Presidencia del Congreso: Salhuana busca imponerse como candidato en APP

En otro momento, adelantó que Renovación Popular anunciará más alianzas para los comicios del 2026. “Tenemos que unirnos, sino la cartilla para votación tendrá 80 posibilidades. [...] Estamos tratando de solucionarlo uniéndonos con gente decente. Tenemos varios anuncios de uniones que también serán públicos”, dijo.

Este Diario encabezado por el Partido Popular Cristiano (PPC) mantiene conversaciones para formar una posible alianza. Las conversaciones más avanzadas involucran a Avanza País y Libertad Popular, mientras se esperan definiciones de Renovación Popular.

En tanto, según López Aliaga, para concretar la alianza entre Renovación Popular y MERA, el diálogo se inició hace más de un año.

Foto: Britanie Arroyo / GEC
Foto: Britanie Arroyo / GEC

Décima postulación

Jorge Luis Mera fue tercer vicepresidente del Congreso en el 2004, cuando ese poder del Estado fue presidido por Antero Flores Aráoz.

Mera - político y administrador de empresas - llegó al Parlamento en las elecciones del 2001 con el entonces Movimiento Independiente Somos Perú - Causa Democrática, ahora Somos Perú.

Ha postulado nueve veces a diversos cargos de elección popular desde 1998 hasta el 2022.

Ahora, en alianza con Renovación Popular, tentará el cargo de gobernador de Loreto en el 2026, por séptima vez, y ya se encuentra en campaña.

Jorge Mera firma acuerdo con Renovación Popular en un contexto en el que su movimiento regional podría desaparecer por decisión del Congreso.
Jorge Mera firma acuerdo con Renovación Popular en un contexto en el que su movimiento regional podría desaparecer por decisión del Congreso.

Para esa región, López Aliaga lanzó una promesa: un tren que llegue hasta Brasil.

“El tren está clarísimo, es rentable, pero uno tiene que aliarse con la sexta potencia del mundo, que es Brasil. Ellos necesitan tener un canal de salida, y ese tren es vital. Carretera no porque lleva a daños ecológicos. Un tren que lleve toda la producción y pasajeros hasta Yurimaguas. [...] En el plan de gobierno lo estamos priorizando. [...] Es una obligación del Estado invertir si el privado no la ve”, dijo.

En las elecciones regionales y municipales del 2022, Mera ocupó el segundo lugar. Aunque fue derrotado por el candidato de Somos Perú, René Chávez Silvano, obtuvo más votos que los postulantes de Alianza para el Progreso, Fuerza Popular y Perú Libre.

En esos comicios, Renovación Popular no presentó candidato para el GORE Loreto.

Ahora, el movimiento regional de Mera corre el riesgo de desaparecer, ya que el Congreso aprobó, , que únicamente los partidos puedan participar en las elecciones. Esa decisión está pendiente de ser ratificada o rechazada en segunda votación.

En Loreto hay tres movimientos regionales con inscripción vigente: MERA, el Movimiento Independiente Político Voluntad General Amazónica y el Movimiento Independiente Reivindiquemos Loreto. En tanto, hay una agrupación en proceso de inscripción, denominada Loreto para Todos.

Lee también: Abogada denuncia afiliación irregular en partido vinculado a Nicanor Boluarte: “Han tomado mis datos”

Consultado por su postura sobre la gestión de la presidenta Dina Boluarte, el martes último, Mera aseguró: “El gobierno, que empezó con Pedro Castillo, fue nefasto. Y la que le secunda, la presidenta Dina Boluarte, no está conduciendo el país. Es un desgobierno total”.

Su movimiento, inscrito en diciembre del 2005, también lo integran Tomás López Panaifo, Orlando Laopa Vargas (personeros titular y alterno, respectivamente), Paola Huancho López (personera técnico alterna) y María Pilco Mera (secretaria de Economía y Tesorería), de acuerdo con el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).

Ninguno de ellos registra postulaciones a cargos públicos.

Mera presentó el martes último al abogado Anthony Mera Panduro como candidato a diputado por Loreto en el 2026.

En febrero pasado, Mera Panduro había anunciado su precandidatura al Congreso con el partido A.N.T.A.U.R.O.

También presentó a David Quispe Vilcatoma, regidor de Mariscal Ramón Castilla (Loreto) con Perú Libre; Marino Chávez Pérez, excandidato a la alcaldía de Mariscal Ramón Castilla con Alianza para el Progreso; y Accel Da Silva Córdova, expostulante a la alcaldía distrital de San Pablo (Loreto) con Acción Popular. Todos ellos, según dijo Mera, postularán a diversas alcaldías en el 2026.

Renuncia Julio Gagó

El regidor de Lima y excongresista Julio Gagó anunció su renuncia a Renovación Popular el martes último, mientras López Aliaga informaba de la alianza con MERA.

Gagó remitió un oficio al (JNE) para salir del padrón de afiliados de Renovación Popular.

En tanto, en su carta de renuncia, dirigida a López Aliaga el lunes último, alegó “motivos personales”. Además, le solicitó que realice los trámites correspondientes “a fin de hacer uso de mis derechos de participar en forma individual o asociada en la vida política de la nación”.

ESTA ES LA CARTA DE RENUNCIA DE GAGÓ:

Cuestiona a Primero La Gente y Lo Justo

López Aliaga cuestionó el martes último a los dirigentes de Primero La Gente y Lo Justo, dos agrupaciones políticas que anunciaron su integración para las elecciones del 2026.

“Los nombres que veo allí son reciclados del Partido Morado. Parte del gran problema de Perú ha sido la intervención del Partido Morado en la política, realmente es una desgracia. [...] Tienen todo el derecho a participar, pero generalmente no sacan más del 2%”, dijo.

El partido Primero La Gente es liderado por el exmilitante aprista Miguel Del Castillo Reyes, hijo del excongresista Jorge del Castillo; Marco Antonio Zevallos y Manuel Ato del Avellanal. Los dos últimos fueron militantes del Partido Morado.

Recientemente, la congresista (Cambio Democrático - Juntos por el Perú) se afilió a esa agrupación. Ella llegó al Parlamento con el Partido Morado, pero renunció en diciembre del 2022.

Lee también: Partido de José Luna firma alianza con exaliados de Pedro Castillo y Guillermo Bermejo

En tanto, Lo Justo fue el proyecto político de Marisol Pérez Tello, exministra de Justicia y exdirigente del PPC; y la congresista Flor Pablo, exministra de Educación y exmilitante del Partido Morado.

El comité político de Lo Justo estuvo conformado por los excongresistas Alberto de Belaunde y Daniel Olivares, el analista político Eduardo Dargent, entre otros. Ese comité desaparece como tal.