Una empleada sostiene un vial de la vacuna Pfizer-BioNTech contra el Covid-19 en la planta de Delpharm en Saint-Remy-sur-Avre, al oeste de París, el 9 de abril de 2021a. (Foto: Christophe Ena / POOL / AFP)
Una empleada sostiene un vial de la vacuna Pfizer-BioNTech contra el Covid-19 en la planta de Delpharm en Saint-Remy-sur-Avre, al oeste de París, el 9 de abril de 2021a. (Foto: Christophe Ena / POOL / AFP)
/ CHRISTOPHE ENA
Redacción EC

La alianza Pfizer/BioNTech anunció la firma de una carta de intención con Eurofarma Laboratórios SA, una empresa biofarmacéutica brasileña, para la fabricación de Comirnaty, su vacuna de ARNm contra el , para su distribución en América Latina.

MIRA: Científicos hallan posibles nuevos antivirales contra el COVID-19

“Todos, independientemente de su condición financiera, raza, religión o lugar geográfíco, merecen acceso a las vacunas contra el COVID-19 que salvan vidas”, dijo el director de Pfizer, Albert Bourla, en un comunicado.

A continuación, detallamos los principales alcances del acuerdo:

  1. Eurofarma se abastecerá de sueros de la vacuna de ARN mensajero de Pfizer/BioNTech en Estados Unidos y realizará operaciones de envasado a partir de 2022, según un comunicado sobre los términos del acuerdo.
  2. Para facilitar el involucramiento de Eurofarma en el proceso, las actividades de transferencia de tecnología, desarrollo in situ e instalación de equipos comenzarán inmediatamente en Brasil.
  3. A plena capacidad operativa, se espera que la producción anual supere los 100 millones de dosis al año. Todas las dosis se distribuirán exclusivamente en América Latina.
  4. Pfizer/BioNTech selecciona a los fabricantes por contrato luego de un proceso basado en varios factores: calidad, cumplimiento, historial de seguridad, capacidad técnica, disponibilidad de capacidad, mano de obra altamente capacitada, capacidad de gestión de proyectos, relación de trabajo previa y compromiso de trabajar con flexibilidad a través de un programa de ritmo acelerado, dice el comunicado.
  5. Eurofarma es un grupo brasileño fundado en 1972 que tiene actividades en 20 países de América Latina y diez plantas de fabricación propia repartidas por el subcontinente, indica en su sitio web.

Pfizer/BioNTech ha suministrado más de 1,3 mil millones de dosis a más de 120 países y tienen previsto suministrar 3 mil millones de dosis en total para finales de año. El objetivo es proporcionar 2 mil millones de dosis a los países de ingresos bajos y medianos en 2021 y 2022 (mil millones cada año).

MIRA: COVID-19 | Pfizer firma acuerdo para producir su vacuna en Brasil
Esta foto muestra cómo se llenan viales con la vacuna Pfizer / BioNTech contra la Covid-19. (Foto: Delpharm / AFP)
Esta foto muestra cómo se llenan viales con la vacuna Pfizer / BioNTech contra la Covid-19. (Foto: Delpharm / AFP)
/ -

Tras recibir una aprobación plena en EE.UU., Pfizer/BioNTech prevé presentar solicitudes de aprobación regulatoria en los países en los que se concedieron inicialmente autorizaciones de uso de emergencia o equivalentes.

Situación en América Latina

Brasil es el segundo país más golpeado del mundo en números absolutos después de Estados Unidos, con 576.645 muertes y 20.645.537 casos según las últimas cifras, mientras que la variante Delta sigue causando estragos.

MIRA: COVID-19 | Japón retira 1,6 millones de vacunas de Moderna por impurezas en viales

Perú es también el país que registra el mayor número de muertes en relación a su población, con 601 muertes por cada 100.000 habitantes. En esa escala Brasil ocupa el séptimo lugar con 271 muertes.

América Latina y el Caribe totalizan 1.428.463 muertes entre 42.892.425 casos hasta el jueves a las 10h00. GMT, según datos recopilados por las oficinas de AFP de las autoridades nacionales competentes e información de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con información de AFP

VIDEO RELACIONADO

'De ti depende', la campaña que busca inspirar confianza en las vacunas contra el COVID-19
'De ti depende', la campaña que busca inspirar confianza en las vacunas contra el COVID-19

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en Twitter:


Contenido sugerido

Contenido GEC