![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/XBXFVAYX3FBPDBRHWBDFYUIIDI.jpg?auth=6ba4154f8ff42f47e168a9eb4f86d9e0b92f9de743db8c207cbd73a8902dbe6b&width=2400&quality=75&smart=true)
A finales de enero llegó a WhatsApp el modo oscuro gracias a la edición beta para Android y, al parecer, esta novedad ya se ha comenzado a extender al resto de usuarios en la versión definitiva.
El modo oscuro es una característica diseñada para facilitar la lectura, al reducir el contraste, y ahorrar batería. El nuevo diseño llegó por primera vez a la versión beta para Android 2.20.13; no obstante, algunos usuarios de la versión definitiva ya pueden activar esta opción.
![Así puedes activar el modo oscuro de WhatsApp. (Foto: WhatsApp)](https://elcomercio.pe/resizer/yc1ZYcGeeMye5fimusl_vufD6pE=/620x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/N3K4UA7HKZFHZOEXF3ZQLBDNIA.jpg)
En la nueva pestaña de Temas, que puede encontrarse dentro de la configuración de los Chats (en la sección Ajuste), el usuario puede elegir tres tipos de temas: Predeterminado por el sistema, Claro y Oscuro.
Al seleccionar Oscuro la interfaz de WhatsApp adopta una paleta de colores oscura, en tonos grises. Este cambio no solo afecta al fondo, sino también a las conversaciones y a la tipografía.
Los usuarios de iPhone todavía tendrán que esperar para probar el diseño oscuro en sus celulares. Pero cabe precisa que a principios de febrero el portal WABetaInfo informó que el modo oscuro había empezado a llegar a un grupo reducido de participantes en la versión de prueba.
Síguenos en Twitter…