Este es el país del mundo donde puedes disfrutar del atardecer en un océano y el amanecer en otro. (Fuente: iStock)
Este es el país del mundo donde puedes disfrutar del atardecer en un océano y el amanecer en otro. (Fuente: iStock)
Redacción EC

Los espectáculos naturales también existen, y pueden apreciarse sin necesidad de usar elementos especiales gracias a características muy particulares que se evidencian hoy mediante reconocido país a nivel global. A continuación, precisamente te compartimos los detalles acerca del territorio donde tienes la curiosa posibilidad de disfrutar de atardeceres estando parado o sentado en dirección a un puntual, pero amaneceres observando hacia otro piélago.

ESTE PAÍS DEL MUNDO TE OFRECE LA POSIBILIDAD DE MIRAR EL ATARDECER EN UN OCÉANO Y EL AMANECER EN OTRO

Las aguas oceánicas que recorren las costas del mundo y cuyos límites dividen al planeta, suelen describirse geológicamente como áreas de corteza cubierta por agua, y en Centroamérica, por ejemplo, curiosamente un país destaca por conectar al Pacífico con el Atlántico.

Panamá, precisamente, cuenta con la particularidad de poder amanecer en un piélago y anochecer en otro completamente distinto, pero enlazados a la vez por un accidente geográfico que une dos subregiones de América, y se formó hace más de 3 millones de años.

Entre las ciudades modernas compuestas por imponentes rascacielos, playas paradisíacas y selvas vírgenes, los ciudadanos de dicho país centroamericano y visitantes o turistas, experimentan a diario y observan cómo el sol va desapareciendo posicionados sobre el Océano Atlántico mientras que a partir de las 5 o 6 de la mañana, la resplandeciente estrella aparece situada en el Océano Pacífico.

Con respecto a la razón de esta curiosa característica que se posa sobre las costas de Panamá, resulta importante precisar que el motivo recae en la curvatura de su mapa que en forma de “S” mayúscula tendida o acostada en el sentido de los paralelos, refleja cada uno de los siguientes límites:

Banner Event Special
  • NORTE

- Mar Caribe (Océano Atlántico)

  • SUR

- Océano Pacífico

  • ESTE

- Colombia

  • OESTE

- Costa Rica

El impacto de la curvatura del mapa panameño, se exterioriza e impone ofreciendo biodiversidad que combina playas e islas con arquitectura moderna, y entre las cuales resaltan Fuerte de San Lorenzo, la Riviera y aguas, y la considerada mayor obra de ingeniería del siglo XXI.

4 DATOS Y CURIOSIDADES ACERCA DE PANAMÁ COMO EL PAÍS DEL MUNDO DONDE AMANECES EN EL OCÉANO PACÍFICO Y PUEDES OBSERVAR EL ATARDECER DESDE EL ATLÁNTICO

1- Panamá es el único país del mundo donde la selva tropical está ubicada a 10 minutos de su capital, y dada su cercanía, existe fácil acceso a parques nacionales y bosques lluviosos donde es apreciable una gran variedad de flora y fauna.

2- La famosa Zona Libre de Colón está localizada a pocos kilómetros del Canal de Panamá, y figura considerada como la zona franca más grande de América y la segunda más grande del mundo, donde constantemente se construyen y modernizan almacenes, sistemas portuarios y de tráfico para cualquier tipo de mercancía.

3- Panamá cuenta con 976 especies de aves, superando en número a Estados Unidos y Canadá juntos, también, debido a que representa una ruta de paso para muchas especies migratorias y además sus costas albergan pájaros marinos del Atlántico y del Pacífico.

4- Ubicado solo a dos horas de la Ciudad de Panamá, el Valle de Antón es uno de los cráteres volcánicos habitados más grandes del mundo que por su clima agradable y fresco, es un lugar ideal para practicar senderismo, escalar y realizar paseos a caballo.

LA HISTORIA DEL CANAL DE PANAMÁ QUE FIGURA CONSIDERADO COMO LA MAYOR OBRA DE INGENIERÍA DEL SIGLO XXI

La humanidad representada en hombres con grandes destrezas, sumada a la inversión y una gran economía proveniente de Estados Unidos, hicieron posible que finalmente el Canal de Panamá exista y en pleno siglo XXI continúe operando a lo largo de aproximadamente 80 kilómetros entre los océanos Atlántico y Pacífico para beneficiar a miles de buques del mundo anualmente.

Dicho “monumental proyecto” como lo cataloga la a cargo del emblemático conducto de navegación es considerada la construcción de ingeniería más importante a nivel mundial ya que ofrece una vía acuática clave para el comercio desde 1904, año en el que “Estados Unidos compró a la Compañía Francesa del Canal de Panamá sus derechos y propiedades por $40 millones” e inició la edificación cuyo proceso conllevó inicialmente 3 problemas principales.

Más de 100 años después, la entidad autónoma del gobierno de Panamá reseña y recuerda que la exitosa culminación del icónico canal construido en la vía interoceánica que une a Norteamérica con América del Sur, se debió gracias a las “destrezas en ingeniería y administración de hombres tales como John F. Stevens y el coronel George W. Goethals, y a la solución de inmensos problemas de salubridad por el coronel William C. Gorgas”.

Con respecto a la mayor obra de ingeniería del siglo XXI, podemos evocar que en 1977 “Estados Unidos y Panamá se unieron en una asociación para la administración, operación y mantenimiento del Canal de Panamá”, y a partir de entonces ambos firmaron 2 tratados diseñados para fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre ambos países, reafirmando así el liderazgo de visionarios estadounidenses que hizo realidad el sueño de unir el Atlántico con el Pacífico.

ASÍ OPERA EL CANAL DE PANAMÁ QUE CONECTA EL OCÉANO ATLÁNTICO CON EL PACÍFICO

  • Longitud de aproximadamente 80 kilómetros entre el Atlántico y Pacífico.
  • Uso de un sistema de esclusas (compartimientos con puertas de entrada y salida).
  • Las cámaras (escalones) de las esclusas tienen 33.53 metros de ancho por 304.8 metros de largo.
  • Buques de todo el mundo transitan a diario, y entre 13 y 14 mil barcos lo utilizan anualmente.
  • Por el canal cruzan 180 rutas marítimas conectando 170 países con destinos alrededor de 1,920 puertos.
  • En el Canal trabajan 9 mil personas las 24 horas del día, 365 días al año, y ofreciendo un servicio de tránsito a naves de todas las naciones sin discriminación alguna.