¿Cuándo inicia la Semana Santa 2025 en el Perú? Foto: Getty Images)
¿Cuándo inicia la Semana Santa 2025 en el Perú? Foto: Getty Images)
Redacción EC

es un una fecha muy esperada. En primer lugar, porque se trata de un momento muy personal con Dios, pues se busca recordar la vida, pasión y muerte de Jesucristo en la Tierra. Por lo tanto, se realizan diversas actividades. Sin embargo, también se dará un descanso del trabajo, estudios y labores diarias, pues habrá feriados. A continuación, te contaremos todo lo que debes saber y, lo más importante, su fecha de inicio.

¿Cuándo inicia la Semana Santa 2025 en el Perú?

Este año, la Semana Santa se celebrará desde el domingo 13 de abril hasta el domingo 20 de abril, teniendo en cuenta que el Domingo Santo no puede caer antes del 22 de marzo ni después del 25 de abril. En comparación con el año pasado, cuando la festividad se celebró del 24 al 31 de marzo, en 2025 la Semana Santa tendrá lugar en fechas más tardías.

En el calendario, las fechas de la Semana Santa 2025 quedarían de la siguiente manera: el Domingo de Ramos se celebrará el 13 de abril, marcando el inicio de esta semana de conmemoración. Luego, seguirán el Lunes Santo (14 de abril), el Martes Santo (15 de abril), el Miércoles Santo (16 de abril), el Jueves Santo (17 de abril), el Viernes Santo (18 de abril) y el Sábado Santo (19 de abril). Finalmente, el Domingo de Resurrección, el 20 de abril, pondrá fin a esta celebración.

Por qué los católicos realizan el recorrido de las 7 iglesias

El recorrido de las 7 iglesias se desarrolla el Jueves Santo y se realiza porque simbolizan el querer acompañar a Jesús en cada uno de sus recorridos desde la noche de su captura hasta su crucifixión. En este sentido, debes saber que cada iglesia visitada cuenta con su propia explicación. A continuación, te compartimos cuál es la razón de cada recorrido:

El recorrido de las siete iglesias suele empezar muy temprano| Foto: jorge.cerdan/@photo.gec
El recorrido de las siete iglesias suele empezar muy temprano| Foto: jorge.cerdan/@photo.gec

Primera iglesia: aquí se recuerda el trayecto de Jesús desde el Cenáculo, en donde celebra la Última Cena con sus discípulos, hasta el huerto de Getsemaní en donde ora y suda sangre.

Banner Event Special

Segunda iglesia: en este lugar se medita sobre el paso desde el huerto de Getsemaní hasta la casa de Anás, donde fue interrogado por este y recibe una bofetada.

Tercera iglesia: aquí la oración se centra en el recorrido de Jesús hasta la casa de Caifás, lugar donde recibió escupitajos, insultos y sufrió dolores durante toda la noche.

Cuarta iglesia: esta viene a ser la primera comparecencia de Jesús ante Pilatos, el gobernador romano de la región. Allí Jesús fue acusado por los judíos que levantaron falsos testimonios contra él.

Quinta iglesia: en este lugar se acompaña al Señor en su comparecencia ante el rey Herodes, quien junto con sus guardias también lo injurian.

Sexta iglesia: aquí se medita sobre la segunda comparecencia ante Pilatos y cuando Jesús fue coronado con espinas y condenado a muerte.

Séptima iglesia: en este último lugar recordamos el recorrido de Cristo desde la casa de Pilato hasta el Monte Calvario llevando la cruz a cuestas, su muerte y su paso al sepulcro, de donde resucita al tercer día.


Qué significan los 7 días de la Semana Santa

LUNES SANTO

- Día en el que recordamos la unción de Jesús en casa de Lázaro, y expulsión de los mercaderes del Templo de Jerusalén.

Semana Santa es una fecha muy especial para quienes creen en Dios. (Fuente: iStock)
Semana Santa es una fecha muy especial para quienes creen en Dios. (Fuente: iStock)

MARTES SANTO

- Día en el que recordamos cuando Jesús anticipa a sus discípulos la traición de Judas y las negaciones de San Pedro.


MIÉRCOLES SANTO

- Día en el que recordamos cuando Judas Iscariote conspira con el Sanedrín para traicionar a Jesús con treinta monedas de plata.


JUEVES SANTO

- Día en el que recordamos la Última Cena de Jesús con sus apóstoles dando muestras de servicialidad cuando le lavó los pies a cada uno.


VIERNES SANTO

- Día en el que recordamos su tiempo en prisión, los interrogatorios de Herodes y Pilato, la flagelación, la coronación de espinas y crucifixión.


SÁBADO DE GLORIA

- Día en el que recordamos su periodo de transición entre la muerte y resurrección, constituyéndose así en un día de luto y tristeza para los fieles devotos.


DOMINGO DE PASCUA

- Día en el que recordamos que Jesús venció a la muerte y nos dio la oportunidad de salvarnos, de entrar al Cielo y vivir siempre felices en compañía de Dios.

Ante lo expuesto, cabe resaltar que en Perú, por ejemplo, el Jueves Santo caerá en 2024 el 28 de marzo y un día después el correspondiente Viernes Santo del 29 conformando de esa forma un fin de semana largo a nivel nacional.