Colette nos comparte una receta que es disfrutada por su familia, especialmente durante los fines de semana.
Colette nos comparte una receta que es disfrutada por su familia, especialmente durante los fines de semana.
/ Colette Olaechea
Colette  Olaechea

Nada más reconfortante que un estofado para el invierno y más rico con sabor a asado de la abuela. Les comparto esta extraordinaria receta de estofado de pavita que aparte nos sirve para variar un poco nuestro menú. Perfecta para un fin de semana en familia.

MIRA: Receta con langostinos: prepáralos con un delicioso mix de especias de la India

Ingredientes:

  • 1k guiso de pavita
  • 2 cebollas blancas medianas
  • 4 dientes de ajo
  • 2 tomates
  • 2 hojas de laurel
  • 2 zanahorias
  • 1 cucharada de romero
  • 3 cucharadas de vinagre de manzana o el que tengan.
  • 2 cucharadas de sillao
  • 2 o 3 cucharadas de aceite vegetal
  • 2 cucharadas de pasta de ají amarillo
  • 2.5 a 3 tazas de agua para cocinar
  • Sal
  • Pimienta negra recién molida
  • 1 cucharadita mantequilla fría (opcional)

Preparación:

Salpimentar la pavita y sellarla en una olla de fondo grueso. Luego, agregar el vinagre para levantar los sabores de la olla, retirar la pavita y reservar. En la misma olla cocinar la cebolla, con un poco de aceite vegetal, cortada rústicamente en cuatro. Luego agregar sal para que sude y bajar el fuego a medio alto. Agregar el ajo, el tomate, el laurel y cocinar por unos minutos. Luego, incorporar el ají amarillo y cocinar por minutos más. Después agregar el vinagre, el sillao, el romero, la pavita, dos tazas de agua y las zanahorias (cortadas grandes).

Subir el fuego hasta que agarre temperatura de ebullición, luego bajar el fuego a medio y cocinar de 1 hora a 1 hora y 15 minutos aproximadamente, tapado. (Pueden agregar la zanahoria 20 minutos antes que este listo el estofado, para que quede más firme. Agregar un poco más de agua de ser necesario). Retirar la pavita y la zanahoria y colar la salsa, aplastando con ayuda de un cucharón, para sacar todos los jugos y sabores. Regresar todo a la olla y calentar. Fuera del fuego agregar una cucharita de mantequilla fría para darle cuerpo y brillo al plato. Servir y disfrutar acompañado de yuca o un rico arroz a la jardinera y una ensalada o guarnición de verduras.

PD: de esta misma manera preparamos el asado en casa, pero lo cocinamos un par de horas y le vamos agregando agua poco a poco cada vez que lo requiere.

Para más recetas como está sígueme todos los lunes en Provecho.

¡Cuéntenme si la preparan ❤️!

Muchas cariños,

Contenido sugerido

Contenido GEC