¿Quiénes son los 3 integrantes de una familia que murieron en el fatal accidente de la Vía Pasamayito? | ¿De quiénes se trata? En esta nota te contaremos lo que debes conocer al respecto sobre este tema de interés. (Foto: Anthony Niño de Guzmán (@photo.gec)
¿Quiénes son los 3 integrantes de una familia que murieron en el fatal accidente de la Vía Pasamayito? | ¿De quiénes se trata? En esta nota te contaremos lo que debes conocer al respecto sobre este tema de interés. (Foto: Anthony Niño de Guzmán (@photo.gec)
Redacción EC

Gran conmoción ha generado la lamentable noticia sobre el accidente ocurrido en la vía , en el distrito de Comas. Este tramo que conecta el distrito del cono norte con San Juan de Lurigancho, fue el escenario de la muerte de los tres integrantes de una familia. ¿De quiénes se trata? En esta nota te contaremos lo que debes conocer al respecto sobre este tema de interés.

QUIÉNES SON LOS 3 INTEGRANTES DE UNA FAMILIA QUE MURIERON EN LA VÍA PASAMAYITO

En un fatídico suceso ocurrido el pasado domingo 9 de julio en la vía Pasamayito, en el distrito de Comas, una familia entera perdió la vida debido a un impactante accidente. Eleuterio Espinoza Contrera, Sabina Torres Milla y su hijo de 14 años fueron víctimas de la colisión de dos buses en la conocida ‘Curva del Diablo’, una carretera que conecta Lima Norte con San Juan de Lurigancho.

El menor, identificado con las iniciales J.E.T., se encontraba viajando junto a sus padres hacia un bautizo en Canta. Eleuterio, quien era pastor de la congregación religiosa a la que pertenecían, se encontraba conduciendo el bus en el que iban a bordo. Tras el impacto entre su vehículo y otro que estaba estacionado en la vía Pasamayito, los tres perdieron la vida de manera instantánea, según informó el Ministerio de Salud (Minsa).

La hermana de Sabina Torres manifestó a ATV que se realizará la necropsia de sus parientes fallecidos y se encuentra a la espera de los cuerpos en los exteriores de la Morgue Central de Lima.

QUÉ OCURRIÓ EN PASAMAYITO

Un nuevo accidente vehicular se registró esta mañana en la , a la altura de la séptima zona de , dejando cinco personas fallecidas y 24 heridas tras el violento choque de buses.

Imágenes captadas por una cámara de seguridad muestra a uno de los vehículos estacionado en el carril derecho cuando de pronto aparece a toda velocidad otra unidad de transporte que al parecer habría perdido el control y, por ende, terminó estrellándose.

Vecinos de la zona corrieron a auxiliar a las personas heridas, quienes fueron trasladadas al hospital Sergio Bernales.

Más de cuatro unidades de bomberos y personal de serenazgo llegaron hasta el lugar del accidente para colaborar en los trabajos de rescate debido a que, según informaron, un menor de edad habría quedado atrapado entre los fierros.

Agentes de la comisaría de Collique cerraron la vía con dirección a la Túpac Amaru tras la emergencia.

Según reportes, este sería el segundo accidente que ocurre en la vía Pasamayito después que en febrero de este año un camión se volcara cuando iba a dar la vuelta en la llamada “Curva del Diablo”.

QUÉ ES LA VÍA PASAMAYITO

Pasamayito es un tramo que une los distritos de Comas y San Juan de Lurigancho (SJL). Por lo general, esta vía es usada por quienes viven en Comas, Carabayllo, Puente Piedra y quieran ir a San Juan de Lurigancho, evitando la congestión de la Panamericana Norte o la Av. Túpac Amaru.

Cabe mencionar que transitar por estas vías alternas toma casi 3 horas. En Lima norte, el ‘Pasamayito’ empieza en la sexta zona de Collique (calle Julio César Tello, en la parte alta).

Sobre cómo llegar, según se suele compartir en algunos foros de información ciudadana, en la parte baja, existen combis de color verde o anaranjado que van desde el cruce de las avenidas Revolución con Túpac Amaru, zona conocida como “paradero Collique”, cobran S/6 y recorren todo el trayecto hasta el fin del ‘Pasamayito’ (avenida Miguel Grau en SJL).

A QUÉ VELOCIDAD DEBEN IR LOS VEHÍCULOS EN PASAMAYITO

La Municipalidad de Lima, a través de Emape, señaló que la velocidad máxima permitida es de 30 km/h en curvas y hasta 50 km/h en tramos rectos. La pista tiene 27 rompemuelles (camellones) para evitar el exceso de velocidad.

Se recomienda, sobre todo en invierno (en las mañanas y la noche), manejar despacio debido a que la neblina se acentúa en la parte alta. En ese sentido, el conductor deberá estar con luces respectivas. La vía rápida cuenta con tachas retroflectivas (ojos de gato) y captafaros.

Según Emape, la estructura del pavimento de ‘Pasamayito’ soporta el tránsito pesado y, por ende, está permitido el paso de camiones y transporte de alto tonelaje.

La vía viene siendo utilizada por autos particulares, combis, motocicletas, usuarios en scooters y bicicletas.

Contenido sugerido

Contenido GEC