René Zubieta Pacco
01:54 |

La sesión duró más de 9 horas.

01:36 |

Con 64 votos a favor, 58 en contra y 2 abstenciones, el pleno del Congreso aprobó la Cuestión de Confianza planteada por el titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres.

01:32 |

LO ÚLTIMO | El pleno del Congreso aprueba otorgar el voto de confianza al Gabinete de Aníbal Torres. Hubo 64 votos a favor, 58 en contra y 2 abstenciones.

01:25 |

Como adelantamos más temprano, el pleno del Congreso votará esta madrugada y decidirá si otorga el voto de confianza al Gabinete de Aníbal Torres. La sesión lleva más de 9 horas.

01:23 |

Los congresistas marcan asistencia para luego proceder a votar.

01:20 |

Tras la intervención de nueve ministros, Aníbal Torres reitera su pedido de voto de confianza al Gabinete. La sesión de pleno se suspende brevemente para que se retiren los miembros del Ejecutivo. Luego viene la votación.

01:19 |

Palabras finales del premier Aníbal Torres.

01:17 |

El hecho ocurrió luego de que Rosendo Serna señalara que “no merece responder” a adjetivos que escuchó durante la ronda de la deliberación parlamentaria.

“Con comunicación podemos entendernos. La preocupación de los congresistas está vinculada a la infraestructura y es entendible”, manifestó.

01:10 |

Ahora es turno de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte.

01:09 |

Modesto Montoya (Minam): “Para resolver los problemas ambientales se está proponiendo una ley para este campo de acción”.

01:08 |

Modesto Montoya (Minam): “A la empresa Repsol se le han impuesto tres multas. Sin embargo, la opinión pública tiene la idea que es muy poco. Por eso se ha iniciado una cuarta multa al haber incumplido la recuperación de dos áreas”.

01:06 |

Modesto Montoya (Minam): “OEFA está fiscalizando y monitoreando para que pasivos ambientales sean poco a poco resueltos, siempre en coordinación con las comunidades”.

01:05 |

Modesto Montoya (Minam): “He tenido visitas de congresistas, de comunidades campesinas, de sociedad civil. El Perú está sufriendo de un pasado de leyes permisivas y empresas irresponsables”.

00:58 |

Modesto Montoya, ministro del Ambiente (Minam), expone ante el Congreso.

00:55 |

Roberto Sánchez (Mincetur): “Necesitamos mirar nuestras regiones para promover el turismo interno”.

00:55 |

Roberto Sánchez (Mincetur): “Estamos tramitando para que se extienda el pago del fondo Reactiva”.

00:54 |

Roberto Sánchez (Mincetur): “Estamos trabajando la ley de artesano que será una realidad. El sector turismo necesita inversión. Queremos promover un fondo de inversiones. Si el esfuerzo no es público y privado, no podremos tener impacto”.

00:51 |

Roberto Sánchez (Mincetur): “Necesitamos rescatar la producción azucarera. Necesitamos un gobierno que se ponga del lado de los trabajadores”.

00:49 |

Roberto Sánchez (Mincetur): “Estamos pensando diseñar más ruedas de negocios virtuales que van a permitir generar más de 900 millones de dólares”.

00:48 |

Roberto Sánchez (Mincetur): “Estamos otorgando subvenciones a negocios a iniciarse o consolidarse en la exportación”.

00:46 |

Es momento de la exposición de Roberto Sánchez, ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

00:43 |

Diana Miloslavich (ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables): “Me siento orgullosa de estar en un Congreso con 50 mujeres, pero también me siento parte de la lucha para que las mujeres tengan derechos”.

00:41 |

Diana Miloslavich (ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables):“Soy de la idea de hacer un acuerdo con Argentina para que las mujeres que están allá puedan regresar”.

00:40 |

Diana Miloslavich (ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables): “Tenemos una especial preocupación porque tenemos a mujeres migrantes que quieren dejar nuestro país y no pueden hacerlo porque tienen hijos. También tenemos peruanas en el extranjero que no pueden regresar a nuestro país”.

00:39 |

Diana Miloslavich (ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables): “Sin las congresistas de los últimos 30 años no tendríamos avances”.

00:38 |

Diana Miloslavich (ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables):“El número de rescatados de la trata es insuficiente. Sabemos que son más y queremos brindar mejores servicios”.

00:37 |

Diana Miloslavich: “Las unidades de protección especial han atendido a 158 afectados por trata de personas”.

00:33 |

Diana Miloslavich: “Entre julio del 2020 y 4 de marzo del 2022 se han otorgado subvenciones económicas a 792 hijas e hijos”.

00:33 |

Ahora toma la palabra la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich.

00:32 |

Alejandro Salas: “Es momento de que todos recapacitemos y que nos pongamos a trabajar todos por el Perú”.

00:31 |

Tras la réplica del primer ministro Aníbal Torres van hablando Oscar Graham (MEF), César Landa (Cancillería), Rosendo Serna (Educación), Jorge Prado (Produce) y Alejandro Salas (Cultura). Tres ministros más harían uso de la palabra.

00:30 |

Alejandro Salas: “Hemos recibido un pedido de los afroperuanos. Ellos no quieren ser población, quieren ser pueblo afroperuano”.

00:30 |

En este momento está exponiendo Alejandro Salas, ministro de Cultura.

00:21 |

Jorge Prado (Produce): “Se hablaba del atún y esta problemática que hay en el comparativo que hacemos con Ecuador. Esta especie es migratoria que se moviliza de acuerdo a la corriente marina y que la pescamos cuando aparece frente a nuestras costas. El Perú no tiene flota atunera, sino embarcarciones adecuadas para pescar atún”.

00:20 |

Ahora es turno de Jorge Prado, ministro de la Producción (Produce).

00:19 |

Rosendo Serna, ministro de Educación:“Estamos planteando el tema de cerrar el semáforo de escuela y destinar ese presupuesto a mejorar las condiciones de las instituciones educativas”.

00:18 |

Rosendo Serna: “Hemos dispuesto que no se contrate más consultorías en el Ministerio de Educación. Hemos planteado que se va a publicar todas las consultorías en los últimos 10 años”.

00:18 |

Rosendo Serna, ministro de Educación: “Voy a pedir disculpas si en algo creen que he ofendido. Quiero terminar indicando que estamos haciendo los máximos esfuerzos (…) para retornar al aula”.

00:16 |

Se genera un incidente luego de que algunos congresistas se molestaran por una frase que dijo el ministro de Educación.

00:14 |

Rosendo Serna, ministro de Educación: “Les pido a ustedes congresistas que cuando visiten en representación verifiquen la institución educativa y cuánto han gastado el 2020”.

00:13 |

Rosendo Serna, ministro de Educación: “Estamos preparando una cartera para dar un adicional para el acondicionamiento en los colegios”.

00:12 |

Rosendo Serna, ministro de Educación: “No merece la pena responder adjetivos. Toda la preocupación de los congresistas está relacionado al tema de infraestructura. Ahora estamos concentrados en lo que significa el retorno a clases”.

00:11 |

Rosendo Serna, ministro de Educación: “Quiero felicitar a los maestros y auxiliares que el 14 van a empezar clases. Quienes están en las escuelas públicas saben gestionar las carencias”.

00:09 |

Rosendo Serna, ministro de Educación, toma la palabra y se dirige al pleno del Congreso.

00:06 |

César Landa: “Tenemos un plan de contingencia para los peruanos que están en Rusia”.

00:03 |

César Landa: “La Cancillería está presente donde los peruanos requieren la asistencia”.

00:02 |

Ahora toma la palabra César Landa, ministro de de Relaciones Exteriores.

00:00 |

Oscar Graham: “Hemos cuestionado los aportes del empleador y de Estado. Siempre ha habido la mayor predisposición con la deuda de los fonavistas”.

23:58 |

Oscar Graham: “El tema de retomar la agenda de la competitividad. De esa forma vamos a lograr un desarrollo más armónico”.

23:57 |

Oscar Graham: “Este año vamos a crecer entre 3.5 y 4%, pero este crecimiento no es suficiente. En términos de inversión privada, resulta que es la mejor forma de creación de empleo. Es la que tiene mejor impacto”.

23:54 |

El primero en exponer es Oscar Graham, ministro de Economía y Finanzas.

23:52 |

Culmina la intervención del premier Aníbal Torres. Pide la palabra para los ministros que han sido mencionados y cuestionados durante el debate en el pleno del Congreso.

23:51 |

Fuentes legislativas señalan que la votación para determinar si se da la confianza al Gabinete de Aníbal Torres se realizará esta misma noche tras la réplica del primer ministro.

23:48 |

Aníbal Torres: “Hay que ordenar las juntas vecinales. Los ciudadanos tienen el derecho de defenderse cuando el Estado no los defiende”.

23:47 |

Aníbal Torres: “Es una propuesta (armar a los serenos). Ni siquiera hemos presentado un proyecto de ley. La inseguridad ciudadana ha superado extraordinariamente a nuestra Policía”.

23:45 |

Aníbal Torres: “Lo que hice es cumplir con la Ley de Publicidad del Estado”.

23:43 |

Aníbal Torres: “Se ha mencionado que he querido direccionar la publicidad estatal. Una cuestión de lo más falso. Incluso me llamaron a una comisión del Congreso y por supuesto informé y aclaré ante la comisión”.

23:42 |

Aníbal Torres: “Se habla de cierre del Congreso. Hemos presentado un proyecto de ley para que prácticamente se reduzca al mínimo la cuestión de vacancia y la vacancia por incapacidad moral”.

23:41 |

Aníbal Torres: “Les propongo no como un proyecto, sino como para empezar un trabajo. Hay que reformar el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Junta Nacional de Justicia. Es posible mejorar el sistema de justicia pero se requiere el trabajo conjunto de nosotros”.

23:40 |

Aníbal Torres: “Yo puedo ser y soy de Chota, pero pude ser de Lima, de Callao o de una comunidad quechua o shipiba. ¿Por eso puedo discriminar a las personas?”.

23:37 |

Tras unas cinco horas, culminó el debate sobre el voto de confianza al Gabinete de Aníbal Torres. El primer ministro toma la palabra. “Hemos podido cometer errores. Lo tenemos que reconocer y lo tenemos que corregir”, indica.

23:31 |

Concluye el debate. Ahora, la presidenta del Congreso, Maricarmen Alva, le da nuevamente la palabra al premier Aníbal Torres.

23:19 |

“Lamentablemente se repite lo mismo que los ministros anteriores, un plan de Gobierno muy general (…) En un caso concreto, cuando es un problema nacional [la inseguridad ciudadana] no lo presentan, el resto son buenas intenciones, inversiones y una serie de proyectos, pero no nos dicen cuáles son las metas, cuáles son los plazos”, aseguró el congresista de Alianza para el Progreso.

23:13 |

Rosangella Barbarán, de Fuerza Popular, deja en claro que no le darán el voto de confianza al Gabinete de Aníbal Torres.

22:58 |

Las congresistas Flor Pablo y Susel Paredes, ambas del Partido Morado, anunciaron este martes 8 que no darán el voto de confianza al Gabinete Ministerial encabezado por Aníbal Torres.

22:53 |

Tras casi 7 horas, el pleno del Congreso continúa el debate por el voto de confianza que solicita el Gabinete Ministerial.

21:22 |

EN VIVO | Sigue aquí en directo la sesión del pleno del Congreso.

21:20 |

Hernando Guerra García: “Ese es el doble discurso que siempre nos dan y eso es lo que se mantiene en un gabinete. ¿Vienen a pedirnos que le demos nuestro voto a un Gabinete donde hay una persona que nos acusa de delincuentes? No señor ministro, no somos muchachitos tontos”.

21:19 |

“Si le creemos al primer ministro, las cifras son formidables. Yo pregunto: dónde está el caos que dice ellos, dónde está el obstruccionismo que no los ha dejado avanzar si tanto han avanzado. Por qué en las calles se dice que no dejamos a este pobre gobierno avanzar”, expresó el vocero de la bancada de Fuerza Popular, Hernando Guerra García.

21:14 |

“Sin mujeres no hay democracia y como gobierno nos corresponde hacer incluso mucho más para cambiar esta gestión. Haremos lo suficiente para incrementar el número de ministras en el Ejecutivo”, expresó el jefe del Gabinete Ministerial en el marco del Día Internacional de la Mujer.

20:39 |

Edwin Martínez es el primer legislador de Acción Popular que interviene en el debate sobre el voto de confianza al Gabinete Torres: “No es que seamos golpistas, sino que, lamentablemente, la mediocridad, incapacidad y la corrupción hace tanto miedo de que sean vacados”.

20:30 |

“Sí le vamos a dar el voto de confianza, pero no será un cheque en blanco. Después, vamos a apoyar la interpelación de los ministros que tienen observaciones y allí demostraremos que realmente queremos que pongamos a los mejores funcionarios y ministros para que ustedes puedan trabajar en forma tranquila”, subrayó el vocero de la bancada de Somos Perú, Wilmar Elera.

20:28 |

En estos momentos tiene la palabra Héctor Ventura, congresista de Fuerza Popular, quien le reclama a Aníbal Torres por los problemas que hay en Tumbes.

20:21 |

EN VIVO: sigue el voto de confianza

19:53 |

“Vamos a proponer un proyecto de ley para que los miembros del serenazgo también utilicen armas con balas que no sean peligrosas para la vida y la integridad física. Será debatible el tema pero hay que ponernos de acuerdo”, expresó el jefe del Gabinete Ministerial en la exposición de la Política General del Gobierno para obtener el voto de confianza.

19:45 |

José Luna Gálvez, vocero de Podemos Perú: “En Podemos Perú no vamos a aceptar gobiernos ladrones. Y ahora está manchado por dudas”.

19:38 |

“¿Cree él que va a cumplir con la promesa de un futuro mejor que hizo el presidente Castillo en la campaña electoral, con un régimen inestable, marcado por la incertidumbre política y económica, con serias denuncias de corrupción de la cual no se ha dicho nada hoy y que ahuyenta con sus actos la inversión privada?”, se preguntó el vocero de la bancada de Alianza para el Progreso (APP), Eduardo Salhuana.

19:26 |

Wilmar Elera, vocero de Somos Perú: “Sí le vamos a dar el voto de confianza, pero no será un cheque en blanco. Después, vamos a respaldar las interpelaciones a los ministros que tienen observaciones”.

19:20 |

“Presentaremos un proyecto de ley para solicitar la delegación de facultades para mejorar el marco normativo ante la ocurrencia de desastres ambientales, atender las áreas afectadas por el derrame de hidrocarburos y atender a la población afectada”, señaló el primer ministro Aníbal Torres, quien realizó este anuncio en el contexto del derrame de petróleo de la empresa Repsol en el mar de Ventanilla, el pasado 15 de enero.

19:09 |

“¿Vienen a pedirnos que le demos nuestro voto a un Gabinete donde hay una persona que nos acusa de delincuentes? No señor ministro, no somos muchachitos tontos”, dice
Nano Guerra, vocero de Fuerza Popular

19:00 |

LO ÚLTIMO | Se busca ampliar la agenda del pleno de hoy e incluir la moción de vacancia contra el presidente Pedro Castillo.

18:55 |

El presidente del Consejo de Ministros anunció que el Gobierno pondrá en marcha la plataforma de “Debida Diligencia del Sector Público”, que centralizará información sobre procedimientos administrativos, procesos penales, sanciones o cualquier otro dato que resulte relevante conocer. Señaló que de esa manera se podrá advertir oportunamente de algún impedimento o riesgo de cuestionamiento, antes de incorporar a una persona cuestionada al Estado.

18:47 |

“Alianza para el Progreso, firme con su vocación democrática, de diálogo y de escuchar el sentimiento mayoritario del país, que exige rectificación… va a votar mayoritariamente por la denegatoria del voto de confianza”, anuncia Eduardo Salhuana, vocero de Alianza para el Progreso.

18:45 |

En su ponencia, el jefe del Gabinete Ministerial detalló que la iniciativa implicará que los hoteles y establecimientos de hospedaje tendrán que registrar e informar, vía un sistema informático, los datos de los ciudadanos extranjeros que tomen dichos servicios. Su incumplimiento generará sanciones.

18:38 |

Silvana Robles de Perú Libre: “La bancada de Perú Libre dará el voto de confianza a este Gabinete porque lo que necesita el país y lo que demanda es estabilidad política y gobernabilidad”.

18:34 |

Elías Varas, vocero alterno de Perú Libre: “Yo le digo al premier que hay que tratar de equivocarse menos. En la función pública es importante la meritocracia y transparencia”.

18:31 |

Una vez culminada la exposición de Aníbal Torres, se inicia el debate en el pleno del Congreso. Waldemar Cerrón, de Perú Libre, es el primero en tomar la palabra.

18:27 |

“Ambos poderes nos necesitamos, debemos buscar siempre que se logre el equilibrio de poderes”, indica el primer ministro Aníbal Torres al final de su discurso de aproximadamente dos horas. Así, solicitó el voto de confianza del Congreso para el Gabinete.

18:25 |

“La corrupción será perseguida y sancionada cualquiera sea el nivel del gobierno”, afirma también el primer ministro Aníbal Torres.

18:23 |

Aníbal Torres: “Culmino mi intervención ante ustedes señores y señoras congresistas y ante la ciudadanía, diciéndoles que nuestro plan de gobierno está encaminado. Que los proyectos, programas, presupuestos y medidas asumidas son reales”.

18:21 |

“Aseguramos la integridad y seguridad de nuestros compatriotas que se encuentran en Ucrania […] El gobierno está evacuando y repatriando al Perú a nuestros connacionales que lo solicitan”, indica Aníbal Torres.

18:17 |

“Es importante que nuestro país, durante el año 2022 sea sede de la Asamblea General de la OEA y partícipe de otras instancias”, dice Aníbal Torres al iniciar el noveno eje, sobre la diplomacia nacional.

18:09 |

Aníbal Torres: “Presentaremos un proyecto de ley para solicitar la delegación de facultades al Poder Ejecutivo para mejorar el marco normativo ante la ocurrencia de desastres ambientales, atender las áreas afectadas por el derrame de hidrocarburos y atender a la población afectada”.

18:07 |

EN VIVO: sigue el voto de confianza

17:58 |

Aníbal Torres: “Sin mujeres no hay democracia y como gobierno nos corresponde hacer incluso mucho más por cambiar esta situación. Haremos lo suficiente para incrementar el número de ministras en el Ejecutivo. No les quepa ninguna duda”.

17:55 |

El primer ministro Aníbal Torres asegura que una de las políticas del gobierno es “enfrentar la violencia de género en todas sus formas”.

17:51 |

En el sexto eje sobre lucha anticorrupción, Aníbal Torres alude a las reuniones del presidente Pedro Castillo en una casa de Breña. Anuncia la implementación del registro estándar de visitas en líneas. “Y si algún error se ha cometido, eso se ha corregido”, asegura.

17:47 |

Aníbal Torres al iniciar sexto eje: “El fortalecimiento del estado de derecho nos corresponde a todos los podres del Estado. Tenemos que consensuar, coordinar, para mantener la democracia, el estado de derecho, el equilibrio de poderes consagrado en nuestra Constitución”.

17:40 |

El primer ministro Aníbal Torres inicia la explicación del quinto eje: Descentralización, fortalecimiento institucional y servicio civil. Lleva casi una hora y media de discurso, faltan cinco ejes más.

17:33 |

“Este 2022 se incrementará el piso salarial de los profesores nombrados y contratados, cuya remuneración mensual será de S/2.600, con lo que se beneficiará a 390.351 profesores nombrados y contratados”, anuncia Aníbal Torres ante el pleno del Congreso.

17:30 |

En el cuarto eje, sobre fortalecimiento del sistema educativo, Aníbal Torres señala: “Hasta el momento se cuenta con el 95,22% de docentes y personal vacunados con 2 dosis y el 47,46% de estudiantes también vacunados con 2 dosis”.

17:29 |

Sobre el tercer eje de la política general del gobierno, Aníbal Torres señala que la ciencia, tecnología e innovación en el Perú “es una de las prioridades de nuestro plan de gobierno”. Recuerda que el Ejecutivo busca crear el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

17:24 |

En el segundo eje, de reactivación económica, Aníbal Torres indicó que para el 2022 se proyecta un crecimiento de la actividad económica de entre 3,5 y 4%. También dijo que se acelerará la inversión pública y continuará la “implementación de la segunda reforma agraria”.

17:08 |

Tras el primer eje sobre generación de bienestar, protección social y seguridad alimentaria, el primer ministro Aníbal Torres menciona que el segundo eje de la política de gobierno es la reactivación económica y de actividades productivas con desarrollo agrario y rural.

17:03 |

Aníbal Torres: “El gobierno va a concretar el proyecto de masificación de gas natural por red de ductos en dos regiones productoras, Cusco y Ucayali; y cinco regiones altoandinas, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Apurímac y Puno”.

16:53 |

EN VIVO: sigue el voto de confianza

16:44 |

Aníbal Torres: “Quiero dejar claro que este gobierno sigue apostando por la vacunación contra la #COVID19 como una de las principales estrategias frente a la pandemia”.

16:43 |

El discurso del primer ministro Aníbal Torres para solicitar el voto de confianza al Congreso se titula “Consensos por nuestro pueblo”. Cuenta con estos 10 ejes.

16:40 |

Entre logros del gobierno de Pedro Castillo, Aníbal Torres destaca avances en vacunación contra el coronavirus, mayor presupuesto para el sector Educación, la entrega de una pensión por orfandad, generación de empleo, entre otros.

16:35 |

“El gobierno del pueblo no se inicia hoy, lleva 7 meses de trabajo”, indica Aníbal Torres para dar cuenta de logros del gobierno de Pedro Castillo.

16:32 |

“Desde el Ejecutivo, celebramos esta fecha reconociendo y trabajando por reivindicar una posición justa de la mujer emancipada en la sociedad”, dice el primer ministro Aníbal Torres sobre el Día Internacional de la Mujer.

16:31 |

Aníbal Torres: “Nosotros tenemos que afrontar juntos todos los males […] Tenemos que consensuar para superar esos males dentro del sistema económico que está consagrado en nuestra Constitución: la economía social de mercado”.

16:24 |

Aníbal Torres indica que la política general de gobierno se debe afrontar en conjunto. “Quitémonos la venda de los ojos y miremos nuestra realidad. Salvo pocas excepciones, ¿quiénes nos gobernaron durante 200 años de vida republicana y nos dejaron el país que tenemos?”.

16:23 |

Antes del inicio de la presentación del Gabiente de Aníbal Torres, el presidente Pedro Castillo publicó en Twitter.

16:20 |

Aníbal Torres empieza con su presentación ante el Congreso.

16:14 |

El Gabinete Ministerial que encabeza Aníbal Torres ingresó al hemiciclo. En breve inicia la sesión en la que solicitará el voto de confianza, el cual se obtiene por mayoría simple.

16:14 |

EN VIVO: sigue el voto de confianza

16:00 |

Estos son los tiempos previstos por bancada para el debate.

15:58 |

El primer ministro puede hacer uso de la palabra hasta por sesenta minutos y cada ministro por no más de quince minutos. Según fuentes legislativas, se prevé 3 horas y media de debate, y no se descarta que la votación sea mañana. Cada vocero de bancada tendrá 10 minutos.

15:55 |

El Gabinete Ministerial llegó al Congreso tras caminar desde Palacio de Gobierno. La sesión del pleno se suspendió hasta las 3:45 p.m. y la presentación de los ministros está prevista para las 4 p.m.

(Foto: Anthony Niño de Guzmán/GEC)

15:44 |

¿POR QUÉ SE PRESENTÓ LA MOCIÓN DE VACANCIA CONTRA PEDRO CASTILLO?

Por las “contradicciones y mentiras del presidente Castillo en investigaciones fiscales”, como los presuntos ascensos irregulares en las Fuerzas Armadas y la adjudicación de la obra Puente Tarata a una empresa vinculada a la lobbista Karelim López.

También las “cuestionables” designaciones de por lo menos 10 ministros de Estado. En este punto mencionan las de Guido Bellido (“investigado por apología al terrorismo”), Héctor Béjar (“por su pasado guerrillero y denuncia por sedición”) y Hernán Condori (“denunciado por cobro indebido y negociación incompatible”).

15:40 |

Otros cuestionamientos mencionados en la moción son la existencia de un presunto gabinete paralelo o ‘en la sombra’, las reuniones de cuestionados empresarios con el exsecretario general de Palacio Bruno Pacheco, el mandatario y familiares de este último.

15:26 |

Pedro Castillo: bancadas de oposición presentan moción de vacancia contra el jefe del Estado

Mientras se espera la exposición del Gabinete de Aníbal Torres en busca del voto de confianza, se presentó en el Congreso una moción que plantea la vacancia del presidente de la República, Pedro Castillo. El documento fue entregado con 50 firmas, cuando se necesitaban 26 para que se formalice. Cuenta con el respaldo de las bancadas de Fuerza Popular y Avanza País, además de Renovación Popular.

14:36 |

¿QUÉ PASA SI NO LE DAN EL VOTO DE CONFIANZA?

Según la Constitución Política del Perú, si el Congreso no aprueba la cuestión de confianza o si el Presidente del Consejo de Ministros renuncia o es removido por el Presidente de la República, se produce una crisis ministerial total y el gabinete en pleno renuncia.

14:35 |

¿CUÁNTOS VOTOS SE NECESITAN PARA LA CUESTIÓN DE CONFIANZA?

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, acompañado de su gabinete, expone las razones de la solicitud frente al pleno del Parlamento.

A continuación, el Congreso debate sobre lo planteado y finalmente vota. Para ser aprobada, la Cuestión de Confianza debe recibir el voto a favor de la mitad más uno del número legal de congresistas (66 votos).

14:34 |

“Esta tarde, en este mismo patio voy a encaminar a nuestro Gabinete que encabeza nuestro premier, el Dr. Aníbal Torres, que irá al Congreso de la República a sustentar la política general del Gobierno para solicitar el voto de confianza del Congreso, porque el voto de confianza del pueblo lo tenemos siempre”, aseveró el presidente este mediodía desde los exteriores del Palacio de Gobierno.

11:42 |

El jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, asiste hoy al Congreso sin tener el respaldo asegurado para obtener el voto de confianza. Solo tres de las diez bancadas – Perú Libre, Perú Democrático y Somos Perú – han adelantado que le brindarán su apoyo, mientras cuatro votarán en contra y tres definirán una postura, tras escuchar el discurso del jurista.

02:16 |

¿A QUÉ HORA ES HOY EL VOTO DE CONFIANZA?

Con una mochila pesada de varios ministros cuestionados, principalmente el titular de Salud, Hernán Condori, el jefe del Gabinete, Aníbal Torres, y todos los integrantes de su equipo, se presentan este martes, desde las 4 de la tarde ante el pleno del Congreso en busca del voto de confianza, requisito constitucional para poder seguir en funciones.

02:11 |

Aníbal Torres se presenta este martes ante el pleno del Congreso en busca del voto de confianza. Se trata del cuarto gabinete en siete meses de gobierno y el tercero en pedir la confianza al Parlamento, debido a que Héctor Valer tuvo que renunciar a causa del amplio historial de denuncias que tenía en su contra. Sin embargo, Guido Bellido y Mirtha Vásquez sí llegaron a esta instancia y recibieron el voto de investidura. ¿Qué bancadas les dieron su respaldo?

02:06 |

VOTO DE CONFIANZA AL GABINETE DE MIRTHA VÁSQUEZ

El 4 de noviembre de 2021, el Gabinete Vásquez obtuvo 68 votos a favor, 56 en contra (16 del oficialismo entre ellos Guido Bellido, Guillermo Bermejo y Waldemar Cerrón) y 1 abstención. Además de Perú Libre, otras bancadas votaron divididas, por ejemplo, Alianza para el Progreso (Roberto Chiabra y Gladys Echaíz marcaron rojo). Como lo habían adelantado, Fuerza Popular no le otorgó el respaldo en bloque.

02:02 |

VOTO DE CONFIANZA AL GABINETE DE GUIDO BELLIDO

El debate tomó dos sesiones y la confianza fue aprobada el 27 de agosto con 73 votos a favor, 50 votos en contra y cero abstenciones. Este equipo contó con los votos en bloque de Perú Libre, Juntos por el Perú y Acción Popular, sumando las adhesiones de Roberto Sánchez, titular de Comercio Exterior y Turismo. También recibieron el respaldo de la mayor parte de Alianza para el Progreso, de Somos Perú y de Podemos Perú.

01:37 |

El Pleno del Congreso sesiona este martes desde las 9 de mañana y tiene en agenda el debate de las mociones de interpelación contra los ministros Hernán Condori (Salud) y Ángel Yldefonso (Justicia). Para la tarde, se ha programado la presentación del Gabinete de Aníbal Torres con miras a solicitar el voto de confianza.

23:51 |

¿QUÉ ES EL VOTO DE CONFIANZA?

Según la página oficial del Estado, una cuestión de confianza es un mecanismo constitucional por el cual el Poder Ejecutivo puede consultar al Congreso de la República, sobre el tema que estime conveniente, es decir, si aún cuenta con su confianza para seguir gobernando.

23:46 |

“Que el Congreso democráticamente ejerza su derecho […] A los congresistas, que evalúen lo que vamos a proponer”, manifestó el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Nicolás Bustamante, a Exitosa desde Chiclayo.

21:17 |

“Nosotros estamos a la espera de que el Congreso se ponga al lado del pueblo, me han acompañado algunos congresistas [en esta actividad oficial] de la región de Cajamarca y otras regiones, como Lambayeque, y están viendo que más allá del ruido político hay que agendar los temas más urgentes”, sostuvo Pedro Castillo Terrones en diálogo con TV Perú.

21:13 |

¿CUÁNDO Y A QUÉ HORA ES EL VOTO DE CONFIANZA?

Con una mochila pesada de varios ministros cuestionados, principalmente el titular de Salud, Hernán Condori, el jefe del Gabinete, Aníbal Torres, y todos los integrantes de su equipo, se presentan este martes, desde las 4 de la tarde ante el pleno del Congreso en busca del voto de confianza, requisito constitucional para poder seguir en funciones.

21:11 |

En cumplimiento del artículo 130 de la Constitución, el primer ministro debe exponer la política general del gobierno y las principales medidas que requiere su gestión y luego pedir el respaldo del Parlamento. Tras su presentación, se iniciará la intervención de los voceros de las bancadas, luego de los demás legisladores y al final de la jornada se realizará la votación.

Además, según el artículo 133 de la Constitución, si la confianza le es rehusada, debe renunciar y se produce la crisis total del Gabinete.

21:09 |

AQUÍ LA CITACIÓN DEL CONGRESO

21:01 |

¿CUÁNDO SE PODRÍA DAR EL CIERRE DEL CONGRESO?

Si se censura o niega el voto de confianza a dos gabinetes de un mismo gobierno, el Presidente de la República puede disolver el Congreso. El decreto respectivo deberá incluir una convocatoria a nuevas elecciones congresales dentro de los 4 meses posteriores a la disolución.

La Constitución también precisa que la Comisión Permanente del Parlamento seguirá en funciones y que el Congreso no puede ser disuelto en su último año de mandato.

21:00 |

¿QUÉ PASA SI NO LE DAN EL VOTO DE CONFIANZA?

Según la Constitución Política del Perú, si el Congreso no aprueba la cuestión de confianza o si el Presidente del Consejo de Ministros renuncia o es removido por el Presidente de la República, se produce una crisis ministerial total y el gabinete en pleno renuncia.

21:00 |

¿CUÁNTOS VOTOS SE NECESITAN PARA LA CUESTIÓN DE CONFIANZA?

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, acompañado de su gabinete, expone las razones de la solicitud frente al pleno del Parlamento.

A continuación, el Congreso debate sobre lo planteado y finalmente vota. Para ser aprobada, la Cuestión de Confianza debe recibir el voto a favor de la mitad más uno del número legal de congresistas (66 votos).

20:49 |

¿QUÉ ES EL VOTO DE CONFIANZA?

Según la página oficial del Estado, una cuestión de confianza es un mecanismo constitucional por el cual el Poder Ejecutivo puede consultar al Congreso de la República, sobre el tema que estime conveniente, es decir, si aún cuenta con su confianza para seguir gobernando.

20:48 |

Es la tercera vez, en siete meses de la gestión de Castillo, que un Gabinete suyo se somete a un proceso de investidura por el Congreso. Guido Bellido obtuvo 73 votos a favor, 50 votos en contra y cero abstenciones, mientras Mirtha Vásquez logró 68 votos a favor, 56 en contra y 1 abstención.

20:46 |

En busca del voto de confianza, requisito constitucional para que continúe en el cargo, el premier Aníbal Torres, acompañado de su Gabinete Ministerial, se presentará ante el pleno del Congreso para exponer y debatir la política general del gobierno.

Conoce a continuación todos los detalles de la cumbre: