Un mundo donde los billetes y monedas ya no se utilizan y todo se realiza mediante transacciones digitales es una realidad cada vez más cercana. Lo que antes parecía algo lejano, ahora es un hecho en algunos países nórdicos, donde la adaptación a la tecnología está reemplazando el pago con dinero en efectivo. Conozcamos cómo naciones enteras optan por la virtualidad a través de operaciones por internet, haciendo que los métodos tradicionales de pago pasen a un segundo plano.
¿QUÉ PAÍSES SE ENCUENTRAN LISTOS PARA DEJAR ATRÁS EL DINERO EN EFECTIVO?
Finansplassen, una web que ofrece información especializada sobre finanzas, recopiló datos del Banco Mundial, Eurostat y diversas fuentes, y tras un exhaustivo análisis, llegó a la conclusión de que Noruega es el país mejor preparado para adaptarse a un entorno sin billetes ni monedas, ya que alrededor del 95% de sus ciudadanos realizan transacciones bancarias por internet. También, es uno de los países con menor cantidad de cajeros automáticos.
En este contexto, es importante destacar a Finlandia y Dinamarca, que ocupan el segundo y tercer lugar del análisis, respectivamente. Si bien ambos países poseen una mayor cantidad de cajeros en comparación con Noruega, ambos cuentan con un porcentaje similar en cuanto al número de personas que usan la banca en línea.
Por otro lado, Países Bajos, Suecia, Islandia, Estonia, Lituania, Chipre y Suiza completan el listado de los 10 países mejor preparados para no utilizar efectivo. Caso contrario ocurre con Armenia, Georgia y Alemania, que se consideran los menos preparados para un sistema sin efectivo, según informa Euro News.

¿A QUÉ SE DEBE ESTE ADELANTO SIGNIFICATIVO EN CUANTO A DEJAR DE USAR MONEDAS Y BILLETES?
Según lo señalado por Olle Pettersson, experto en finanzas de Finansplassen, factores como la baja cantidad de habitantes o incluso las difíciles condiciones climáticas, que pueden llegar a dificultar los pagos tradicionales, facilitan que los ciudadanos de los países nórdicos adopten sistemas de pago sin efectivo, ya que los encuentran más útiles que los métodos tradicionales.

El especialista también añadió que estos territorios cuentan con la ventaja de poseer una gran confianza en las instituciones públicas, por lo que es más fácil adaptar las nuevas políticas a la sociedad. En 2016, DNB, el mayor banco de Noruega, solicitó que se dejara de utilizar el dinero en efectivo, ya que les generaba preocupación que pudiera ser usado en actividades ilegales, como el blanqueo de dinero.
En ese mismo intervalo de tiempo, muchas personas empezaron a utilizar Vipps MobilePay, un monedero móvil nórdico que permite enviar dinero de manera fácil, como si se tratara de un mensaje de texto. Con un lanzamiento exitoso en 2015, la aplicación cuenta con 11,5 millones de usuarios en Noruega, Finlandia y Dinamarca.

¿AÚN ES COMÚN QUE LOS CIUDADANOS DE ESTOS PAÍSES UTILICEN DINERO EN EFECTIVO?
Pese a que el uso de nuevas tecnologías es una prioridad en los países nórdicos, las autoridades han señalado que aún es importante hacer uso de dinero en efectivo. Por ello, en octubre de 2024, el Parlamento de Noruega aprobó cambios en la Ley de Acuerdos Financieros. Con el propósito de evitar los ciberataques en los sistemas de pago digitales, la Dirección de Protección Civil de Noruega (DSB) enfatizó que es importante contar con monedas y billetes.
“En un mundo digital, puede ser fácil olvidar que hay un gran grupo de personas que no son digitales. El dinero en efectivo también es importante para que la sociedad esté preparada”, mencionó en ese entonces Emilie Enger Mehl, quien era ministra noruega de Justicia y Emergencias.
