¿A qué edad empieza la vejez en el hombre? Esto dice la OMS | La OMS ha señalado cuál es la edad en la que empieza la vejez en los hombres. Conoce los detalles, a continuación.  (Foto: Pexels)
¿A qué edad empieza la vejez en el hombre? Esto dice la OMS | La OMS ha señalado cuál es la edad en la que empieza la vejez en los hombres. Conoce los detalles, a continuación. (Foto: Pexels)
Redacción EC

La () ha establecido un referente clave en cuanto a la definición de la vejez en los hombres. Este umbral, propuesto por la organización, ha generado un punto de partida para comprender mejor las necesidades y desafíos de esta población en el ámbito de la salud y el bienestar. Conoce más detalles relacionados a este tema, en la siguiente nota.

¿A QUÉ EDAD EMPIEZA LA VEJEZ EN EL HOMBRE?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vejez para los hombres comienza a los 75 años, mientras que a partir de los 90 años son considerados longevos. Sin embargo, un estudio del Reino Unido sugiere que la edad en la que los adultos mayores son considerados viejos comienza alrededor de los 70 años. Esta investigación destaca que, aunque la vejez se establece generalmente a los 76 años, muchos aún se consideran más jóvenes que esa edad. El estudio revela que el ejercicio físico, actividades mentales y el tiempo de calidad con los nietos son elementos clave para mantenerse activos y saludables, lo que puede retrasar la percepción de la vejez.

Aunque la vejez para los hombres se sitúa en torno a los 75 años según la OMS, diversas experiencias y estilos de vida pueden influir en cómo las personas envejecen. A partir de los 65 años, las personas comienzan a experimentar cambios físicos y biológicos relacionados con el envejecimiento. Esta etapa, que abarca desde los 65 hasta los 79 años, se caracteriza por problemas posturales, debilitamiento óseo, aumento del riesgo de cáncer y dificultades visuales y auditivas. Estos cambios pueden mitigarse adoptando hábitos saludables desde temprana edad, como hacer ejercicio regularmente, llevar una dieta balanceada, reducir el consumo de alcohol y evitar el tabaco.

En la vejez, que se inicia alrededor de los 75 años, los hombres pueden experimentar una serie de cambios físicos y biológicos, así como un mayor riesgo de enfermedades crónicas. A pesar de ello, mantener hábitos saludables desde la juventud puede ayudar a retrasar los efectos del envejecimiento y promover una vida activa y saludable en la tercera edad.

¿POR QUÉ LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD SON UNA POBLACIÓN VULNERABLE?

Las personas de la tercera edad son consideradas una población vulnerable debido a una serie de factores que afectan su bienestar físico, emocional y social. En primer lugar, el envejecimiento conlleva una mayor fragilidad física, lo que puede hacer que los ancianos sean más susceptibles a enfermedades y lesiones. Con el paso de los años, el sistema inmunológico se debilita, lo que hace que sea más difícil para ellos combatir las infecciones y recuperarse de enfermedades comunes. Además, muchos ancianos pueden experimentar condiciones crónicas de salud, como diabetes, hipertensión y enfermedades cardíacas, que requieren un cuidado constante y pueden afectar su calidad de vida.

En segundo lugar, las personas mayores a menudo enfrentan dificultades económicas y sociales. Muchos jubilados dependen de ingresos fijos, como pensiones o jubilaciones, que pueden no ser suficientes para cubrir sus necesidades básicas, especialmente en áreas como la atención médica y la vivienda. Además, algunos ancianos pueden carecer de redes de apoyo social, ya sea debido a la pérdida de amigos y familiares o a la distancia física de sus seres queridos. Esta falta de conexión social puede llevar a la soledad y el aislamiento, lo que a su vez puede tener un impacto negativo en su salud mental y emocional.

En tercer lugar, la vulnerabilidad de las personas mayores se ve exacerbada por la discriminación y el abuso. Los estereotipos negativos sobre el envejecimiento pueden llevar a la discriminación en el lugar de trabajo, dificultando la contratación y el avance profesional de los ancianos. Además, algunos ancianos pueden enfrentar abuso físico, emocional o financiero por parte de cuidadores, familiares o extraños, lo que puede causarles un gran sufrimiento y afectar su capacidad para buscar ayuda.

Contenido sugerido

Contenido GEC