Redacción EC

Un sector del en Perú ha anunciado que vienen planificando un nuevo para finales de febrero. La medida surge como una respuesta ante el aumento de la inseguridad ciudadana, un problema que afecta a conductores de transporte público y de carga en distintas regiones del país. La convocatoria ha generado diversas reacciones y pone nuevamente sobre la mesa la preocupación por la falta de medidas efectivas para garantizar la seguridad en las carreteras y ciudades.

¿Por qué se convocaría a un nuevo paro de transportistas?

En una reciente entrevista para RPP el vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, Julio Campos, reveló que desde el gremio al que pertenece ya están planificando un nuevo paro nacional. Al igual que en anteriores ocasiones, esta medida tendría como objetivo continuar exigiendo mayor seguridad contra las extorsiones de las que siguen siendo víctimas los transportistas.

Por si fuera poco, el dirigente afirma que en esta ocasión buscan que el paro sea de un mayor nivel y que no solo involucre a los transportistas, sino también a otros sectores que también vienen siendo impactados negativamente por la inseguridad.

“En febrero estamos convocando a un paro nacional que posiblemente sea a fines de febrero con todos los gremios, no solo el de transportes, sino también colegios, bodegueros, mercados, que están sufriendo la misma situación”, dijo Campos.

Adicionalmente, señaló qué es lo que se pide directamente a las autoridades: “La derogatoria de las leyes pro crímenes, que hoy en día, el Legislativo hace oídos sordos, el Ejecutivo, igual”, acotó. “Nos siguen asesinando. La ley de flagrancia no lo ha aprobado el Ejecutivo, lo han pasado al Legislativo”.

Banner Event Special

¿Cómo ha cambiado la situación desde el último paro de transportistas?

El vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas también lamentó que los representantes del Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú no hayan mantenido un contacto adecuado con ellos. Así pues, señala que desde que el último paro nacional de transportistas en noviembre del año pasado la situación no ha mejorado para ellos.

“Hasta la actualidad seguimos desprotegidos, no hay ningún diálogo abierto para poder buscar mecanismos por la inseguridad que hoy vivimos”, afirmó.

Para el gremio de transportistas hay muchas promesas que no se llegaron a cumplir y es por ello que planean convocar a un nuevo paro que involucre a una mayor cantidad de la población. Por ejemplo, aseguran que el presidente del Congreso Eduardo Salhuana les prometió derogar todas las leyes en su favor, así como ser convocados a una reunión para intercambiar opiniones, pero ninguno de los dos escenarios se llegó a concretar.

“Nosotros vamos a salir por la ineficiencia de este Gobierno que realmente no nos da ninguna seguridad. Abra las puertas para poder dialogar alturadamente y encontrar soluciones que la población se está desangrando, busquemos soluciones porque el país lo necesita”, sentenció Campos.