
A nivel mundial, las variaciones lingüísticas representan una historia de colonización que en América del Sur, por ejemplo, logra evidenciarse mediante el idioma. Es así como algunos países de dicho subcontinente hoy, y desde hace varios años, llaman la atención porque sus habitantes no hablan español sobre todo, pero uno en particular tampoco portugués de manera oficial debido a los siguientes motivos.
¿POR QUÉ EN ESTE PAÍS SUDAMERICANO SUS HABITANTES NO HABLAN ESPAÑOL NI PORTUGUÉS?
La historia de cada país a nivel global relata pasajes con características muy particulares aunque de manera coincidente te hablan en general sobre la independencia y colonización como factores que hasta hoy influyen en religión, moneda y también idioma oficial de territorio sudamericano donde curiosamente no se habla español ni portugués.
Hoy al respecto, resulta importante destacar a Surinam como el país menos poblado de las naciones independientes que conforman América del Sur, siendo sólo superior en población a la Guayana francesa, y donde la lengua mayoritariamente hablada es el neerlandés producto de presencia holandesa marcada hasta 1975.
Es así como la historia de dicho país sudamericano nos remonta al siglo XVI cuando fue explorado por los españoles por primera vez, y a partir de entonces sería objeto de varias colonizaciones europeas hasta la última que rememora la autonomía interna lograda en 1954 e independencia posterior 21 años después.
Con respecto al idioma oficial, cabe resaltar que el neerlandés surinamés figura adherido a la Unión de la Lengua Neerlandesa desde 2004, siendo la primera lengua para el 46,6% de la población sudamericana, mientras el sranang tongo representa a la segunda (37%), y aunque en menor proporción, el español e inglés también terminan siendo utilizados por habitantes junto a ese portugués con presencia por razones netamente comerciales.

OTRAS CARACTERÍSTICAS DE SURINAM COMO PAÍS SUDAMERICANO DONDE SE HABLA EL NEERLANDÉS MAYORITARIAMENTE
- Religión:
- El cristianismo es la religión más extendida (protestantes 25,2% y católicos 22,8%) junto al hinduismo con un 24% de la población que lo profesa y el islamismo, 16%.
- Moneda:
- Dólar surinamés desde el 1 de enero de 2004 reemplazando al florín que comenzó a sufrir una alta inflación a comienzos de la década de 1990.

- Geografía:
- Surinam está situado al noreste de América del Sur recorriendo el océano Atlántico, y limitando al oeste con Guyana, sur con Brasil y este con la Guayana Francesa.
- Una cuarta parte del territorio de Surinam está formada por colinas de espesa vegetación que finalizan en el sur, mientras en la zona suroeste existe una región de altas mesetas, el macizo de las Guayanas.
EL OTRO PAÍS DE AMÉRICA DEL SUR DONDE NO SE HABLA ESPAÑOL Y TIENE AL EURO COMO MONEDA OFICIAL
Hoy la riqueza de América del Sur resulta basada en la industria petrolera, gas natural, recursos forestales, entre otros rubros o actividades, por ejemplo, siendo el factor económico aquel que puede sostenerse tomando en cuenta el valor de monedas como el euro utilizado oficialmente por habitantes de territorio regional.
A continuación, vamos a referirnos a Guayana Francesa, y esa divisa puesta en circulación desde el 1 de enero de 2002 que actualmente evidencia fortaleza permitiéndole mantenerse estable gracias a las siguientes ventajas ofrecidas según refiere la Unión Europea (UE):
- Facilidad mediante la cual puedes comparar precios entre países, impulsando así la competencia entre empresas, y a la vez beneficiando a consumidor final.
- Estabilidad de precios.
- Mayor facilidad, ahorro y seguridad aprovechada por empresas a fin de comprar y vender en la zona europea, y terminar entablando relaciones comerciales con el resto del mundo.
- Mayor estabilidad y crecimiento económico.
Recordemos, que así como Guayana Francesa convertida en único país continental de América Latina, África y Asia que continúa totalmente atado a un Estado europeo, también Azores, Canarias, Ceuta y Melilla, Guadalupe, Madeira, Martinica, Mayotte, Reunión, San Bartolomé y San Pedro y Miquelón, hacen uso del euro de manera oficial considerando a estas 20 naciones donde figura consolidado desde el 1 de enero de 2002:
- Alemania
- Austria
- Bélgica
- Chipre
- Croacia
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Irlanda
- Italia
- Letonia

- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Países Bajos
- Portugal
Cabe resaltar con respecto al euro como una de las monedas más fuertes y valoradas del mundo, que las Islas Canarias sobre territorio español como archipiélago y comunidad autónoma, también la utiliza de manera formal al igual que las islas caribeñas de Guadalupe y Martinica pertenecientes a Francia, y los microestados europeos de Andorra, Mónaco, San Marino y El Vaticano.